Actualización: Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono
Iberia Express vende una tarifa en la que no puedes hacer el check in online, y cambiar el nombre de un pasajero (bueno, eliminar un segundo apellido que se coló no sé cómo) cuesta 20 euros.
Además han tardado 30 minutos en hacer el cambio por teléfono. A 15 céntimos de euro el minuto. (3,75€)
Lo mejor es que su propia web dice que para los cambios de reservas online en Francia, no se aplican gastos de gestion.
Ah, como no se podía cambiar el nombre tuve que llamar por teléfono y sí, hay gastos de gestión.
Lo que no se entiende es por qué no se puede cambiar el nombre. Para que llamemos por teléfono a 0,15€ el minuto, supongo.
Inolvidable.
ENHORABUENA. Gran modelo de negocio. Infalible.
Según acabo de entender tras mucho dar la plasta, hasta las 24 horas del vuelo tienes que pagar 13 euros para reservar tu asiento, después sí puedes… En teoría. Veremos.
Deberían llamarlo tarifa «no mereces vivir especie de microbio» no «Turista».
Selfie de la tripulación de mi último vuelo en Iberia
Moraleja: mucho, mucho ojo cuando rellenas el nombre del pasajero.
Pero que quede clara una cosa: los chavales y chavalas que gestionan el Twitter de @iberia son unos santos y santas.
Qué paciencia tienen.
Lo que sigue es el relato de mi última «Experiencia inolvidable» con ellos
Suerte, si estáis en esta situación.
De repente un día Iberia propone vuelos baratos Francia – España.
Esto ya de por sí sería noticia, pero no se vayan todavía, aún hay más.
Compras tu billete tan contento -más barato que en EasyJet- haces tus planes para pasar un fin de semana largo en España y un día, concretamente 11 días antes del vuelo…
Te avisan de que tu vuelo se ha anulado. Así no más.
Suponemos que no había suficientes reservas y que no les sale a cuenta. La invención del «underbooking». En 8 años volando regularmente no había visto nada parecido.
Tienes un montón de opciones, no te preocupes: volar 12 horas más tarde, y si no te conviene te buscan otro vuelo, dos días antes, o dos días después, sin cargos
¡UAUH, Gracias!
Súper práctico cuando viajas por apenas 4 días y que has organizado tus días libres en función del vuelo que has comprado (lo normal).
Pero no se vayan todavía, aún hay más.
Si decides que prefieres anular el viaje porque con las nuevas condiciones no te compensa:
«Su tarifa no permite el reembolso»
Y ya si eso te dicen donde puedes poner la reclamación, que tardará «en torno a un mes» en ser contestada, y que consiste en un ameno formulario.
*Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono*
Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas.
Mientras escribo esta entrada el Banco Santander está ganando dinero. Vale, eso es una obviedad. Pero es que está aumentando la deuda ficticia que presuntamente tengo, yo, expatriado de larga duración, a pesar de que hace varios años que no utilizo su dichosa cuenta corriente. Y yo estoy cada vez más cerca del registro de morosos.
Esta publi debería ir acompañada de una risita maliciosa
Uno emigra pero mantiene su vieja cuenta corriente abierta, casi por nostalgia.
Y bueno, por evitar pagar los gastos bancarios cuando vuelves a España, para hacer más fácil alguna transferencia y para recargar el teléfono móvil en los cajeros…
Pero vamos, sobre todo por pura morriña. Por guardar un lazo.
La dejé de utilizar, entre otras cosas, porque para cambiar el domicilio había que activar la diplomacia europea: consulado, certificado… ¡Solo me faltaba pedir autorización al G7!
Como buen cruasán ambulante uno es tirando a perezoso para estas cosas del papeleo. Así que no podía recibir mi nueva tarjeta (de débito) y ya no me interesaba mucho utilizar esa cuenta.
Pero no la cierras. 50% por nostalgia, 48% por pereza y 2% por si acaso.
Un día ¡sorpresa! cartita del Santander. En mi domicilio francés. Casi te hace ilu.
Sorprende, ya que me dijeron que era complicadíííííssimo cambiar el domicilio. Mira qué fácil me han encontrado. Allá por diciembre, finales de noviembre.
Sopresa, sorpresa. Leo así por encima… Cargo de 9 euros en su cuenta a través de PayPal.
Bueno, pues nada, el dichoso PayPal que ha elegido la tarjeta equivocada. Cosas que pasan en los internetes. Sorpresa, porque no es una cuenta de crédito y sin fondos no deberían aceptar la transacción.
Casualidad, voy a España en breve.
Voy a la primera sucursal que me pilla a mano. Respuesta: «Debe usted 58 euros». Así. ¿No eran 9? Sí, ahora son 58. Sorpresa. No he recibido otras notificaciones, porque era «muy complicado» cambiar el domicilio de mi cuenta.
Ahora son 61,63 euros. Pena que en la lista de «Opciones» no venga «mandar al carajo».
Por supuesto, en la sociedad hiperconectada del siglo XXI la única opción para intentar resolver esto es «acudir a su sucursal» que por supuesto cierra a las 14:30 (debían ser las 14:10) y no abre hasta el lunes.
Y buenos días tenga usté. Me cierre la puerta al salir, que está refrescando. Ah no, que es automática.
Por casualidad la hora de mi vuelo de vuelta (viajecito corto) me permite levantarme a las siete de la mañana -en lugar de aprovechar tranquilamente mi última mañana en España- para dirigirme a la susodicha sucursal.
Bondades de la banca del pleistoceno en la era de Internet.
Después de atravesar con dificultad el control de seguridad (con la maleta es complicado) una señorita de lo más amable, me hace firmar un papel con la fotocopia del DNI.
La señora de la izquierda, no soy yo. Las mozas de la derecha, tampoco.
Cuenta cancelada, «y no creo que haya problema para retroceder los cargos» me dice sonriente. Qué simpática. Qué eficiente. «Me manda usted un email» (me pasa la tarjeta de visita) «y le voy informando».
Pues qué bien. Qué fácil, me sobra tiempo para dar un paseíto -eso sí, maleta en mano- y aprovechar el sol patrio, que luego lo voy a echar de menos. A otra cosa mariposa.
Unos días después le mando un mail a la pizpireta empleada, con mi nombre y DNI en el objeto como me pidió amablemente.
Respuesta, al límite del surrealismo: necesito que me facilite el NIF para consultar sus datos.
Obviamente respondo: «está en el objeto del mensaje». Y repito el DNI en enormes caracteres. Por siaca. Le pregunto cómo puedo hacer para pagar los 9 euros de PayPal. El resto no, porque me parece un abuso.
Y nada. Y nada. Y nada. E insisto. Y nada. E insisto. Y nada.
La sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme no responde jamás al teléfono.
Unos 15 días después vuelvo a mandar un mail. Cabreadillo, ya que en la banca líder en Europa, en la era de Internet, no puedes hacer gran cosa si no puedes acudir a tu sucursal.
Debió salirme bien el email porque la empleada exsimpática me respondió.
«Rafael, como ya le dije, los cargos que le hace paypal nosotros no podemos devolverlos. Es algo que tiene que solucionar con ellos.»
Euh… El cargo que me hace PayPal son 9 euros. Mi problema son los otros 58 euros que me carga el banco para el que trabajas, my dear. No se lo dije con estas palabras, pero era la idea. También le pregunté si habían cerrado la cuenta como me dijo.
Qué bonito volver a casa por Navidad, ese momento tan especial para cualquier expatriado… El turrón, los mazapanes, esas cositas.
Encender el teléfono con la tarjeta SIM española y… ver 8 llamadas perdidas de un número desconocido (en un teléfono que no uso nunca). Con fechas distintas. Vaya urgencia.
Llamar de vuelta con el poco saldo que queda en la tarjetita y… ¡Sorpresa! Es el mismísimo Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander al aparato, que le da la bienvenida a España recordándole que su deuda sigue aumentando. Lo único que pueden hacer por mí es abrir una «incidencia». Y Feliz Navidad.
Como el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander está gestionado en realidad por una maquinita que llama a los pobres morosos en bucle, te siguen llamando, aunque ya hayan registrado la «incidencia».
———————————— VUELTA AL COLE —————————————
Rápido se acaba lo bueno.
Au revoir los polvorones, hay que volver al tajo. En vacaciones me olvido de la sucursal y del Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, todo contento con mi incidencia abierta.
Al volver a Francia, cartita del Banco Santander, para recordarme que debo un pastizal debido a un cobro, bla, bla, bla… Bienvenido a tu país de acogida.Y Feliz Año nuevo también.
Ante tanto acoso un día intento llamar a la sucursal. Y nada.
Así que llamo a mi viejo amigo el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander que tan bien me había recibido en España.
Me dan más números de teléfono de la sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme y hablo con un chavalín, despistao, que me dice que eso sólo lo pueden gestionar el director o el subdirector y que no están disponibles, pero que lo siente todo mucho y que llame el jueves que seguro que tiene algo resuelto.
Llamo el viernes, para no agobiar. Allí no responde ni el tato. En ninguno de los 4 números de la sucursal. Ni el martes, ni el miércoles, ni la semana de después.
Me pregunto si tienen consigna de no responder a ningún número extranjero. O algo.
Entonces vuelvo a llamar a mi querido Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, que son los únicos que me escuchan:
Que la incidencia ya está enviada pero que la sucursal no ha respondido. La amable señorita aprovecha para recordarme que lo próximo será integrar el célebre fichero de morosos. Gracias, buenos días.
Entonces me empieza a dar pena la sucursal. Imagino una escena de The Walking Dead, apocalíptica, con todos los empleados supervivientes muriendo de inanición.
Consigo sobreponerme a la inquietud para llamar al Departamento de Reclamaciones del Banco Santander, por esto de dejar constancia del despropósito aquí narrado.
Un chaval muy bien entrenado en esto de la escucha del reclamador me deja desahogarme tranquilamente prometiéndome que recibiré un email con el número de reclamación.
Sigo esperándolo.
Porque en la era de Internet, el primer banco de Europa, no puede realizar llamadas ni enviar mensajes de texto a números de teléfono extranjeros. Y francamente, no me apetece que el Departamento de Cobros del Banco Santander o el Departamento de Reclamaciones del Banco Santander se traguen el saldo que tiene mi tarjeta SIM española en roaming.
Así que como me supo a poco desahogarme con mi amigo y confidente del Departamento de Reclamaciones del Banco Santander pero que nunca respondió a mi reclamación, le quité el polvo al blog y escribí esta entrada.
Porque me imagino que habrá unos cuantos, no sé cuántos, expatriados en situaciones similares. Lejos de las sucursales de cuyos nombres no queremos acordarnos y con un pie en el registro de morosos.
Enhorabuena por su modelo de negocio. Y bueno, yo conozco internet, mis derechos, sé activar los resortes necesarios… Pero qué no harán con las viejecitas de Soria. Lo que quieran.
Impresionante por cierto la labor de acoso del Departamento de Gestión de Cobros.
La banca siempre gana y en este caso gana más cuanto más inútiles sean en la sucursal.
Sra. Botín, los de Cobros se merecen un aumento, hágame caso.
Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas.
Al pie del glaciar de Les Deux Alpes. Al fondo, el Mont Blanc.
Sí, amigas y amigos.
El Cruasán vuelve, sin previo aviso y después de un provechoso barbecho con una inquietante exclusiva: las fotos que demuestran el viaje de Corinna y la Revista Mongolia a los Alpes franceses.
La Revista Mongolia y Corinna fueron vistos juntos por uno de los reporteros del Cruasán al pie del glaciar de Les Deux Alpes, una de las estaciones de esquí más en boga entre la alta sociedad de Alcorcón.
Luis Bárcenas, gran aficionado al esquí, no andaría lejos probablemente.
No tenemos pruebas para demostrar esto último pero hemos fabricado una recreación con Photoshop.
El mito, por los suelos
Desgraciadamente y a pesar de sus buenas intenciones, su sección de periodismo serio y su presunta independencia editorial, en sólo unos meses la Revista Mongolia parece haber cedido a la tentación de acercarse a la atrayente órbita del poder político – mediático – aristocrático.
Triste, pero incierto porque tampoco tenemos pruebas de esto último.
Pero tenemos otra recreación.
Para insultar y difamar, o simplemente para el público escarnio pueden utilizar el Twitter de Revista Mongolia o su página de Facebook.
* Nota para Cruasanes Ambulantes: sí, te puedes suscribir a Mongolia aunque vivas en Francia (o en otro sitio, vaya).
Aunque vayan de desparramados en el fondo son gente formal y la revista te llega todos los meses a casa. Mola.
Menage a trois. Pausa en un restaurante de altitud. Corrían los sobres como las pipas en la plaza del pueblo.Juntos. Los tres. Acaramelados.
Pues no sé si va muy bien la campaña. Yo he hecho lo que he podido. Me declaré candidato junto a mi amiga Lolo [Laurence Ferrari, N. del Cruasán] con un programa para mi solo el 14 de febrero, Día de los Enamorados.
Al principio tuvimos algunos problemillas con Facebook y Twitter, nada grave.
Desde entonces no he parado de intentar acercarme al pueblo, como me dijo mi equipo. Lo que pasa es que algunos del pueblo no estaban muy contentos de que me acerque.
Luego, después de la tradicional visita al Salón de la Agricultura me avisaron de que Marine Le Pen nos estaba adelantando por la derecha, denunciando que la mayoría de la carne vendida es Francia es Halal -¡Qué idea más buena! Menuda bronca les eché a los empanaos de mis consejeros por no haber pensado en eso.
Pasamos a la contraofensiva. El viernes le dije a Claude [Guéant, mano derecha y ministro del Interior, N. del C.] que soltara un buen bombazo. Es su especialidad. No estuvo mal. Al día siguiente no se hablaba de otra cosa.
Entonces propuse lo de etiquetar la carne por tipo de ritual. «Así te presentas como el salvador de la Republique, Nico», decía un presunto experto en comunicación. Pues nada. Hasta nuestros amigos de Le Figaro publicaban al día siguiente que era una promesa imposible.
Entre tanto se estaba armando una buena. A los periodistas les dije que la primera preocupación de los franceses es el problema de la carne Halal… Por decir algo. Y luego me lo publicaron.
«¿Y François? [Fillon, N. del C.] ¡Callado, como siempre, haciéndose el moderado!» le dije al equipo. «Pues mañana va a decir algo».
Y va el tío y suelta lo de que las religiones deberían abandonar las tradiciones ancestrales, y que son un problema higiénico. Es que este tío es tonto.
Se nos han echado encima los judíos y ahí claro, la hemos liado. Esta mañana he mandado a Claude y François a encontrarse con los líderes de las comunidades judía y musulmana. A ver qué pasa con los otros, pero los del culto judío han dicho a la prensa que «el incidente está cerrado aunque seguirán alerta».
En fin. Ser presidente-candidato es mucho más agobiante que presi a secas.
De repente el Consejo Constitucional nos anula la ley sobre los genocidios que habíamos conseguido meterle en el ojo a los turcos.
Anteayer, LA tortura: ‘Des paroles et des actes’: tres horas en directo contestando a periodistas. Vaya coñazo. Ahí querría yo ver a Mariano Rajoy, que sólo tuvo un debate, pactado, y con un moderador que parecía un espantapájaros.
La cosa iba medio bien, pude soltar los de endurecer las reglas de admisión de los integrantes…
La próxima vez que vea al calvo de BFM tengo que sonreír más. Me ha dicho Carla que se me veía muy tenso y que me estaban volviendo a salir los tics.
Hasta que apareció el calvo de BFM [tele-radio económica N d…]. Y claro, me sacó lo de el presidente de los ricos, y me tuve que mosquear. El farol que me eché con lo del impuesto a las grandes compañías no sé si va a ser suficiente.
Como esto siga así vamos a tener que presentar a la pequeña Giulia a los medios antes de la primera vuelta. Y quería reservármelo para la segunda.
Voy a ver si echo una cabezadita.
* Serie de posts inspirada en el genial documental «Dans la peau de Vladimir Poutine» (En la piel de Vladimir Putin) de Karl Zéro y Daisy D’Errata en el que el presi ruso cuenta su vida en primera persona. Si podéis no os lo perdáis.
La bronca con la carne halal está muy bien explicada en castellano en este teletipo de AFP de la periodista María Carmona.
Qué tendrá Twitter que al acercarse una cita electoral los políticos comienzan a llamar a la compañía para que suprima las falsas cuentas con su nombre, los ‘fakes’, que tienen el único y noble objetivo de cachondearse del político en cuestión.
Le pasó a Mariano Rajoy con @nanianorajoy y ahora le pasa a Sarkozy, que acaba de inaugurar su propia cuenta para intentar recuperar el tiempo perdido y pescar algún votante despistado.
El equipo de campaña del presidente-candidato ha reconocido «haber señalado» las cuentas paródicas a la compañía del pajarico azul.
El falso Twitter @_NicolasSakozy , que llevaba soltando chorradas desde 2010 ha sido brevemente suprimido aunque anoche volvió a ser activado. Por vergüenza, supongo.
La respuesta ha sido la creación del hashtag #SarkoCensure y una multiplicación de las cuentas paródicas, como no podía ser de otra manera.
Igual la Moncloa llamó al Elíseo: – «Oye Nicolash, monta un poco de barullo en Twitter, verásh qué bien. A mí me funcionó».
La referencia francesa en cuentas – parodia es @kaboul_fr. Si entendéis el francés -y entendéis Twitter- vale la pena seguirles. Su especialidad es Dominique Strauss-Kahn.
Ayer tuiteaban esto mientras DSK era interrogado sobre el ‘affaire’ de prostitución en el hotel Carlton de Lille.
«No, señor: Antes bien, se merece mucho, si con esto se libra a la patria de su insultos, robos y engaños».
Esta delirante frase está sacada del primer «catecismo político-religioso» de 1808. La invasión napoleónica caldeó mucho los ánimos como muestran el fragmento de texto y la sátira sobre Napoleón que reproducimos. No tienen desperdicio.
Fragmento de un «catecismo político-religioso» anónimo de 1808
«Pregunta: ¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?
Respuesta: el emperador de los franceses.
—P. ¿Y quién es este hombre?
—R. Un nuevo señor, infinitamente malo y codicioso, principio de todos los males y fin de todos los bienes, es el compendio de todos los vicios y maldades.
—P. ¿Cuántas naturalezas tiene?
—R. Dos, una diabólica y otra humana.
—P. ¿Cuántos emperadores hay?
—R. Uno verdadero, pero trino en tres personas falsas.
—P. ¿Cuáles son?
—R. Napoleón, Murat y Godoy.
—P. ¿De quién procede Napoleón?
— R. Del infierno y del pecado.
—P. ¿Quiénes son los franceses?
—R. Los antiguos cristianos y los herejes nuevos.
—P. ¿Quién los ha conducido a esta esclavitud?
—R. La falsa filosofía y la libertad de sus perversas costumbres.
— P. ¿Sería pecado matar franceses?
—R. No, señor: antes bien, se merece mucho, si con esto se libra a la patria de sus insultos, robos y engaños»
Vamos, que entre Francia y España no todo han sido fiestas playeras, sangría, Disney Lands y películas porno en Perpignan. Es interesante recordarlo ahora que somos tan buenos amigos políticos.
Por aquel entonces los cruasanes eran simplemente afrancesados, traidores que querían imponer sus perversas costumbres republicanas.
Este alucinante texto lo encontré gracias al periodista Enrique Barrueco, un grande.
Está recogido en el libro «Reformismo y regeneracionismo: el contexto ideológico y político de la Constitución de Bayona» de Raúl Morodo. Si os interesa os lo podéis descargar entero desde la web de Dialnet.
Morodo explica que el sentimiento de horror hacia Francia se exaltó hasta el frenesí: «Francés se identificaba con «ateo» y «sacrilego». Fe católica y españolismo se identifican; la guerra contra los franceses se convierte en una cruzada religiosa» cuenta en el libro.
1808-1812: malos tiempos para ser cruasán. Buen tema para inaugurar nuestra sección de Historia.
Si has pasado más de un mes en Francia, habrás tenido que enviar una carta certificada. La ‘lettre recommandée’ es una obsesión, qué digo ¡Una religión!
Sólo así se explica que sigan tan vigentes los cheques (aceptados por cada vez menos comercios) o que para cualquier papeleo (demarche administrative) tengas que enviar una carta. Recommandée.
Existe la carta certificada electrónica, pero nadie la utiliza ¿Será el lobby postal tan potente que mantiene este sistema para mantener los puestos de trabajo? ¿Una maniobra gubernamental para redondear las cifras del paro? ¿O quizás un experimento alienígena?
Caso práctico 1
Una mademoiselle va en persona a su agencia inmobiliaria para avisar de que deja el piso dentro de dos meses, como establece el plazo legal.
-«Muy bien» le responden.
Ya que está, también manda una carta a su compañía telefónica, que también impone un plazo de dos meses de preavis, para avisar de que va a mudarse y por lo tanto terminar el contrato.
Pasado un mes llama a su agencia inmobiliaria porque nadie ha pasado a visitar el apartamento.
– Ah, pero ¿Se va usted?
– Euh… Sí. El mes que viene.
– Pues nos lo tenía que haber comunicado con dos meses de antelación.
-Se lo dije a una empleada, en la agencia.
– Ya, pero tenía que haber mandado una carta. En recommandée.
Temiéndose lo peor, la aguerrida mademoiselle llama a la compañía telefónica porque le siguen llegando facturas. No diremos que es Darty para no darle mala publicidad ¿Adivináis? Sí.
– Quizás-es-posible-que-pueda-ser que hayamos recibido su carta. Pero no cuenta. Tenía que haberla enviado en recommandée.
El cartero a veces llama dos veces. A veces no llama y tienes que ir a hacer cola a la oficina de La Poste.
Caso práctico 2
Exceso de velocidad. Flash. A nuestra amiga (otra, no la de antes) le llega la multa a casa. Resulta que el que conducía era su novio, así que escriben al centro de multas para explicar quién era el conductor y a quién había que restarle los puntos. Normal.
Pasado un tiempo les llega una carta de la autoridad competente. (Recreación basada en el relato original)
«Estimado señor,
Hemos recibido su carta notificándonos que era usted quien conducía en el momento de la infracción y que es usted quien debería ser sancionado. Sin embargo no podemos tener en cuenta su demanda, porque su carta no fue enviada en recommandée«.
Moraleja: en la duda, recomendamos encarecidamente que mandes lo que sea en recommandée y con accusée de réception.
No tengo dudas de que la Administación francesa inspiró a Goscinny y Uderzo para crear uno de los mejores momentos de Astérix y Obélix.
La coincidencia de fechas entre la boda de la Duquesa de Alba y el nacimiento del primero de la dinastía Sarkozy-Bruni nos tiene en un sinvivir.
Pones el Telediario (de TVE, el de todos). Como son las 14:45 ves el ratito de ‘Corazón’. Monográfico. La despedida de solteros, Cayetana, el vestido, Alfonso Díez muy enamorado. Que sí, que Fran Rivera va a la boda.
No me quiero ni imaginar las salvajadas que estarán diciendo en programas del corazón con menos escrúpulos que el familiar paripé de la Igartiburu.
Abres cualquier página web y te encuentras la portada de Interviu. «LA DUQUESA EN TOP-LESS EN SUS VACACIONES EN IBIZA». En la letra pequeña te explican que la foto es de hace tropecientos años.
Como decía el periodista Antonio Delgado: ¡Exclusiva! portada de Interviu de la semana que viene:
Llega el Telediario. Cuando has tenido suficiente con las elecciones, la crisis y Mourinho pones la radio francesa, o la tele.
La cuestión del churumbel está presente, pero hay que reconocer que hasta ahora es más soportable que lo de la Duquesa, que parece que lleva un año casándose.
Muchos chistes, eso sí, con la oportunidad del embarazo De Bruni en pleno arranque de la carrera para las Presidenciales (abril 2012). «Epidural electoral» decía el inefable @Pierrederuelle en Twitter.
Quizás la revelación del año: Sarkozy es un experto botánico que «conoce los nombres de las plantas en latín». Así la sedujo en aquellos primeros días de amor desinteresado. Todo ello mientras se multiplican escándalos de espionaje y corrupción que se empeñan en salpicar al futuro papá.
En fin. Supongo que en cuanto nazca la criatura tendremos derecho a nuestra ración de brasa, pero en la Belle France, el cotilleo se lleva con algo más de discreción. Siempre que no acudas a la prensa especializada, la ‘presse people’. Como ‘Voici’.
Y así andamos, esquivando proyectiles. ¡¡Kabuummm!!*
Excepcionalmente y por su interés, traducimos un post escrito por el cáustico bloguero político Seb Musset y descubierto gracias al fotógrafo y periodista Juan Peces.
Fue publicado el 30 de mayo, en plena psicosis mediática por los pepinos-que-no-tuvieron-la-culpa, mientras los ‘indignados’ intentaban organizar su acampada en París, pese a que la policía francesa parece decidida a cortar de raíz la protesta. Enlaces en francés (menos uno de ellos).
«¡Por Milton Friedman! ¡Los vegetales se mueven! ¡Y además piensan!» Podíamos escuchar en los pasillos de Matignon [sede del Gobierno francés] en los últimos días.
Las autoridades sanitarias europeas hacen saber este lunes que la fuente de contaminación de estos jóvenes, de estos «indignados» -antes llamados «los vegetales»- todavía no ha sido identificada.
«Paro, falta de esperanza, falta de imaginación, necesidad de cariño, de ser protagonistas… Tantas razones, que los expertos económicos y sociológicos no son capaces de delimitar con certeza el origen del agente patógeno. Se mantiene la alerta general por la amenaza de los indignados» ha declarado la ministra de la Protección de las rentas y de los acreedores Christine Lagarde en respuesta a la pregunta crucial que le hizo el polémico [periodista] Elkabbach: «- ¿entonces, debemos llamarla señora director o señora directora del FMI?».
La amenaza europea de una propagación de la bacteria ‘X-asperación’ inquieta en las más altas esferas aunque, por el momento, no muestran ningún signo de febrilidad.
Preventivamente, las autoridades médico-sanitarias desaconsejan el consumo de imágenes de ‘indignados’, y en particular de aquellas provenientes de la Puerta del Sol de Madrid donde, cada noche, el foco infeccioso demuestra ser particularmente activo y creativo.«- Si la fiebre ibérica se mezcla con las variantes epidémicas egipcias o tunecinas, que no necesitan demostrar su resistencia, ahí sí, nuestro sistema inmunitario se verá afectado y el capital estará con la mierda hasta el cuello, pero por ahora, bah…» Declara un investigador de la OMS, Organización Mundial de la Sumisión.
«Indignados», en la jerga del marketing, designa al individuo en el cual la resignación y la flexibilidad a los dictados del mercado se aproximan al punto de ruptura: o sea, que se pone a reflexionar sobre su condición -y aún peor- a discutir y a buscar soluciones distintas a aquellas que les sirven los devotos del capitalismo con un buen un tipo de interés. Antes de llegar a eso conviene venderle algunos manuales y DVD sobre el asunto.
En este punto Michel Godet, [economista] del Instituto del Interés del Público de Michel Godet, encargado del respeto moral del capital y de la lucha contra los virus que debilitan la conversión liberal a base de azotes en el culo del cuerpo social francés, ha confirmado que la pequeña concentración del fin de semana en La Bastilla costará dos puntos de crecimiento económico a Francia. Incluso si, por el momento el kebab de la calle de la Roquette y los vendedores ambulantes de gorras modelo «Hasta la Revolución siempre» made in Singapur han disparado sus beneficios un 2.700%.
«Pero que no cunda el pánico: gracias a la acción conjunta del antiviral JJPernaut [presentador TV] y de la tri-terapia antibiótica de los Drucker [presentadores TV] (Marie, Lea et Michel) así como de los antibióticos Cofidis y Cetelem [crédito rápido] el riesgo de propagación nacional de las metástasis es mínimo.» apunta Godet.
Por precaución, el CSA [Consejo Superior del Audiovisual] ha prohibido citar en antena los factores agravantes del virus; Facebook y Twitter. (Enlace en español. La noticia es cierta aunque parezca mentira).
Aún así, una fuente anónima del CSA está alarmada: «-Si la tendencia continúa tendremos que volver a contratar a Eric Zemmour en la tele a la vuelta de las vacaciones».
En un comunicado conjunto, los ministerios de Economía y el de la Salud y la Juventud (recientemente fusionado con el del aburrimiento y el de los pepinos) han precisado que la contaminación estaba ligada quizás a un sentimiento muy extendido entre los jóvenes menores de 30 años de «se faire niquer dans les grands largeurs» [intraducible: estar siendo sodomizados, aprox] por este sistema en manos de viejos».
Invitado en la radio privada RTL el cáustico François Baroin [ministro de Sarkozy] ironiza: «- Evidentemente, los mayores de 30 años están en la misma situación, pero están ahogados por los créditos los muy gilipollas».
En Beauvau [Ministerio del Interior] se inquietan también por unos hipotéticos desórdenes en junio. «-Incluso el tratamiento anual Roland Garros se muestra ineficaz: «eso» prefiere seguir en la calle. La culpa es de las nuevas tecnologías probablemente».
Es lo que nos confirma un indignado a través de una red social antes de que le corten el ‘streaming’: «¡lo importante para hacer la #frenchrevolution es tener bien cargada la batería del iPhone!».
No hacía falta mucho más para que un colectivo de diputados de la «derecha popular» saltara a la palestra para reclamar la prohibición pura y simple de que los menores de 40 años salgan a la calle… debido a la sequía. » – Las dosis masivas de sol en verano favorecerán una vuelta, incluso la multiplicación de las células activas, y ¡si eso ocurre será la anarquía!» declara Eric Ciotti, diputado de la UMP por la región Alpes-Marítimos, pronunciándose a favor de una derogación especial para que los jóvenes puedan acudir a hacer sus prácticas de verano remuneradas con medio ticket restaurant.
«Los departamentos de Recursos Humanos también han sido adiestrados para detectar y denunciar la presencia de la bacteria X-asperación o cualquier signo de indignación en las empresas» ha declarado el sábado por la noche el ministro de Sanidad Xavier Bertrand. Aunque sabemos por fuentes oficiosas que las autoridades están reforzando el dispositivo de vigilancia en coordinación con las empresas Taser, Atlántico y los sprays oculares vas-a-llorar-hasta-que-te-sangren-los-ojos, X. Bertrand ha advertido contra toda «precipitación» en la respuesta al peligro joven. «Mientras no los escuchemos no hay razón para que les oigamos, pero no queremos arriesgarnos a un bloqueo de la actividad» ha asegurado en [la TV pública] France5 mientras que Paul Amar [otro periodista tertuliano] le tendía una bandeja de dulces merengados.
Aunque las autoridades francesas incitan a los medios a mantener la administración masiva del herbicida informativo Dominique Strauss-Kahn, conocido por sus virtudes hipnóticas, en el comisariado de la rentabilidad se muestran confiados: «- Las vacaciones se aproximan, los indignados deberían dispersarse por sí solos».
Pero en caso de recaída el Elíseo prepara una violenta respuesta terapéutica. Gracias a un avión espía por control remoto hemos podido conocer la portada de la próxima edición «de urgencia» de Le Figaro [diario conservador] con el tema:
«Carla y el Rey, en la intimidad de una pareja de Estado»
ES: Bueno, comentamos un poquito. La cooperativa láctea Isigny Sainte Mère organiza todos los años el concurso del mejor croissant de mantequilla entre los alumnos de las escuelas de bollería. No podía faltar en nuestro blog. La ganadora ha sido Claire Boyer. El palmarés por fin está actualizado en la página web de la cooperativa.
FR: Bon, on rajoute un petit commentaire quand même. La Coopérative Isigny Ste-Mère organise tous les ans le concours du meilleur croissant au beurre. Un rendez-vous incontournable pour ce blog. Le concours a été remporté par l’apprentie au CFA de Nantes Claire Boyer. Le webmaster a enfin actualisé le site de la Coopérative avec le Palmarés.