Otro cruasán (casero) es posible – Recette des croissants

© http://www.larecetadelafelicidad.com/ Hhmmmmm…

ES: Nosotros no tenemos ni idea. Bueno sí, sabemos que tienen mantequilla y harina.

Pero SandeeA, autora del -literalmente- delicioso blog La receta de la felicidad se sabe todos los trucos. Nos cuenta que no es tan difícil como parece, sólo hace falta un pelín de técnica y bastante paciencia.

La satisfacción de comerse el cruasán bien bañado en mantequilla, hecho por nosotros /as mismas/ os no tiene precio.

Lo vamos a intentar, y si el resultado no es muy vergonzoso ya os contaremos.

———————————

FR: On ne sait pas comment nous y prendre, mais la blogueuse espagnole SandeeA vous montre comment  faire vos croissants maison dans son succulent blog «La receta de la Felicidad» (pas besoin de traduction, allez!) .

Selon elle, ce ne serait pas si difficile à réaliser… Il faut juste un peu de patience, un minimum de technique, du goût, du pep’s… (mince, on commence a parler en mode Top Chef).

Bref, le plaisir de manger ses propres croissants bien bourrés de beurre n’a pas de prix! Le plaisir de visiter le blog de SandeeA non plus.

On va essayer. Si le résultat est mangeable on vous tiendra au courant.

Tartiflette de camembert sin nata

Esto es un sacrilegio para los amantes de la verdadera tartiflette.

La idea de hacerla sin nata viene de la necesidad. Tenía patatas, un camembert en sus últimas horas de gloria y bacon.

Pero también lo hice así porque la receta completa me parece demasiado pesada. La cocina francesa es propensa a la nata y la mantequilla y esto, sumado a las patatas, es una auténtica bomba para el estómago.

La tartiflette, su primo hermano el gratin dauphinois y su sobrina la Vercoflette (tartiflette con queso azul de Vercors) son platos de los Alpes. Perfectos para comer de noche, después de una jornada de esquí quemando calorías y con -10º C de temperatura en el exterior del chalet.

De hecho cuenta Wikipedia que el nombre tartiflette se inventó en las estaciones de esquí. El plato original de Saboya se llama «la péla» y se parece más a esta receta. La web especializada en esquí Skipass la ha convertido en su lema: ‘In tartiflette we trust’, parodiando el «In God we trust» escrito en el dólar.

Pues eso, la tartiflette está muy bien después del esquí, pero un miércoles en casa antes de ir a trabajar no es muy recomendable.

Así que

Tartiflette versión ligera y a tu manera

Ingredientes: Patatas, el queso que te apetezca o el que tengas, bacon, cebolla y/o ajo perejil y un chorretín de aceite.

Preparación: Un poco de aceite en la bandeja de horno para que no se pegue. Patatas cortadas con o sin piel, cebolla y/o ajo. Otro poco de aceite por encima y sal.

Unos minutos al horno a 180-200º.

Cuando han empezado a cocerse un poco añades el bacon y el queso. Si te apetece puedes añadir un poco de vino blanco.

Esperas a que esté todo bien cocido y opcionalmente, le das un toque de gratinado.

Yo le puse un poco de perejil para la foto y porque está rico.

El mejor croissant joven

Le meilleur jeune croissant

No Comment.

ES: Bueno, comentamos un poquito. La cooperativa láctea Isigny Sainte Mère organiza todos los años el concurso del mejor croissant de mantequilla entre los alumnos de las escuelas de bollería. No podía faltar en nuestro blog. La ganadora ha sido Claire Boyer. El palmarés por fin está actualizado en la página web de la cooperativa.

FR: Bon, on rajoute un petit commentaire quand même. La Coopérative Isigny Ste-Mère organise tous les ans le concours du meilleur croissant au beurre. Un rendez-vous incontournable pour ce blog. Le concours a été remporté par l’apprentie au CFA de Nantes Claire Boyer. Le webmaster a enfin actualisé le site de la Coopérative avec le Palmarés.

Aquí no hay Reyes (vaya, vaya)

¿Qué tontería, no? Pero sí, el día de Reyes es uno de esos en los que el Cruasán se siente ‘raruno’. Ya hemos hablado de ello, ocurre en días de elecciones, de huelga general… Días en los que la cosa está que arde por allí y claro, en Francia no pasa nada de nada.

Forges, ayer en El País. No viene a cuento, pero es genial.

No es que crea en los Reyes Magos (bueno, un poco) pero a nadie que haya tenido la suerte de vivirlo se le olvida la emoción de esos días… la magia que viven los niños es contagiosa y además uno mismo ha trabajado en la Cabalgata de Madrid unos cuantos años. Pero esa es otra historia.

En Francia, si no cae en domingo -como este año- el día 2 de enero ya estamos de ‘rentrée’ otra vez. Y si te he visto no me acuerdo, Navidades. Por otro lado, ocurre en todo el mundo excepto en España, Uruguay, partes de Alemania y Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia, Liechtenstein, Eslovaquia y en partes de Suiza dice Wikipedia, que acaba de cumplir 10 años.

José Andrés, el cocinero que triunfa en los USA se lo decía hoy a sus fans en Twitter:

Pero algún resto queda en Francia, que los pirineos no separan tanto: la Galette des Rois, que se come el día de la Epifanía osea, hoy 6 de enero. Como el roscón, dicen que viene de las fiestas saturnales romanas. Además aquí la receta tradicional es de pasta de almendras, osea, mazapán. Otra de las recetas es idéntica al roscón, con su agua de azahar (soupe de fleur de oranger) y todo.

http://www.cuisine-de-reve.com/

Cuentan -de nuevo la Wikipedia- que durante la Revolución Francesa intentaron sin éxito cambiarle el nombre por Galette de L’égalité.

No vamos a meternos en debates históricos casi arqueológicos (aunque podríamos, ahora que he descubierto que existe el Instituto de Mecánica Celeste y de Cálculo de las Efemérides) pero debió ser más o menos en ese momento cuando la Epifanía, los Reyes, dejaron de ser festivo en Francia, para marcar la ‘laicité’ de la Republique. Y también hay niños, por lo visto la tradición es que el más pequeño de la casa reparta la galette a los demás. Contradicciones de ser un país laico de tradición católica, supongo.

URGENTE: addenda de última hora. Hoy es el último día para ver el Belén de Lavapiés… Un belén hiperrealista que ha montado Leo Bassi en La Tabacalera. Si podéis no os lo perdáis. Y si no, echad un ojo por aquí.

Estuvimos con él estas navidades y nos contó el proyecto. En su belén los Reyes son retenidos por el Ejército israelí… Pero con las vacances se nos pasó hacer el post.

Plan-invierno: WELSH for it!

El norteño francés, el casi belga,  bebe mucha cerveza, tiene uno de los mejores caracteres de este país pero sobre todo, sabe comer. Y no se anda con tonterías. Contra el frío: grasa. Así se lo plantea y así lo aceptamos, encantados, los expatriados. Eso sí, no hay que ser tiquismiquis ni pensar en tofu y en proteínas para vegetarianos. Aquí: cheddar, huevos fritos, queso «maroilles» , MUCHAS patatas fritas y salchichas.

Y con todo ese mejunje, conseguimos un WELSH.

En la ciudad de Lille, pegadita a Bélgica, el Welsh es el plato típico y también el más barato. Por 8 euros, hueles cómo se funde en el horno a dos kilómetros. A medida que el camarero se acerca con tu plato ardiendo, sientes que tu estómago va a sufrir. Cuando lo ves, te armas de valor. Y entonces, te colocas bien la servilleta, coges el tenedor y observas. Observas esas pompitas de calor que despide el cheddar. Dudas. Dudas por el daño que le puedas causar a tu organismo (frase de cursis muy utilizada últimamente en la publicidad). Pero da igual, allá vas.

El Welsh tiene una base de pan empapado en cerveza. Aunque bueno… el pan no lo ves porque está cubierto por una capa de cinco centímetros de cheddar. Sólo cheddar, bien amarillento. Y por si fuera poco, encima del cheddar, hay un huevo frito. Y al lado del huevo frito, UNA SALCHICHA Y PATATAS FRITAS! Sí señores, no tiene fin.  Pero como nos dice la cara de esta buena mujer, se puede comer, disfrutar y hasta rebañar!

Eso sí, el Cruasán no se responsabiliza ni de la digestión ni del olor que te acompaña durante…una duración indeterminada. Sólo lo recomienda con fruición porque esta gastronomía francesa, Cruasanes míos, a pesar de nuestra defensa sin límites de la tortilla de patatas, puede darte unos momentos de felicidad incomparables. Welsh for it!!