Michèle Alliot-Marie: hasta siempre, comandanta

Me apuesto un cruasán. A Michèle Alliot-Marie le quedan dos Journaux Télévisés como ministra y el que enlazamos hoy es uno de los últimos. Y si aguanta, será sólo por (mal) cálculo electoral, y os pago un buen cruasán francés.

Es el momento de volver a nuestra faceta lingüística: una de las expresiones francesas más expresivas es «un merdier».

Literalmente es algo que está atascado, pero en mierda. Estar ante algo complicado de resolver… en la mierda. Wordreference dice: » [mƐrdje] vulgarismo: gran desorden».

Para entenderlo bien, nada mejor que contar la situación actual de Michèle Alliot Marie. Lo suyo es «un bon merdier».

La referencia al Che es sólo porque se va y porque siempre ha tenido un punto castrense.

 

Resulta que sus padres, de 93 años, compraron una inmobiliaria en Túnez al mismo empresario cercano al régimen de Ben Ali que ‘regaló’ a la ministra un viajecito en avión… en plena revuelta popular para derrocar a Ben Ali.

Los bienes en Suiza del señor empresario en cuestión están embargados.

La compra se produjo precisamente el 30 de diciembre, durante el polémico viaje de la Alliot Marie, que hasta ahora tenía un punto de ‘Dama de hierro’. Después de ésto no sé qué cara se le quedará.

Lo revela una vez más el semanario Le Canard Enchainé (El Pato Encadenado) que la verdad es que encadena los bombazos.

El diario metro abría el lunes con la 'caída libre' de la popularidad de la ministra. Antes de esta última polémica.

El problema es que la mentira ya es evidente. Al principio Michèle Alliot-Marie defendió en el telediario de máxima audiencia de la tele pública que el viaje en el jet del empresario Aziz Miled fue casi una casualidad.

Pero su padre contó ayer en la radio que fue él mismo quien llamó al oscuro empresario para pasar las vacaciones al sol, «visto el tiempo que hacía no nos íbamos a pelar de frío en la Dordoña» ha dicho. En serio.

Osea que como poco, Michèle Alliot-Marie, ¡¡ministra de Exteriores!! aceptó ir de vacaciones a una ex colonia en la que estaba empezando la rebelión del siglo para que su padre tomara el sol. Y si no, algo peor.

El señor empresario
El señor empresario, dueño entre otras cosas de Nouvelair.

 

 

 

Ahora parece claro que fueron a cerrar el negocio de la compra de la inmobiliaria (en un país a punto de explotar) y parece increíble que la ministra no supiera que sus padres iban a comprar ni más ni menos que una inmobiliaria. También hay quien se pregunta qué hacen unos señores de 93 y 92 años comprando inmobiliarias.

Y la última contradicción: Michèle Alliot-Marie habló por teléfono con Bel Ali durante su viaje informa el sitio de pago Mediapart.

El bombazo estalló ayer por la tarde. Alliot Marie sólo ha emitido un comunicado en el que exige que se respete la vida privada de sus padres.

Ahora da bastante grima escuchar a la ministra asegurando que fue prácticamente un acto de conciencia ecológica: – «me dijo ¿vas a Tabarka? Mi jet privado tiene doce plazas y voy solo». Por ahorrarse el trayecto en coche. (minuto ‘2)

¡Auch! Debe doler pillarse los dedos así. C’est un bon merdier.

Fórmulas de cortesía con varias incógnitas.

¿Creías que bastaba con el ‘bonjour’, ‘merci’? Ah no, mon ami (e).

Si quieres desenvolverte en Francia como un buen cruasán y que no te miren en plan ‘otro español asalvajado’, hay que prepararse las fórmulas de cortesía. No es fácil.

Llegas a la tienda, la señora te dice su ‘bonjour monsieur’ y ya tienes el primer problema: ¿Madame o mademoiselle? No pasa nada. Si tienes dudas lo puedes dejar en un simple ‘bonjour’.

No te dejes sorprender por fórmulas rebuscadas como -Que est-ce qu’il vous ferait plaisir (literalmente ‘qué le daría placer’/ qué le apetecería).

Bien. Suponemos que has conseguido pedir lo que querías, que al principio tampoco es fácil. Mejor si añades je voudrais … (querría) al principio de la frase. Imprescindible el s’il vous plait.

Luego, por ejemplo comprando un bocata, pagas diciendo un cortés ‘tenez’ (siempre de usted) y empieza el baile:

Ella: merci!

Tú: merci (‘o y a pas de qoui’, de nada)

Ella: Bon Apetit!

Tú: Merci beaucoup (por variar)

Ella: Et bonne fin d’après-midi (buen final de tarde, en serio)

Tú: Merci, également (se entiende, ¿no?)

Ella: Au revoir

Tu: Au revoir ( ¡joé ya!, te dan ganas de decir a veces)

Sí, la despedida se puede convertir en un concurso de cortesía, en el que tienes que tener siempre lista la respuesta siguiente.

La ‘politesse’ es una institución en Francia. Para ver la diferencia no hay más que ver Wikipedia y comparar la página ‘politesse’ y ‘cortesía’. Ojo, en inglés también funciona.

En fin, todo muy bonito y refinado, pero a menudo estas fórmulas de cortesía sólo sirven para aumentar la distancia. Porque en Francia me he encontrado a los dependientes más bordes del mundo (si no contamos a los currantes del metro de Nueva York).

A veces me pregunto si algunos negocios no son una tapadera. Los hay tan desagradables que te preguntas cómo pueden vivir de vender cosas a gente. Pero eso sí, te despedirán con un ‘bonne fin de soirée’.

En fin, es como todo, se le coge el tranquillo y al final cuando vuelves a España casi te cuesta llegar al bar y decir ‘hola, una cañita’ o despedirte con el clásico ‘taluego’.

Notas:

Para los francófonos: video sobre el libro Histoire de la politesse de 1789 à nos jours.

Para los que no: os recordamos el lector de Acapela group, para escuchar cómo suenan las frases, o para hacer el tonto poniendo palabrotas, también.

Política para ‘amateurs’

Sarkozy y Villepin: cómo se lo pasan.

La política francesa es un gran guiñol. Bueno, es que la palabra guiñol es francesa. El teatrillo de ‘guignol’ nació por aquí, en Lyon, pero esa es otra historia.

Ahora Villepin, el guaperas que dijo ‘No a la Guerra’ de Irak ante la ONU como ministro de Exteriores, ha soltado que Nicolás Sarkozy «Es un problema para Francia», un peligro, vamos.

Sarkozy ha respondido que «se ha vuelto loco». El primer ministro Fillón ha ido más allá explicando que es como su ‘setter’ irlandés: «Il est beau, il est grand, mais il est complètement fou!» (Es guapo, es grande, [alto] pero está completamente loco).

Porque Villepin sigue perteneciendo a la UMP, la coalición conservadora detrás de Sarkozy. Algunos diputados de la UMP han dicho que lo del guaperas ex primer ministro es ‘esquizofrénico’.

Este video de los guiñoles de Canal +, toda una institución en el país del Cruasán, aparece en buen momento, hoy es el 40 aniversario de la muerte del general De Gaulle.

Esta mañana Villepin ha vuelto a la radio para matizar sus declaraciones. Bueno, sólo ha dicho que Nicolás Sarkozy es UNO DE los problemas de la Francia. Fino, el matiz.

Hay que recordar que el pasado verano Villepin creó su propio partido para intentar competir con Sarkozy en las presidenciales de 2012. A ver cómo le va.

Mientras el ex presidente Chirac otra vez al banquillo de los acusados por un caso de corrupción. De hecho, Chirac y Villepin siempre se han llevado a matar con Sarkozy y al ex presidente le ha ido muy mal desde que ‘Sarko’ está en el Gobierno ¿casualidades?

La refriega se produce a unos días de una renovación ministerial anunciada hace meses, que se ha convertido en un folletín por entregas de suspense político.

En fin, con lo aburrida que es la política española con su disciplina de partido, el guiñol francés resulta mucho más animado.

La rentrée

Llegó esa época del año en la que en España nos abrasan los oídos y los ojos con el síndrome postvacacional, la vuelta al cole y los coleccionables por fascículos.

En Francia es la temible rentrée. Llega exactamente el 1 de septiembre y la calientan unos días antes.

Si los medios españoles nos parecen pesaos con el tema, en Francia lo son mucho más.

Durante un mes más o menos es imposible no oír o ver la dichosa palabreja unas veinte veces al día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí es una auténtica institución. Hay rentrées para todos los gustos: la rentrée scolaire (la vuelta al cole) la rentrée literaria, de los museos, del cine, la rentrée teatral, la política… En Youtube me he encontrado videos sobre recomendaciones de maquillaje y peluquería para la rentrée 2010, que he preferido ahorraros.

También es la rentrée de las huelgas (mañana, la primera) pero lo de las huelgas y Francia merece un post, o un blog aparte.

La ‘rentrée’ es un concepto tan francés como el croissant (o cruasán).

Nuestros amigos de Wordreference las pasan canutas para encontrar una definición, tanto en castellano como en inglés.

No me voy a dedicar a dar la paliza lingüística así nada más empezar (en plena rentrée) pero es curioso que no haya una palabra equivalente ni en castellano ni en inglés.

Quizás sea porque los franceses inventaron las «congés payés», las vacaciones pagadas, por lo que también inventaron la rentrée…

¿Quizás es porque en España se nos dan mejor las vacaciones que la rentrée? ¿O porque con tantos parados hay menos curro al que volver? En cuanto a los ingleses… Debe ser porque no hacen más que trabajar.

En fin, es un misterio

Por lo demás, es un periodo con un puntito deprimente, como en todos los sitios. (Encima hoy es el primer día del otoño).

Y como en definitiva, ‘rentrer’ quiere decir ‘volver’ os regalamos el tema ‘Volver’ cantado por Penélope C… ¡ah no! por Estrella Morente. Para que se nos quite un poco la frente marchita que traemos.

Cruasán Ramadán: día 3?

Pues le tocaba a Icmandic hacer este post pero, entre el ayuno y la noche que pasó en el puerto pesquero de Lorient… En fin, que ya os lo contará ella ¿O no?

Mientras yo, que sí he comido, aquí estoy, sólo ante el peligro del editor de posts.

Lugar de luchas y fiestas

He recibido un mail de El Patio Maravillas de Madrid, gran rincón, en el que enlazaban un video de un tal Remi Gaillard. Casualmente su página se llama N’importe qui... Me ha hecho gracia, visto que ayer estuve hablando de la expresión francesa, complicada de traducir pero muy pegajosa ‘n’importe’.

(N’importe qui: un personaje, más o menos. N’importe quoi: chorradas, en este caso).

Yo no le conocía, pero debo ser el único. ¡Su página de fans de Facebook tiene 2,240,765 ‘like’! El tipo se dedica a hacer video-performances improvisadas y a menudo jugándose la salud. Su gran éxito parece ser Mario Kart.

Eso es el verdadero n’importe quoi. Es más, su lema es ‘Faire n’importe quoi pour devenir n’importe qui’. (Hacer chorradas/ locuras para volverse un personaje/ notas)

Para saber cómo suena: copia n’importe quoi y n’importe qui en la demo de Acapela, aunque sin duda, lo mejor de Acapela es hacer decir cosas en español a las voces francesas y viceversa.


Pero ¿De qué va este blog de gilipollas?

La Piba, El Árabe, El Maricón y El Judío. Son los autores del blog ‘C’est la gêne’ (no tengáis miedo de mi vena léxica, no voy a intentar traducirlo). El subtítulo es «¿De qué va este este blog de gilipollas?» (C’est quoi ce blog de connards). Se  presentan como «cuatro amigos, cuatro minorías oprimidas, cuatro visiones del mundo, cuatro toca pelotas (casse-couilles).

Lo he descubierto navegando en WordPress.com, ahora que damos los primeros pasitos blogosféricos, y es uno de los blogs en francés con más visitas. Si El Cruasán Ambulante es entre otras cosas la mirada a Francia de dos cruasanes españoles, ‘C’est la gêne’ es la mirada, ácida y borde, pero muy francesa, de cuatro franceses.

De hecho su última entrada se llama ‘Carta a Francia’, sobre el debate de las ‘narcosalas’, una cuestión calentita, que ha dividido a la UMP (el partido de Sarkozy) y que ha sido cerrado de un plumazo por el primer ministro François Fillon que, tirando del manual del perfecto conservador, ha venido a decir que las narcosalas sólo sirven para favorecer el consumo de drogas. Más en el blog Drogues News. Inrockuptibles.

Fillon y las drogas. Ole torero

N’importe quoi

Amablemente robado a: http://frigo.lapin.org/index.php

Sigo con mi vena léxica. ‘N’importe quoi’ es sin lugar a dudas una de nuestras expresiones francesas favoritas, a falta de ranking. Además es completamente intraducible, lo que la convierte en uno de los pilares del ‘franchuñol’, lengua oficial e inevitable de todo Cruasán que se precie.

No lo digo yo, lo dice también nuestro fiel amigo Wordreference: No se ha encontrado ninguna traducción para ‘n’importe quoi’, dice el pobre. Sí tiene una versión en inglés: ‘whatever’. Sí pero no es lo mismo. Por eso, en la misma página hay una animada serie de foros sobre la cuestión.

La paradoja es que es muy fácil de entender literalmente. (No importa qué) pero no hay forma de traducirlo. Alguno se mete en un buen berenjenal intentando explicarlo ¿Cualquier cosa? ¿lo que sea? Bueno, más o menos, pero también dependiendo del contexto puede querer decir hacer tonterías o chorradas (faire n’importe quoi) o decir mentiras y/o chorradas (dire n’mporte quoi). Aunque creo que una de las palabras que mejor se adapta es la vetusta (y maravillosa) ‘despropósito’.

En fin. Termino ya, que este ‘post’ empieza a ser un poco n’importe qoui.

Para saber cómo suena: la demo de Acapela, aunque sin duda, lo mejor de Acapela es hacer decir cosas en español a las voces francesas y viceversa.

Tirabuzón

María Fernanda con un bonito peinado de tirabuzones. (Copyleft Cruasán)

De ésta estoy bastante orgulloso porque la saqué yo solito. Fue en París, paseando cerca de Los Campos Elíseos. Pasé por una tienda de vinos y vendían un sacacorchos (lo normal).

En francés: ‘tire-bouchon’ (tira-tapón, tampoco se han comido mucho la cabeza, como en castellano). Entonces mis déndritas sinápsis empezaron a relacionar: tire-bouchon tirabuzón

Osea que los preciosos bucles -otra palabra francesa- que se hacen a las niñas los domingos vienen del sacacorchos. Hay que ser alcornoque.

Charcutería

Acabo de aprender (una vez más el franchuñol: je viens de apprendre) que la palabra charcutería viene del francés chair cuite, osea ‘carne cocinada’ o más bien ‘cocida’.

Gracias a Julien Cooper y sus brutales amplis-bidón.


Aparentemente

Si oyes a un cruasán decirte ‘aparentemente‘ cada dos por tres y sin venir a cuento es normal. El apparemment francés se pega con facilidad y se utiliza cada dos por tres.

Wordreference, ese gran amigo, dice:

[aparamã] adv al parecer