Diario de campaña de Philippe Poutou: 1- Qué coñazo

Ilustración del maestro Etienne Barthomeuf

Pues sí. Qué pasa. Me jodería ver el logo de mi patrón delante de mi jeta todos los días. Por eso no conduzco un Ford, y eso que tendría un 25% de reducción en el precio. Digo la verdad en la tele y la gente se escanzaliza. Yo es que flipo.

Y qué pasa, que uno no puede quedarse en blanco en un mitin? Pues sí. Es lo que tiene, soy un político amateur.

A Besancenot le gustaba más esto de los medios, los discursos. A mí me toca las narices, la verdad.

Me hace gracia el revuelo que se monta cuando les digo a todos que no, que no tengo ninguna ambición de ser presidente, que si participo en esta campaña es para que se oiga la voz de la izquierda trostkista, y para dejar en calzones a los grandes partidos.

Por eso llevo ocho meses jodido. Me levanto por la mañana y digo: ¡Mierda, soy candidato! Un coñazo.

Y lo más gracioso de todo es que los sondeos me dan la razón.

En fin. Que no tengo más tiempo de andar escribiendo chorradas que mañana trabajo temprano en la fábrica.

Ah, no, que soy candidato. Mierda.

Basado estrictamente en declaraciones reales del candidato

Aprovechamos este post para hacer un apunte lingüístico: fait chier, es una de las expresiones clave de la lengua francesa de andar por casa.

Una palabrota (un gros mot) que significa:

Ça me fait chier: me jode
Je me fait chier: me aburro, pero un poco más bestia
Ça fait chier: es un coñazo

Como se puede observar, expresiones esenciales para la comunicación diaria.

Qué difícil es hablar el español

Mítica foto que nos han encontrado los de http://www.acuareladigital.com/

Sí, es muy fácil reírse de lo difícil que es aprender francés: en el lenguaje hablado se comen la mitad de las palabras escritas, la pronunciación puede convertirse en una misión imposible y si pretendes escribir, tienes que aprender acentos que no sabías que tu teclado era capaz de hacer.

Pero la lengua de Cervantes también tiene telita, especialmente si cambias de región, de país… Nos lo ha recordado este video encontrado por el maestro cruasán por antonomasia Michel Mompontet (si entendéis francés no os perdáis su programa Monoeil).

Los autores son InténtaloCarito. Unos cachondos (en el sentido madrileño del término).

Advertencia para oídos sensibles: la canción es tremendamente pegadiza

Twitter también censura las parodias de Sarkozy

Qué tendrá Twitter que al acercarse una cita electoral los políticos comienzan a llamar a la compañía para que suprima las falsas cuentas con su nombre, los ‘fakes’, que tienen el único y noble objetivo de cachondearse del político en cuestión.

Le pasó a Mariano Rajoy con @nanianorajoy y ahora le pasa a Sarkozy, que acaba de inaugurar su propia cuenta para intentar recuperar el tiempo perdido y pescar algún votante despistado.

El equipo de campaña del presidente-candidato ha reconocido «haber señalado» las cuentas paródicas a la compañía del pajarico azul.

El falso Twitter @_NicolasSakozy , que llevaba soltando chorradas desde 2010 ha sido brevemente suprimido aunque anoche volvió a ser activado. Por vergüenza, supongo.

La respuesta ha sido la creación del hashtag #SarkoCensure y una multiplicación de las cuentas paródicas, como no podía ser de otra manera.

Igual la Moncloa llamó al Elíseo: – «Oye Nicolash, monta un poco de barullo en Twitter, verásh qué bien. A mí me funcionó».

La referencia francesa en cuentas – parodia es @kaboul_fr. Si entendéis el francés -y entendéis Twitter- vale la pena seguirles. Su especialidad es Dominique Strauss-Kahn.

Ayer tuiteaban esto mientras DSK era interrogado sobre el ‘affaire’ de prostitución en el hotel Carlton de Lille.

https://twitter.com/#!/___DSK___/status/171907974992904192

¿Nadie tiene un ‘plan cul’ (sexo) para esta noche en Lille?

Volviendo a las parodias del cartel de campaña de Sarkozy: se ha creado una página, Ma France Forte, que ya lleva repertoriadas ¡¡Más de 15.200!! 

«Faites-vous plaisir», como dicen por aquí.

Cómo se pronuncia «croissant»

Intentadlo con la web de Acapela, buscad información en libros de texto… Sabemos que la pronunciación francesa es difícil, pero No lo pronunciéis así!!! O nunca conseguiréis que os den un cruasán en la boulangerie.

FR: les amis français: vous arriverez a comprendre si quelqu’un dit ‘croissant’ comme ça?

Gracias, monsieur ParisMeMata.

Qué largos son los días en Francia

– Cruasán: ¿Cuándo va a venir?

– Transportista: en fin d’après-midi ou en début de soirée

Por una razón desconocida nuestros amigos los franceses tienen una forma muy peculiar de dividir el día, que a veces complica la vida del Cruasán. Vamos a intentar explicarlo:

  •  Petit-matin: el amanecer
  • Matin/ Matinée: la mañana. Dividido en

Début de matinée: (literalmente, principio de la mañana) aprox. entre las 7h y las 9h

Fin de matinée: (no hace falta traducir ¿no?) en torno al mediodía.


  • Midi: Mediodía. Aquí no hay variantes. Empieza a las 12 exactas hasta las 13’30 más o menos.


  • Après-midi: esto ya es más lío. Literalmente ‘después del mediodía’.

Début d’après-midi: momento impreciso entre pongamos las 14h y las 15’30h.

Fin d’après-midi: momento más impreciso aún entre las 15h y las 18h. Que es cuando empieza la


  • Soirée/ soir: es la noche. Más o menos, porque una ‘soirée’ también es una fiesta o evento nocturno.

– Début de soirée: entre las 18 y las 20h, diría yo así a ojo.

Fin de soirée: el resto, aunque cuando te vas a dormir se dice

  • Nuit: Noche pura y dura. Creo que nunca acabaré de entender la diferencia entre la soirée y la nuit. La soirée también es una fiesta, una velada.
  • Journée: el día. Se utiliza mucho ‘fin de journée’ para referirse a un momento más indeterminado aún que los anteriores.


Así que cuando el transportista te dice «voy a pasar en fin d’après midi ou en début de soirée» se te queda cara de tonto y comprendes que vas a estar esperando cuatro horas a que el señor tenga a bien pasar por tu casa.

Este sistema se utiliza también en las fórmulas de cortesía de las que hablamos hace tiempo: siempre me ha hecho gracia que me deseen un buen ‘fin d’après-midi’.

¿Os queda claro? A mi tampoco mucho.

El mito es verdad: Francia está más al norte y hay menos sol. Pero con tantas subdivisiones los días se hacen muuuy largos.

Cretino de los Alpes

El periodista Guillermo Altares me acaba de recordar la expresión francesa ‘cretino de los Alpes’ en un tuit sobre la peli de Tintin que ha rodado Steven Spielberg. «Cretino de los Alpes» es uno de los insultos del capitán Haddock. Hay hasta un grupo Facebook de fans de los exabruptos del capitán.

Hace poco nuestro amigo Nuke Plant Aerials nos explicó de donde viene la expresión.

Yo me imaginaba que ‘cretin des Alpes’ era algo así como ‘chulo playa’, porque es verdad que hay mucho chulo playa esquiando en los Alpes.

http://www.123savoie.com/article-9823-1-les-cretins-de-savoie.html

Pues no. Resulta que en los Alpes antiguamente había muchos casos de cretinismo debido a la falta de yodo en la dieta de los habitantes de la montaña.

Las postales del siglo XIX mostraban a los cretinos de los Alpes.

Antes de que se creara la máquina de hacer dinero que son de las estaciones de esquí, los Alpes eran una zona aislada y sus habitantes vivían en la miseria.

Además de producirse muchos matrimonios entre la misma familia, la comida, cuando la había, era pobre en yodo. Tenían difícil el acceso a la sal marina por lo que utilizaban sal extraída de las rocas, casi sin yodo, lo que provocaba numerosos casos de deficiencias mentales.

En francés, más en Yahoo answers.

¿Hay que temer a los indignados? por Seb Musset

Version originale en Français 

Excepcionalmente y por su interés, traducimos un post escrito por el cáustico bloguero político Seb Musset y descubierto gracias al fotógrafo y periodista Juan Peces.

Fue publicado el 30 de mayo, en plena psicosis mediática por los pepinos-que-no-tuvieron-la-culpa, mientras los ‘indignados’ intentaban organizar su acampada en París, pese a que la policía francesa parece decidida a cortar de raíz la protesta. Enlaces en francés (menos uno de ellos).

¿Hay que temer a los indignados?  © Seb Musset

«¡Por Milton Friedman! ¡Los vegetales se mueven! ¡Y además piensan!» Podíamos escuchar en los pasillos de Matignon [sede del Gobierno francés] en los últimos días.

La bacteria ‘X-asperación’ ya ha dejado 10.000 víctimas en España y muchas más en Grecia. Se han detectado 1.000 casos sospechosos estos días en el XI arrondissement de Paris [los barrios están numerados]. Estático, el foco infeccioso ha sido objeto de una pulverización preventiva el domingo por la noche.

Las autoridades sanitarias europeas hacen saber este lunes que la fuente de contaminación de estos jóvenes, de estos «indignados» -antes llamados «los vegetales»- todavía no ha sido identificada.

«Paro, falta de esperanza, falta de imaginación, necesidad de cariño, de ser protagonistas… Tantas razones, que los expertos económicos y sociológicos no son capaces de delimitar con certeza el origen del agente patógeno.  Se mantiene la alerta general por la amenaza de los indignados» ha declarado la ministra de la Protección de las rentas y de los acreedores Christine Lagarde en respuesta a la pregunta crucial que le hizo el polémico [periodista] Elkabbach: «- ¿entonces, debemos llamarla señora director o señora directora del FMI?».

La amenaza europea de una propagación de la bacteria ‘X-asperación’ inquieta en las más altas esferas aunque, por el momento, no muestran ningún signo de febrilidad.

Preventivamente, las autoridades médico-sanitarias desaconsejan el consumo de imágenes de ‘indignados’, y en particular de aquellas provenientes de la Puerta del Sol de Madrid donde, cada noche, el foco infeccioso demuestra ser particularmente activo y creativo. «- Si la fiebre ibérica se mezcla con las variantes epidémicas egipcias o tunecinas, que no necesitan demostrar su resistencia, ahí sí, nuestro sistema inmunitario se verá afectado y el capital estará con la mierda hasta el cuello, pero por ahora, bah…» Declara un investigador de la OMS, Organización Mundial de la Sumisión.

«Indignados», en la jerga del marketing, designa al individuo en el cual la resignación y la flexibilidad a los dictados del mercado se aproximan al punto de ruptura: o sea, que se pone a reflexionar sobre su condición -y aún peor- a discutir y a buscar soluciones distintas a aquellas que les sirven los devotos del capitalismo con un buen un tipo de interés. Antes de llegar a eso conviene venderle algunos manuales y DVD sobre el asunto.

En este punto Michel Godet, [economista] del Instituto del Interés del Público de Michel Godet, encargado del respeto moral del capital y de la lucha contra los virus que debilitan la conversión liberal a base de azotes en el culo del cuerpo social francés, ha confirmado que la pequeña concentración del fin de semana en La Bastilla costará dos puntos de crecimiento económico a Francia. Incluso si, por el momento el kebab de la calle de la Roquette y los vendedores ambulantes de gorras modelo «Hasta la Revolución siempre» made in Singapur han disparado sus beneficios un 2.700%.

«Pero que no cunda el pánico: gracias a la acción conjunta del antiviral JJPernaut [presentador TV] y de la tri-terapia antibiótica de los Drucker [presentadores TV] (Marie, Lea et Michel) así como de los antibióticos Cofidis y Cetelem [crédito rápido] el riesgo de propagación nacional de las metástasis es mínimo.» apunta Godet.

Por precaución, el CSA [Consejo Superior del Audiovisual] ha prohibido citar en antena los factores agravantes del virus; Facebook y Twitter. (Enlace en español. La noticia es cierta aunque parezca mentira).

Aún así, una fuente anónima del CSA está alarmada: «-Si la tendencia continúa tendremos que volver a contratar a Eric Zemmour en la tele a la vuelta de las vacaciones».

En un comunicado conjunto, los ministerios de Economía y el de la Salud y la Juventud (recientemente fusionado con el del aburrimiento y el de los pepinos) han precisado que la contaminación estaba ligada quizás a un sentimiento muy extendido entre los jóvenes menores de 30 años de «se faire niquer dans les grands largeurs» [intraducible: estar siendo sodomizados, aprox] por este sistema en manos de viejos».

Invitado en la radio privada RTL el cáustico François Baroin [ministro de Sarkozy] ironiza: «- Evidentemente, los mayores de 30 años están en la misma situación, pero están ahogados por los créditos los muy gilipollas».

En Beauvau [Ministerio del Interior] se inquietan también por unos hipotéticos desórdenes en junio. «-Incluso el tratamiento anual Roland Garros se muestra ineficaz: «eso» prefiere seguir en la calle. La culpa es de las nuevas tecnologías probablemente».

Es lo que nos confirma un indignado a través de una red social antes de que le corten el ‘streaming’: «¡lo importante para hacer la #frenchrevolution es tener bien cargada la batería del iPhone!».

No hacía falta mucho más para que un colectivo de diputados de la «derecha popular» saltara a la palestra para reclamar la prohibición pura y simple de que los menores de 40 años salgan a la calle… debido a la sequía. » – Las dosis masivas de sol en verano favorecerán una vuelta, incluso la multiplicación de las células activas, y ¡si eso ocurre será la anarquía!» declara Eric Ciotti, diputado de la UMP por la región Alpes-Marítimos, pronunciándose a favor de una derogación especial para que los jóvenes puedan acudir a hacer sus prácticas de verano remuneradas con medio ticket restaurant.

«Los departamentos de Recursos Humanos también han sido adiestrados para detectar y denunciar la presencia de la bacteria X-asperación o cualquier signo de indignación en las empresas» ha declarado el sábado por la noche el ministro de Sanidad Xavier Bertrand. Aunque sabemos por fuentes oficiosas que las autoridades están reforzando el dispositivo de vigilancia en coordinación con las empresas Taser, Atlántico y los sprays oculares vas-a-llorar-hasta-que-te-sangren-los-ojos, X. Bertrand ha advertido contra toda «precipitación» en la respuesta al peligro joven. «Mientras no los escuchemos no hay razón para que les oigamos, pero no queremos arriesgarnos a un bloqueo de la actividad» ha asegurado en [la TV pública] France5 mientras que Paul Amar [otro periodista tertuliano] le tendía una bandeja de dulces merengados.

Aunque las autoridades francesas incitan a los medios a mantener la administración masiva del herbicida informativo Dominique Strauss-Kahn, conocido por sus virtudes hipnóticas, en el comisariado de la rentabilidad se muestran confiados: «- Las vacaciones se aproximan, los indignados deberían dispersarse por sí solos».

Pero en caso de recaída el Elíseo prepara una violenta respuesta terapéutica. Gracias a un avión espía por control remoto hemos podido conocer la portada de la próxima edición «de urgencia» de Le Figaro [diario conservador] con el tema:

«Carla y el Rey, en la intimidad de una pareja de Estado»

© Seb Musset Post original (FR)

República laica y amén

Los curas arrasan en el país que inventó el laicismo, defendido con fiereza por el Gobierno de Sarkozy.

El primer disco del trío Les Prêtres, ‘Spiritus Dei’ vendió 800.000 ejemplares, Top nº 2 de ventas del año 2010.

Ahora han aprovechado el lunes de Pascua (porque el resto de días de la Semana Santa no son festivos en la República laica) para sacar su segundo álbum: ‘Gloria’.

Al principio la idea era recaudar fondos para una escuela en Madagascar, y vaya si recaudaron: 650.000 euros.

Algo debían tener, porque ya desde el primer álbum firmaron ni más ni menos que con Universal Music. Bueno, tenían el precedente de los irlandeses The Priests, y su millón y medio de copias vendidas. (Ya se sabe, en la industria musical y en el cine, defensores del copyright, es lícito copiar hasta la saciedad las fórmulas que funcionan).

Los propios curas reconocen que sus voces no son extraordinarias. Los arreglos musicales… Ni fú ni fa. Me parece que la receta del éxito de estos clérigos es que se atreven con todo.

No os imaginéis un misal con música. En su último disco, coproducido por la cadena de televisión privada y conservadora TF1 se lanzan con una versión del Lago de los Cisnes, por si no habíamos tenido suficiente con las 225 veces que lo escuchamos viendo el Black Swan de Natalie Portman.

Pero también han adaptado el ‘Bolero’ de Ravel con una letra que cuenta la creación del cielo y la tierra. Si queréis mi opinión… Rechina. De hecho estoy un pelín traumatizado por la versión en cuestión.

El éxito de los curas es la excusa perfecta para atizaros uno de nuestros apuntes lingüísticos. «Les Prêtres ont cartonné, ont fait un tabac». Son dos expresiones geniales y casi imposibles de traducir, para decir que han triunfado.

Cartoner parece ser que viene de ‘dar en el blanco’, porque las dianas del tiro al blanco en las ferias eran de cartón.

Faire un tabac es más complicado. O viene del uso antiguo de la palabra ‘tabac’ o de una reproducción equivocada de ‘tabasser’, golpear.

En cualquier caso la República laica parece rendirse ante el trío de sotanas. Y ya se sabe que el gusto del público es soberano, aunque esté ‘ayudado’ por los artistas… del marketing.

Enlaces:

El reportaje de Isabelle Labeyrie y Jean Leymarie en France Info que me hizo descubrir a estos fenómenos.

Una ácida crítica en Le Monde, titulada ‘Los curas se pierden en tierras profanas‘.

Imprescindible: las fechas de la gira.

Mapa de las siglas en Francia

Cómo les gustan las siglas a nuestros vecinos. Instituciones, personas, empresas… a veces te pones a leer un artículo o a escuchar la radio y terminas por no enterarte de nada.

«DSK propone aumentar los recursos de la ANPE y la SNCF» podría ser un titular.

O «BHL acusa a MAM de no haber respetado el pacto social en EDF».

Rizando el rizo: «Si BHL dice en TF1 que DSK es lo peor ¿qué pensará MAM?»

Y por qué no «MAM, BHL y DSK cogieron el TGV, pero había huelga en la RATP y una avería en la red de EDF, y no pudieron volver en RER».

No somos los primeros en notarlo. En el blog de Héloïse Fle, para aprender francés, han hecho incluso un video para aprender a pronunciar algunas de ellas.

Otro bloguero francés se dedica a inventarse significados para las omnipresentes siglas.

Os  dejamos este ‘post’ con las más utilizadas. Por supuesto, se admiten sugerencias.

El Cruasán, fiel a su vocación de servicio público.

Personajes:

BHL: Bernard Henri-Lévy, filósofo, escritor y tertuliano. Antes gran crítico de Sarkozy, ahora gran amigo del presidente por obra y gracia de la guerra en Libia.

DSK: Dominique Strauss-Kahn. Un socialista al frente del FMI y presidenciable en 2012.

MAM: Michèle Alliot-Marie, ex.

Partidos:

FN: Frente Nacional (Front Nationale) partido que da miedo.

PS: Partido Socialista

UMP: Union por un Movimiento Popular. Coalición extraña de familias políticas conservadoras que agrupa a los fieles de Sarkozy.

Trabajo:

ASSEDIC: «Association pour l’emploi dans l’industrie et le commerce». Asociada a la UNEDIC, «Union nationale interprofessionnelle pour l’emploi dans l’industrie et le commerce» y ahora ambas en la ANPE, Agence Nationale pour l’Emploi. En otras palabras, el INEM español.

Definitivamente, lo hacen aposta.

Estudios:

BAC: No son siglas, es la abreviatura del baccalauréat. Aproximadamente, la selectividad. Una prueba necesaria para obtener el bachillerato y acceder a la Universidad.

BE: Brevet d’Etat. Títulos nacionales, para ser monitor, profesor… Por ejemplo está el BEES (Brevet d’État d’Éducateur Sportif) para profesores de gimnasia.

Policía: (sí, merecen un capítulo aparte)

CRS: Compagnies Republicaines de Securité. Los antidisturbios, dan miedo.

BAC: Brigade Anti Criminalité. En general van de paisano.

GIGN: Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional, los GEOS, dan mucho miedo.

GIPN: Grupo de Intervención de la Policía Nacional. También dan muchísimo miedo.

Transportes.

SNCF: Société Nationale des Chemins de Fer français. La Renfe. Toda una institución.

TGV: El AVE, (Train à Grande Vitesse)

TER: los trenes regionales que circulan a dos por hora y paran en todos lados, aunque se llamen Train Express Regional.

RATP: Régie Autonome des Transports Parisiens, que gestiona el transporte en París y sus gigantescos alrededores.

RER: los temibles trenes de cercanías de París. Conocidos sobre todo por sus huelgas, sus retrasos y su mal estado general. Parte de la RATP.

Salud y seguros:

C.P.A.M. Caisse Primaire d’Assurance Maladie. Los centros regionales de la seguridad social.

MAIF. Mutuelle Assurance des Instituteurs de France. Antes era una mutua sólo para profes. Ahora sirve para todo y para todos.

Empresas:

PDG: Président-directeur général. El directivo más alto de una empresa. Sólo lo usan en Francia, Quebec y Suecia. Gracias Carmela Ríos por recordármelo.

GDF: Gaz de France

EDF: Electricité de France.

Medios

RFI: Radio Francia Internacional.

TF1: Tele Française 1. Antes era pública.

Hay listas más completas:

En Wikictionary

Y en Wikilengua

Faltas de ortografía en francés: los «croissants» también sufren

Sí cruasanes, ya lo sé. Los acentos son imposibles, los verbos tienen mil excepciones, hay palabras que, contra toda regla, son femeninas en vez de masculinas, o al contrario. El francés no es una lengua fácil. Entender y hablar este idioma puede ser una tarea medianamente simple… escribirla es otra cantar. Pero que sepáis que no sólo vosotros, alumnos cruasanes de la escuela de idiomas, sufrís con el francés. Los gabachos también lloran, y mucho.

Desde hace unos años, Francia ha visto crecer «el negocio de la ortografía». Empresas como Orthogagne, en Lille, ayudan día a día tanto a licenciados de ingeniería que no saben redactar un informe, como a jefes de empresa o empleados. Pero no son los únicos. La empresa Woonoz en Lyon, creó en 2002 el certificado Voltaire, un nuevo diploma que tras evaluar tu nivel de faltas, acredita en tu currículum tu dominio de la lengua. Cada año, entre 100.000 y 150.000 personas intentan sacarse el certificado Voltaire. Según Pascal Hostachy, director de Woonoz, «el problema va en aumento».

Pero ¿cuál es el problema?  Bernard Fripiat, coach de ortografía, habla de emails. «Hoy en día tienes que reaccionar. Aunque seas el jefe, ya no puedes llamar a tu secretaria para dictarle una carta. Ahora tú mismo mandas el mail y por supuesto, no le pides a tu secretaria que te lo corrija…». ¿Pero porqué no? Pues porque en Francia, país de las letras, de los humanistas, de Voltaire y Victor Hugo, hacer faltas de ortografía se vive como una auténtica humillación pública.  Así que, como con las hemorroides, se sufre en silencio. Por eso las personas que piden ayuda a Woonoz o a Orthogagne suelen firmar una cláusula de privacidad antes de empezar su formación. Porque asumen que tienen un problema, pero no delante de los demás.

Los mails no son, por supuesto, el único problema. Las dichas generaciones Facebook y MSN escriben a sus coleguis fonéticamente, para desgracia de sus profesores. Por eso las faltas aumentan komo n Spaña cuand mndas 1sms. Así que, ya puedes haberte comido 7 años de aeronáutica que como cometas faltas de ortografía, en Francia lo llevas claro.

¿Cómo mejorar? Siempre quedarán los dictados de Bernard Pivot en la cadena TV5 Monde… al parecer muy eficaces. Sino, seguir mejorando en la academia. Y para reírse un poco del tema, podéis echarle un ojo a la serie Orthogaffe.com