¿De qué va el lío este de los chalecos amarillos en Francia?

Respuesta rápida: ni idea.  Lo que sí sabemos los cruasanes es que hay que tener cuidado cuando se saca a los franceses a la calle, porque luego es difícil frenarles. Acuérdate de 1789, cómo acabaron los reyes y eso. Las frutas en la frontera española…

Ayer un exaltado amenazaba con hacerse explotar en una gasolinera si el Gobierno no recibía a los «gillets jaunes». Hay dos muertos en trifulcas y accidentes. Cerca de 600 heridos. Así para empezar, en la primera semana.

Lo más explosivo de este movimiento es que no tiene pies ni cabeza. «Popular y espontáneo» dicen. «Desde la base» aseguran. El Frente Nacional de Marine le Pen o la France Insoumise de Jean-Luc Melenchon les apoyan, pero básicamente es un movimiento nacido del cabreo. Y ten cuidado con un francés cabreado.

Entonces se mezcla todo. En los piquetes ha habido insultos racistas, caza de inmigrantes irregulares… Uno de los peores incidentes ocurrió cuando un chaleco amarillo fue a atropellar a otros chalecos amarillos porque se habían peleado por nosequé.

Ahora un grupo de tarados está convocando protestas en el domicilio de los diputados de La Republique en Marche, el partido de Emmanuel Macron.

En la Reunión el movimiento ha hecho estallar toda la rabia de la población más pobre y la isla está paralizada.

Flipando

Resumiendo: es un follón. Que flipas. Y «ça fait fliper»: da miedo. Porque quien me dice a mi que el día que me paren los gillets jaunes no me van a insultar por mi cara de moro, por mi acento español: vuélvete a tu casa, que nos quitas el trabajo.

Y no, no son «toda Francia» luchando contra el precio de los carburantes. La foto esta era de 2015, en una gran marcha contra el terrorismo.

Veremos lo que ocurre hoy en París, pero me apuesto 257 cruasanes a que no hay un millón y medio de manifestantes como aquel día. Sonoro, sí. Porque cuando bloqueas autopistas, refinerías o fronteras, haces mucho ruido, pero no es «toda Francia».

¿Son los más pobres contra los ricos?

No, como recordaba Jean Quatremer, los verdaderos pobres de Francia no tienen casi ni para el autobús, y no tienen casi autobuses. Así que no se ven afectados por la subida de impuestos al carburante.

Se nutre de una clase media muy cabreada, y seguramente con razón, de llegar a fin de mes por los pelos. Del extrarradio y la Francia rural que tiene unos transportes desastrosos. Necesitan el coche y no pueden asumir pagar 50 o 70 euros al mes más de gasolina. Es un cabreo difuso, que lo mismo se vierte contra el Gobierno, que contra el paquistaní de la tienda de la esquina.

Los que nos interesamos por que el mundo cambie tendemos a simpatizar con las protestas. Pero este movimiento es más el sueño húmedo de Steve Bannon, ideólogo de Trump, una fantasía de Putin, que una revolución inspirada por Noam Chomsky. «Se me hace raro que haya gente en lucha y no estar de acuerdo» dice una amiga de izquierdas de toda la vida. Los «Gilets Jaunes» más que cambiar el mundo, quieren mantenerlo, como era en los buenos años de bonanza: comprar, comprar, comprar, ir en coche hasta a la panadería…

Y también ir al cine sin arruinarse, al teatro, o tener pasta para poder cenar en el restaurante. Eso, se entiende.

El chaleco amarillo es un movimiento de esta era chunga de las «fake news» que vivimos. Muy redes sociales. Los tipos se calientan la cabeza compartiendo  -mayormente sandeces mezcladas con verdades, que son las más peligrosas- en las redes sociales y cuando van ya bien calentitos salen a la calle a bloquear una rotonda, una gasolinera, un peaje de autopista, la casa de un diputado.

 

Jaque al rey

Un difícil enroque para el Gobierno de Emmanuel y Edouard (¿o era Philippe?). Porque si no haces nada, habrá más muertos y más heridos, más agresiones racistas, algún día un político de LRM será agredido seriamente.

Y si quieres hacer algo, ¿Con quién hablas? No hay un interlocutor. ¿Vas a ir por todos los grupos de Facebook intentando calmarles?

Personalmente me toca las narices que suban el carburante «por la ecología» cuando el transporte marítimo o el aéreo, que son los más contaminantes, tienen holgadas exenciones de impuestos.

DstvpQ8WoAME8r5.jpg

Pero entiendo que si el Gobierno de Macron y Philippe (¿o era Edouard?) ceden a este pulso, es el fin, porque en el próximo conflicto volverán a salir a la calle, a patrullar las carreteras y autopistas…  y en el próximo, y en el próximo, y…

Da miedo que un movimiento así decida.

Pero Philippe – Edouard – Philippe, y Emmanuel Macron I también se lo han buscado. Macron, que camina a 20 centímetros del suelo, arreglando a su manera la política internacional, y Eduardo Sancho Panza Philippe, no se han dado cuenta de que han perdido a buena parte de la población. Esa que está en la calle.

Iban tocando la flauta de Hamelin tan fuerte, tan bien, tan contentos por su sorprendente victoria en las Presidenciales, fueron tan lejos, que no se han dado cuenta de que ya nadie les seguía.

«Bon courage» como se suele decir.

De momento, los flautistas no van a poder salir a la calle hoy. El Elíseo está blindado por barreras de seguridad.

Ambientico.

Iberia Express, low cost a mano armada

Actualización: Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono

Iberia Express vende una tarifa en la que no puedes hacer el check in online, y cambiar el nombre de un pasajero (bueno, eliminar un segundo apellido que se coló no sé cómo) cuesta 20 euros.

Además han tardado 30 minutos en hacer el cambio por teléfono. A 15 céntimos de euro el minuto. (3,75€)

Lo mejor es que su propia web dice que para los cambios de reservas online en Francia, no se aplican gastos de gestion.

Ah, como no se podía cambiar el nombre tuve que llamar por teléfono y sí, hay gastos de gestión.

Lo que no se entiende es por qué no se puede cambiar el nombre. Para que llamemos por teléfono a 0,15€ el minuto, supongo.

Inolvidable.

iberiaII

ENHORABUENA. Gran moiberiadelo de negocio. Infalible.

 

 

Según acabo de entender tras mucho dar la plasta, hasta las 24 horas del vuelo tienes que pagar 13 euros para reservar tu asiento, después sí puedes… En teoría. Veremos.

Deberían llamarlo tarifa «no mereces vivir especie de microbio» no «Turista».

Selfie de la tripulación de mi último vuelo en Iberia
Selfie de la tripulación de mi último vuelo en Iberia

 

 

 

 

 

 

 

 

Moraleja: mucho, mucho ojo cuando rellenas el nombre del pasajero.

 

Pero que quede clara una cosa: los chavales y chavalas que gestionan el Twitter de @iberia son unos santos y santas.

Qué paciencia tienen.

Lo que sigue es el relato de mi última «Experiencia inolvidable» con ellos 

Suerte, si estáis en esta situación.

De repente un día Iberia propone vuelos baratos Francia – España.

Esto ya de por sí sería noticia, pero no se vayan todavía, aún hay más.

Compras tu billete tan contento -más barato que en EasyJet- haces tus planes para pasar un fin de semana largo en España y un día, concretamente 11 días antes del vuelo…

iberia

Te avisan de que tu vuelo se ha anulado. Así no más.

Suponemos que no había suficientes reservas y que no les sale a cuenta. La invención del «underbooking». En 8 años volando regularmente no había visto nada parecido.

Tienes un montón de opciones, no te preocupes: volar 12 horas más tarde, y si no te conviene te buscan otro vuelo, dos días antes, o dos días después, sin cargos

¡UAUH, Gracias!

Súper práctico cuando viajas por apenas 4 días y que has organizado tus días libres en función del vuelo que has comprado (lo normal).

Pero no se vayan todavía, aún hay más.

Si decides que prefieres anular el viaje porque con las nuevas condiciones no te compensa:

«Su tarifa no permite el reembolso»

Y ya si eso te dicen donde puedes poner la reclamación, que tardará «en torno a un mes» en ser contestada, y que consiste en un ameno formulario.

*Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono*

Expatriado, vigila tu cuenta en el Banco Santander

  • Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas. 

Mientras escribo esta entrada el Banco Santander está ganando dinero. Vale, eso es una obviedad. Pero es que está aumentando la deuda ficticia que presuntamente tengo, yo, expatriado de larga duración, a pesar de que hace varios años que no utilizo su dichosa cuenta corriente. Y yo estoy cada vez más cerca del registro de morosos.

santander
Esta publi debería ir acompañada de una risita maliciosa

Uno emigra pero mantiene su vieja cuenta corriente abierta, casi por nostalgia.

Y bueno, por evitar pagar los gastos bancarios cuando vuelves a España, para hacer más fácil alguna transferencia y para recargar el teléfono móvil en los cajeros…

Pero vamos, sobre todo por pura morriña. Por guardar un lazo.

La dejé de utilizar, entre otras cosas, porque para cambiar el domicilio había que activar la diplomacia europea: consulado, certificado… ¡Solo me faltaba pedir autorización al G7!

Como buen cruasán ambulante uno es tirando a perezoso para estas cosas del papeleo. Así que no podía recibir mi nueva tarjeta (de débito) y ya no me interesaba mucho utilizar esa cuenta.

Pero no la cierras. 50% por nostalgia, 48% por pereza y 2% por si acaso.

Un día ¡sorpresa! cartita del Santander. En mi domicilio francés. Casi te hace ilu.

Sorprende, ya que me dijeron que era complicadíííííssimo cambiar el domicilio. Mira qué fácil me han encontrado. Allá por diciembre, finales de noviembre.

Sopresa, sorpresa. Leo así por encima… Cargo de 9 euros en su cuenta a través de PayPal.

Bueno, pues nada, el dichoso PayPal que ha elegido la tarjeta equivocada. Cosas que pasan en los internetes. Sorpresa, porque no es una cuenta de crédito y sin fondos no deberían aceptar la transacción.

Casualidad, voy a España en breve.

Voy a la primera sucursal que me pilla a mano. Respuesta: «Debe usted 58 euros». Así. ¿No eran 9? Sí, ahora son 58. Sorpresa. No he recibido otras notificaciones, porque era «muy complicado» cambiar el domicilio de mi cuenta.

Por un puñado de euros.
Ahora son 61,63 euros. Pena que en la lista de «Opciones» no venga «mandar al carajo».

Por supuesto, en la sociedad hiperconectada del siglo XXI la única opción para intentar resolver esto es «acudir a su sucursal» que por supuesto cierra a las 14:30 (debían ser las 14:10) y no abre hasta el lunes.

Y buenos días tenga usté. Me cierre la puerta al salir, que está refrescando. Ah no, que es automática.

Por casualidad la hora de mi vuelo de vuelta (viajecito corto) me permite levantarme a las siete de la mañana -en lugar de aprovechar tranquilamente mi última mañana en España- para dirigirme a la susodicha sucursal.

Bondades de la banca del pleistoceno en la era de Internet.

Después de atravesar con dificultad el control de seguridad (con la maleta es complicado) una señorita de lo más amable, me hace firmar un papel con la fotocopia del DNI.

Banco Santander. Atención al cliente
La señora de la izquierda, no soy yo. Las mozas de la derecha, tampoco.

Cuenta cancelada, «y no creo que haya problema para retroceder los cargos» me dice sonriente. Qué simpática. Qué eficiente. «Me manda usted un email» (me pasa la tarjeta de visita) «y le voy informando».

Pues qué bien. Qué fácil, me sobra tiempo para dar un paseíto -eso sí, maleta en mano- y aprovechar el sol patrio, que luego lo voy a echar de menos. A otra cosa mariposa.

Unos días después le mando un mail a la pizpireta empleada, con mi nombre y DNI en el objeto como me pidió amablemente.

Respuesta, al límite del surrealismo: necesito que me facilite el NIF para consultar sus datos.

santander-cobros

Obviamente respondo: «está en el objeto del mensaje». Y repito el DNI en enormes caracteres. Por siaca. Le pregunto cómo puedo hacer para pagar los 9 euros de PayPal. El resto no, porque me parece un abuso.

Y nada. Y nada. Y nada. E insisto. Y nada. E insisto. Y nada.

La sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme no responde jamás al teléfono.

Unos 15 días después vuelvo a mandar un mail. Cabreadillo, ya que en la banca líder en Europa, en la era de Internet, no puedes hacer gran cosa si no puedes acudir a tu sucursal.

Debió salirme bien el email porque la empleada exsimpática me respondió.

«Rafael, como ya le dije, los cargos que le hace paypal nosotros no podemos devolverlos. Es algo que tiene que solucionar con ellos.»

Euh… El cargo que me hace PayPal son 9 euros. Mi problema son los otros 58 euros que me carga el banco para el que trabajas, my dear. No se lo dije con estas palabras, pero era la idea. También le pregunté si habían cerrado la cuenta como me dijo.

Nunca más se supo.

❆ ❆ ❆ ❆ ❆ ❅ ❅ ❅ ❅ ❄ ❄ ❄ ❄    NAVIDAD  ❄ ❄ ❄ ❄ ❅ ❅ ❅ ❅ ❆ ❆ ❆ ❆ ❆

Qué bonito volver a casa por Navidad, ese momento tan especial para cualquier expatriado… El turrón, los mazapanes, esas cositas.

Encender el teléfono con la tarjeta SIM española y… ver 8 llamadas perdidas de un número desconocido (en un teléfono que no uso nunca). Con fechas distintas. Vaya urgencia.

Llamar de vuelta con el poco saldo que queda en la tarjetita y… ¡Sorpresa! Es el mismísimo Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander al aparato, que le da la bienvenida a España recordándole que su deuda sigue aumentando. Lo único que pueden hacer por mí es abrir una «incidencia». Y Feliz Navidad.

Como el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander está gestionado en realidad por una maquinita que llama a los pobres morosos en bucle, te siguen llamando, aunque ya hayan registrado la «incidencia».

———————————— VUELTA AL COLE —————————————

Rápido se acaba lo bueno.

Au revoir los polvorones, hay que volver al tajo. En vacaciones me olvido de la sucursal y del Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, todo contento con mi incidencia abierta.

Al volver a Francia, cartita del Banco Santander, para recordarme que debo un pastizal debido a un cobro, bla, bla, bla… Bienvenido a tu país de acogida.Y Feliz Año nuevo también.

Ante tanto acoso un día intento llamar a la sucursal. Y nada.

Así que llamo a mi viejo amigo el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander que tan bien me había recibido en España.

Me dan más números de teléfono de la sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme y hablo con un chavalín, despistao, que me dice que eso sólo lo pueden gestionar el director o el subdirector y que no están disponibles, pero que lo siente todo mucho y que llame el jueves que seguro que tiene algo resuelto.

Llamo el viernes, para no agobiar. Allí no responde ni el tato. En ninguno de los 4 números de la sucursal. Ni el martes, ni el miércoles, ni la semana de después.

Me pregunto si tienen consigna de no responder a ningún número extranjero. O algo.

Entonces vuelvo a llamar a mi querido Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, que son los únicos que me escuchan:

Que la incidencia ya está enviada pero que la sucursal no ha respondido. La amable señorita aprovecha para recordarme que lo próximo será integrar el célebre fichero de morosos. Gracias, buenos días.

Entonces me empieza a dar pena la sucursal. Imagino una escena de The Walking Dead, apocalíptica, con todos los empleados supervivientes muriendo de inanición.

Consigo sobreponerme a la inquietud para llamar al Departamento de Reclamaciones del Banco Santander, por esto de dejar constancia del despropósito aquí narrado.

Un chaval muy bien entrenado en esto de la escucha del reclamador me deja desahogarme tranquilamente prometiéndome que recibiré un email con el número de reclamación.

Sigo esperándolo.

Porque en la era de Internet, el primer banco de Europa, no puede realizar llamadas ni enviar mensajes de texto a números de teléfono extranjeros. Y francamente, no me apetece que el Departamento de Cobros del Banco Santander o el Departamento de Reclamaciones del Banco Santander se traguen el saldo que tiene mi tarjeta SIM española en roaming.

Así que como me supo a poco desahogarme con mi amigo y confidente del Departamento de Reclamaciones del Banco Santander pero que nunca respondió a mi reclamación, le quité el polvo al blog y escribí esta entrada.

Porque me imagino que habrá unos cuantos, no sé cuántos, expatriados en situaciones similares. Lejos de las sucursales de cuyos nombres no queremos acordarnos y con un pie en el registro de morosos.

La industria del cobro va viento en popa y a pesar de que las empresas están claramente abusando y siendo sancionadas por ello, aquí no pasa nada. De nada.

Y claro la otra opción es pagar. Dejarse robar.

Enhorabuena por su modelo de negocio. Y bueno, yo conozco internet, mis derechos, sé activar los resortes necesarios… Pero qué no harán con las viejecitas de Soria. Lo que quieran.

Ya no queremos ser tu Banco Santander publicidad

Impresionante por cierto la labor de acoso del Departamento de Gestión de Cobros.

La banca siempre gana y en este caso gana más cuanto más inútiles sean en la sucursal.

Sra. Botín, los de Cobros se merecen un aumento, hágame caso.

  • Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas. 

Charlie Hebdo: message de la belle et douce France

belle-et-douce-france-charlie-hebdo

Aux cons. De tout bord.

Cordialement,

#JeSuisCharlie

Noé Soulier m’a un peu saoulé

Je suis allé sans apriori au spectacle de Noé Soulier à la Biennale de la Danse de Lyon. Je ne savais même pas qu’il s’appelait «Mouvement sur mouvement», J’avais aucune idée de ce que j’allais voir. Je préfère comme ça.

«Noé Soulier a beau être jeune, c’est une encyclopédie : toutes les danses l’intéressent, classique, contemporaine, et ce, sans limite. Parce qu’au fond, ce qu’il traque un peu partout ce sont les gestes qui racontent quelque chose» dit la page officielle de la Biennale pour présenter ce spectacle.

Perso, j’avais même pas lu ça.

On arrive a un spectacle de la Biennale de la Danse à l’amphi de l’Opéra de Lyon, les lumières s’éteignent et il y a ce gentil garçon qui sort vêtu d’un t-shirt et un pantalon a pinces. Gris, tout gris. Pourquoi pas. Puis il commence a faire quelques gestes de danse, plutôt mécaniques. A sec, sans musique. Pourquoi pas.

Après quelque minutes il refait les mêmes gestes, et il commence a les expliquer. Avec une traduction en Anglais derrière. Pourquoi pas.

Petit a petit on sent qu’il commence a expliquer mécaniquement ces gestes chorégraphiques mécaniques, a les décortiquer et les analyser dans un ton monotone. Au début on se dit «pourquoi pas», on va essayer d’écouter…

Mais il fait si vite, si mécanique, si monotone qu’on ne retient pas grande chose. En plus c’est un analyse sans vrai analyse, on n’apprends pas les secrets de la maitrise du corps, la beauté des gestes, ce qui ressent le danseur en dansant, ce qui pourrait être très intéressant.

Son texte, enroulé en spirale, appris par coeur, et très répétitif. Comme un mantra.

En pleine digestion du burger  pris peu avant je m’assoupis. Je commence a décrocher et a le voir agir comme si moi-même je regardait la scène de l’extérieur, dans un univers parallèle (c’est ce qu’il dit de soit même a un moment de son speech).

J’ai l’impression d’écouter répéter un jeune thésard quelques jours avant le grand orale. Il a bien appris la lesson. Ça oui, y a pas de doute.

Du coup il me fait penser aux traumatismes provoqués par l’enseignement de haut niveau. Que c’est soit pour la danse, la musique… la méthode pédagogique d’élite peut laisser des traces.

Je pense que ce que je vois -de l’extérieure, dans mon nuage- c’est surement un produit de cette discipline acharnée. Il est tout gentil ce Noé Soulier, on apprécie qu’il  est un très bon danseur, oui, oui.

Mais on ne va pas a un spectacle de la Biennale de la Danse pour avaler un analyse intellectuel mais sans profondeur sur le «geste oblique» déballé d’un seul trait, sans presque respirer.

On apprécie que Soulier est un bon danseur, mais franchement, il n’est pas un communicateur.

Je regarde autour. Je vois qu’une bonne partie du public est aussi perplexe, ils avalent, patients. Une dame dort.

L’amie qui m’avait invité s’est excusée de l’avoir fait.

Si non c’était bien.

La Revista Mongolia y Corinna: viaje romántico por los Alpes franceses

corinna-revista-mongolia
Al pie del glaciar de Les Deux Alpes. Al fondo, el Mont Blanc.

Sí, amigas y amigos.

El Cruasán vuelve, sin previo aviso y después de un provechoso barbecho con una inquietante exclusiva: las fotos que demuestran el viaje de Corinna y la Revista Mongolia a los Alpes franceses.

La Revista Mongolia y Corinna fueron vistos juntos por uno de los reporteros del Cruasán al pie del glaciar de Les Deux Alpes, una de las estaciones de esquí más en boga entre la alta sociedad de Alcorcón. 

Luis Bárcenas, gran aficionado al esquí, no andaría lejos probablemente.

No tenemos pruebas para demostrar esto último pero hemos fabricado una recreación con Photoshop.

El mito, por los suelos

Desgraciadamente y a pesar de sus buenas intenciones, su sección de periodismo serio y su presunta independencia editorial, en sólo unos meses la Revista Mongolia parece haber cedido a la tentación de acercarse a la atrayente órbita del poder político – mediático – aristocrático.

Triste, pero incierto porque tampoco tenemos pruebas de esto último.

Pero tenemos otra recreación.

Para insultar y difamar, o simplemente para el público escarnio pueden utilizar el Twitter de Revista Mongolia o su página de Facebook.

* Nota para Cruasanes Ambulantes: sí, te puedes suscribir a Mongolia aunque vivas en Francia (o en otro sitio, vaya).

Aunque vayan de desparramados en el fondo son gente formal y la revista te llega todos los meses a casa. Mola.

corinna-barcenas-mongolia-sobre
Menage a trois. Pausa en un restaurante de altitud. Corrían los sobres como las pipas en la plaza del pueblo.
Bárcenas, Corinna y Mongolia
Juntos. Los tres. Acaramelados.

Valerie Trierweiler: François, tu República por un tweet

No está claro si está saludando, o disparando (AP Photo/Christophe Ena, Pool)

Hay tuits ligeros, que se pierden en internet sin pena ni gloria. Otros pesan como el plomo.

Y el de la más-o-menos-primera-dama de Francia ha sido una bomba atómica. Un tuit. Sólo uno.

https://twitter.com/valtrier/status/212483414463492096

«Ánimo a Olivier Falorni que no ha desmerecido, que lucha al lado de los ‘rochelais’ desde hace tantos años en un compromiso desinteresado.»

¿Qué maja no? Sí, pero es que Olivier Falorni es un socialista rebelde que ha decidido presentarse a la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas contra Segolène Royal.

Y Royal es «la ex».

La rebeldía de Falorni se había convertido en uno de los puntos calientes del tremendo lío que son las elecciones a la Asamblea Nacional.

Pero ¿Quién es Falorni?

Muchos en Francia también se lo preguntan.

Un hombre de partido de los de toda la vida, que el domingo decidió enfrentarse en segunda vuelta a la ‘starlet’ Royal, compuesta y sin ministerio tras la victoria de su ex, padre de sus hijos: el presidente de la República François Hollande. Y la señora Trierweiler es la actual novia -en riguroso arrejuntamiento- de Hollande.

Ofensiva en defensa de Royal

El polit-buró socialista al completo había salido en defensa de Royal: que vaya deslealtad, que menuda indencencia romper la disciplina interna del partido…

Él se defendía diciendo que ha trabajado toda la vida por La Rochelle y en la Rochelle y que no veía por qué tenía que dejar paso a Royal, de la que de paso denuncia un carácter de mil demonios.

Ayer Martine Aubry, jefa de los socialistas, fue a La Rochelle -en plena recta final de la campaña- para defender a Segolène. Ahí, al solete.

Falorni denuncia que los socialistas han prometido el oro y el moro a los ayuntamientos y las asociaciones de la región, sin sobornar pero casi.

Hollande, deseando apoyar a la ex candidata Royal, pero mordiéndose la lengua porque la estatura que quiere dar a la Presidencia no le permite entrar en las trifulcas del partido.

La tensión reinante daba una idea clara de lo importante que resulta la victoria de Royal para el Partido Socialista.

Y en estas va Trierweiler, se deja llevar por su condición de periodista y de novia, y con un sólo tuit ‘enviado desde mi iPhone’ le da al botoncito azul y hace saltar todo por los aires.

!KABOUM!

https://twitter.com/valtrier/status/212483414463492096

Si se lee con detenimiento, Mme Rottw… perdón, Trierweiler, está diciendo con sutilidad elefantástica que el compromiso de Segolène Royal es interesado. Para cazar ministerio a la primera remodelación.

Hoy la noticia abre boletines, telediarios y semanarios, que han llegado justo a tiempo para cambiar la portada. La derecha, atomizada desde la partida del pequeño Nicolas, encantada, claro.

El Trierweilergate hace las delicias de todos los editorialistas, que ya andaban un poco aburridos después de tantos años de emociones sarkozyanas.

Competición de titulares. Mi favorito: «Valerie Trierweiler tuitea su odio contra Segolène Royal» Obra maestra de Le Journal de Femmes.

Lo más gracioso es que la más-o-menos-primera-dama no se ha molestado en borrarlo pese a la que se ha montado. No es un gazapo, le ha salido de los trierweilers decirlo y lo ha hecho.

En Twitter proponían rebautizarle el cargo de ‘primera dama’ a: «La piba de Hollande»

Otro cruasán (casero) es posible – Recette des croissants

© http://www.larecetadelafelicidad.com/ Hhmmmmm…

ES: Nosotros no tenemos ni idea. Bueno sí, sabemos que tienen mantequilla y harina.

Pero SandeeA, autora del -literalmente- delicioso blog La receta de la felicidad se sabe todos los trucos. Nos cuenta que no es tan difícil como parece, sólo hace falta un pelín de técnica y bastante paciencia.

La satisfacción de comerse el cruasán bien bañado en mantequilla, hecho por nosotros /as mismas/ os no tiene precio.

Lo vamos a intentar, y si el resultado no es muy vergonzoso ya os contaremos.

———————————

FR: On ne sait pas comment nous y prendre, mais la blogueuse espagnole SandeeA vous montre comment  faire vos croissants maison dans son succulent blog «La receta de la Felicidad» (pas besoin de traduction, allez!) .

Selon elle, ce ne serait pas si difficile à réaliser… Il faut juste un peu de patience, un minimum de technique, du goût, du pep’s… (mince, on commence a parler en mode Top Chef).

Bref, le plaisir de manger ses propres croissants bien bourrés de beurre n’a pas de prix! Le plaisir de visiter le blog de SandeeA non plus.

On va essayer. Si le résultat est mangeable on vous tiendra au courant.

Au revoir Sarkozy – micro crónica de una derrota anunciada

Por la tarde los carteles electorales parecían una premonición.

Mucho cachondeíto antes de las elecciones. En el Auchan (Alcampo) ponían Flanby (mote poco elogioso de Hollande) al lado del queso President.

19:25h. antes de que se conozcan los resultados oficiales (ya conocidos en Twitter y la prensa belga y suiza) nos encontramos esta fiesta en la plaza Sathonay. En los carteles, el famoso «casse toi pauvre con» (pírate pobre imbécil) que ha marcado la presidencia Sarkozysta, y «un vuelo charter para Sarkozy» homenaje a los vuelos en los que se expulsa a los inmigrantes.

A la misma hora, seguían votando en la ‘Mairie’ del barrio, unos metros más allá.

20:00 h Victoria de Hollande confirmada.

Primeros gritos en la calle. Sale el arcoiris.

Nos enteramos de que el Transbordeur, el local donde los socialistas lyoneses celebran la victoria está bloqueado, demasiada gente quiere celebrarlo.

23:30. Cansados de esperar el discurso de Hollande en Paris, al volver a pasar por la plaza Sathonay nos encontramos esta fiesta espontánea. No nos quedamos a filmarla, pero había hasta una fanfarria.

Y nada, inauguramos la sección de François Hollande, aunque mantenemos la de Sarkozy, que seguro que seguirá dando que hablar.

Adieu, Merkozy.

Otra versión. Goodbye Lenain (el enano) Los analistas dirán lo que quieran pero esto ha sido claramente un voto contra Sarkozy. Ahora empieza lo más difícil para François Hollande, 1er presidente socialista en Francia desde hace 31 años.

Sarkozy: España está así después de 7 años de socialismo

Dibujo: Etienne Barthomeuf

Pobre Nicolas. Con la edad le empiezan a patinar las neuronas.

Se le olvida que la crisis española se debe en gran parte a la caída estrepitosa de un modelo económico basado en la especulación inmobiliaria que fomentado con alegría por sus amigos del Partido Popular español entre 1996 y 2004.

Y como se le olvida, en su clip oficial de campaña para la segunda vuelta, además de atacar a Hollande, explica que quiere evitar para Francia «el destino que se vive en España  después de 7 años de socialismo«.  Lo mismo dice para Grecia (una vez más se le olvida el papel de sus colegas de Nueva Democracia. La edad no perdona.) y Portugal.

Se le perdona, porque el poder desgasta, la estupidez no tiene cura y el miedo (pánico a la derrota, en este caso) lleva a elegir estrategias desesperadas.

Si por una casualidad de los votantes del Frente Nacional Sarkozy gana las elecciones del domingo, el mandato se le va a poner cuesta arriba.

En Francia también se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, y la prensa no parece dispuesta a dejar de investigar sobre la financiación de la campaña de 2007 con los fondos de Gadafi, su ‘amigo de toda la vida’ hasta que perdió la vida.

¿Os acordáis? El hiper-presidente empezó su mandato liberando a las enfermeras búlgaras detenidas en Libia. Cecilia fue personalmente a traerlas sanas y salvas. Pues bien, resulta que esa liberación costaba una central nuclear y muchas armas, según revela Les Inrockuptibles.

La estrategia de huida hacia adelante y de ataques a la prensa ya ha provocado una primera agresión a un periodista de Mediapart, ayer, durante el mitin surrealista del primero de Mayo que el pequeño Nicolas celebró en Paris.

En mi humilde opinión de Cruasán, Sarkozy debería concentrarse en explicar este asunto. O en taparlo mejor, porque lo de esconder mierda debajo de la alfombra y barrerla hacia España, Portugal y Grecia quizás funcione un tiempo -la Francia profunda es muy profunda- pero estos ‘affaires’ le seguirán persiguiendo… Incluso  si los votantes del Frente Nacional deciden que debe ganar, contradiciendo a su Querida Lider.

Claro que sus acólitos habrán hecho todo lo posible por cortejar a la ultraderecha. Hasta el último minuto.