Expatriado, vigila tu cuenta en el Banco Santander

  • Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas. 

Mientras escribo esta entrada el Banco Santander está ganando dinero. Vale, eso es una obviedad. Pero es que está aumentando la deuda ficticia que presuntamente tengo, yo, expatriado de larga duración, a pesar de que hace varios años que no utilizo su dichosa cuenta corriente. Y yo estoy cada vez más cerca del registro de morosos.

santander
Esta publi debería ir acompañada de una risita maliciosa

Uno emigra pero mantiene su vieja cuenta corriente abierta, casi por nostalgia.

Y bueno, por evitar pagar los gastos bancarios cuando vuelves a España, para hacer más fácil alguna transferencia y para recargar el teléfono móvil en los cajeros…

Pero vamos, sobre todo por pura morriña. Por guardar un lazo.

La dejé de utilizar, entre otras cosas, porque para cambiar el domicilio había que activar la diplomacia europea: consulado, certificado… ¡Solo me faltaba pedir autorización al G7!

Como buen cruasán ambulante uno es tirando a perezoso para estas cosas del papeleo. Así que no podía recibir mi nueva tarjeta (de débito) y ya no me interesaba mucho utilizar esa cuenta.

Pero no la cierras. 50% por nostalgia, 48% por pereza y 2% por si acaso.

Un día ¡sorpresa! cartita del Santander. En mi domicilio francés. Casi te hace ilu.

Sorprende, ya que me dijeron que era complicadíííííssimo cambiar el domicilio. Mira qué fácil me han encontrado. Allá por diciembre, finales de noviembre.

Sopresa, sorpresa. Leo así por encima… Cargo de 9 euros en su cuenta a través de PayPal.

Bueno, pues nada, el dichoso PayPal que ha elegido la tarjeta equivocada. Cosas que pasan en los internetes. Sorpresa, porque no es una cuenta de crédito y sin fondos no deberían aceptar la transacción.

Casualidad, voy a España en breve.

Voy a la primera sucursal que me pilla a mano. Respuesta: «Debe usted 58 euros». Así. ¿No eran 9? Sí, ahora son 58. Sorpresa. No he recibido otras notificaciones, porque era «muy complicado» cambiar el domicilio de mi cuenta.

Por un puñado de euros.
Ahora son 61,63 euros. Pena que en la lista de «Opciones» no venga «mandar al carajo».

Por supuesto, en la sociedad hiperconectada del siglo XXI la única opción para intentar resolver esto es «acudir a su sucursal» que por supuesto cierra a las 14:30 (debían ser las 14:10) y no abre hasta el lunes.

Y buenos días tenga usté. Me cierre la puerta al salir, que está refrescando. Ah no, que es automática.

Por casualidad la hora de mi vuelo de vuelta (viajecito corto) me permite levantarme a las siete de la mañana -en lugar de aprovechar tranquilamente mi última mañana en España- para dirigirme a la susodicha sucursal.

Bondades de la banca del pleistoceno en la era de Internet.

Después de atravesar con dificultad el control de seguridad (con la maleta es complicado) una señorita de lo más amable, me hace firmar un papel con la fotocopia del DNI.

Banco Santander. Atención al cliente
La señora de la izquierda, no soy yo. Las mozas de la derecha, tampoco.

Cuenta cancelada, «y no creo que haya problema para retroceder los cargos» me dice sonriente. Qué simpática. Qué eficiente. «Me manda usted un email» (me pasa la tarjeta de visita) «y le voy informando».

Pues qué bien. Qué fácil, me sobra tiempo para dar un paseíto -eso sí, maleta en mano- y aprovechar el sol patrio, que luego lo voy a echar de menos. A otra cosa mariposa.

Unos días después le mando un mail a la pizpireta empleada, con mi nombre y DNI en el objeto como me pidió amablemente.

Respuesta, al límite del surrealismo: necesito que me facilite el NIF para consultar sus datos.

santander-cobros

Obviamente respondo: «está en el objeto del mensaje». Y repito el DNI en enormes caracteres. Por siaca. Le pregunto cómo puedo hacer para pagar los 9 euros de PayPal. El resto no, porque me parece un abuso.

Y nada. Y nada. Y nada. E insisto. Y nada. E insisto. Y nada.

La sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme no responde jamás al teléfono.

Unos 15 días después vuelvo a mandar un mail. Cabreadillo, ya que en la banca líder en Europa, en la era de Internet, no puedes hacer gran cosa si no puedes acudir a tu sucursal.

Debió salirme bien el email porque la empleada exsimpática me respondió.

«Rafael, como ya le dije, los cargos que le hace paypal nosotros no podemos devolverlos. Es algo que tiene que solucionar con ellos.»

Euh… El cargo que me hace PayPal son 9 euros. Mi problema son los otros 58 euros que me carga el banco para el que trabajas, my dear. No se lo dije con estas palabras, pero era la idea. También le pregunté si habían cerrado la cuenta como me dijo.

Nunca más se supo.

❆ ❆ ❆ ❆ ❆ ❅ ❅ ❅ ❅ ❄ ❄ ❄ ❄    NAVIDAD  ❄ ❄ ❄ ❄ ❅ ❅ ❅ ❅ ❆ ❆ ❆ ❆ ❆

Qué bonito volver a casa por Navidad, ese momento tan especial para cualquier expatriado… El turrón, los mazapanes, esas cositas.

Encender el teléfono con la tarjeta SIM española y… ver 8 llamadas perdidas de un número desconocido (en un teléfono que no uso nunca). Con fechas distintas. Vaya urgencia.

Llamar de vuelta con el poco saldo que queda en la tarjetita y… ¡Sorpresa! Es el mismísimo Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander al aparato, que le da la bienvenida a España recordándole que su deuda sigue aumentando. Lo único que pueden hacer por mí es abrir una «incidencia». Y Feliz Navidad.

Como el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander está gestionado en realidad por una maquinita que llama a los pobres morosos en bucle, te siguen llamando, aunque ya hayan registrado la «incidencia».

———————————— VUELTA AL COLE —————————————

Rápido se acaba lo bueno.

Au revoir los polvorones, hay que volver al tajo. En vacaciones me olvido de la sucursal y del Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, todo contento con mi incidencia abierta.

Al volver a Francia, cartita del Banco Santander, para recordarme que debo un pastizal debido a un cobro, bla, bla, bla… Bienvenido a tu país de acogida.Y Feliz Año nuevo también.

Ante tanto acoso un día intento llamar a la sucursal. Y nada.

Así que llamo a mi viejo amigo el Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander que tan bien me había recibido en España.

Me dan más números de teléfono de la sucursal de cuyo nombre no quiero acordarme y hablo con un chavalín, despistao, que me dice que eso sólo lo pueden gestionar el director o el subdirector y que no están disponibles, pero que lo siente todo mucho y que llame el jueves que seguro que tiene algo resuelto.

Llamo el viernes, para no agobiar. Allí no responde ni el tato. En ninguno de los 4 números de la sucursal. Ni el martes, ni el miércoles, ni la semana de después.

Me pregunto si tienen consigna de no responder a ningún número extranjero. O algo.

Entonces vuelvo a llamar a mi querido Departamento de Gestión de Cobros del Banco Santander, que son los únicos que me escuchan:

Que la incidencia ya está enviada pero que la sucursal no ha respondido. La amable señorita aprovecha para recordarme que lo próximo será integrar el célebre fichero de morosos. Gracias, buenos días.

Entonces me empieza a dar pena la sucursal. Imagino una escena de The Walking Dead, apocalíptica, con todos los empleados supervivientes muriendo de inanición.

Consigo sobreponerme a la inquietud para llamar al Departamento de Reclamaciones del Banco Santander, por esto de dejar constancia del despropósito aquí narrado.

Un chaval muy bien entrenado en esto de la escucha del reclamador me deja desahogarme tranquilamente prometiéndome que recibiré un email con el número de reclamación.

Sigo esperándolo.

Porque en la era de Internet, el primer banco de Europa, no puede realizar llamadas ni enviar mensajes de texto a números de teléfono extranjeros. Y francamente, no me apetece que el Departamento de Cobros del Banco Santander o el Departamento de Reclamaciones del Banco Santander se traguen el saldo que tiene mi tarjeta SIM española en roaming.

Así que como me supo a poco desahogarme con mi amigo y confidente del Departamento de Reclamaciones del Banco Santander pero que nunca respondió a mi reclamación, le quité el polvo al blog y escribí esta entrada.

Porque me imagino que habrá unos cuantos, no sé cuántos, expatriados en situaciones similares. Lejos de las sucursales de cuyos nombres no queremos acordarnos y con un pie en el registro de morosos.

La industria del cobro va viento en popa y a pesar de que las empresas están claramente abusando y siendo sancionadas por ello, aquí no pasa nada. De nada.

Y claro la otra opción es pagar. Dejarse robar.

Enhorabuena por su modelo de negocio. Y bueno, yo conozco internet, mis derechos, sé activar los resortes necesarios… Pero qué no harán con las viejecitas de Soria. Lo que quieran.

Ya no queremos ser tu Banco Santander publicidad

Impresionante por cierto la labor de acoso del Departamento de Gestión de Cobros.

La banca siempre gana y en este caso gana más cuanto más inútiles sean en la sucursal.

Sra. Botín, los de Cobros se merecen un aumento, hágame caso.

  • Nota: el mismo día de la publicación de esta entrada, enviada a la empleada del banco, el problema fue solucionado. Qué cosas. 

Charlie Hebdo: message de la belle et douce France

belle-et-douce-france-charlie-hebdo

Aux cons. De tout bord.

Cordialement,

#JeSuisCharlie

Nous sommes Charlie

je-suis-charlie,M188482

Charb
Moustapha Ourad
Cabu
Hamed Merrabet
Tignous
Wolinski
Honoré
Bernard Maris
Michel Renaud
Franck Brinsolaro
Frédéric Boisseau
Elsa Cayat

Clarissa Jean-Philippe
Philippe Braham
Yohan Cohen
Yoav Hattab
François-Michel Saada

NouvelObs: Frédéric, Cabu, Charb, Ahmed, Elsa, Clarissa, Yohav, Philippe… Les 17 victimes des attentats

La Revista Mongolia y Corinna: viaje romántico por los Alpes franceses

corinna-revista-mongolia
Al pie del glaciar de Les Deux Alpes. Al fondo, el Mont Blanc.

Sí, amigas y amigos.

El Cruasán vuelve, sin previo aviso y después de un provechoso barbecho con una inquietante exclusiva: las fotos que demuestran el viaje de Corinna y la Revista Mongolia a los Alpes franceses.

La Revista Mongolia y Corinna fueron vistos juntos por uno de los reporteros del Cruasán al pie del glaciar de Les Deux Alpes, una de las estaciones de esquí más en boga entre la alta sociedad de Alcorcón. 

Luis Bárcenas, gran aficionado al esquí, no andaría lejos probablemente.

No tenemos pruebas para demostrar esto último pero hemos fabricado una recreación con Photoshop.

El mito, por los suelos

Desgraciadamente y a pesar de sus buenas intenciones, su sección de periodismo serio y su presunta independencia editorial, en sólo unos meses la Revista Mongolia parece haber cedido a la tentación de acercarse a la atrayente órbita del poder político – mediático – aristocrático.

Triste, pero incierto porque tampoco tenemos pruebas de esto último.

Pero tenemos otra recreación.

Para insultar y difamar, o simplemente para el público escarnio pueden utilizar el Twitter de Revista Mongolia o su página de Facebook.

* Nota para Cruasanes Ambulantes: sí, te puedes suscribir a Mongolia aunque vivas en Francia (o en otro sitio, vaya).

Aunque vayan de desparramados en el fondo son gente formal y la revista te llega todos los meses a casa. Mola.

corinna-barcenas-mongolia-sobre
Menage a trois. Pausa en un restaurante de altitud. Corrían los sobres como las pipas en la plaza del pueblo.
Bárcenas, Corinna y Mongolia
Juntos. Los tres. Acaramelados.

Otro cruasán (casero) es posible – Recette des croissants

© http://www.larecetadelafelicidad.com/ Hhmmmmm…

ES: Nosotros no tenemos ni idea. Bueno sí, sabemos que tienen mantequilla y harina.

Pero SandeeA, autora del -literalmente- delicioso blog La receta de la felicidad se sabe todos los trucos. Nos cuenta que no es tan difícil como parece, sólo hace falta un pelín de técnica y bastante paciencia.

La satisfacción de comerse el cruasán bien bañado en mantequilla, hecho por nosotros /as mismas/ os no tiene precio.

Lo vamos a intentar, y si el resultado no es muy vergonzoso ya os contaremos.

———————————

FR: On ne sait pas comment nous y prendre, mais la blogueuse espagnole SandeeA vous montre comment  faire vos croissants maison dans son succulent blog «La receta de la Felicidad» (pas besoin de traduction, allez!) .

Selon elle, ce ne serait pas si difficile à réaliser… Il faut juste un peu de patience, un minimum de technique, du goût, du pep’s… (mince, on commence a parler en mode Top Chef).

Bref, le plaisir de manger ses propres croissants bien bourrés de beurre n’a pas de prix! Le plaisir de visiter le blog de SandeeA non plus.

On va essayer. Si le résultat est mangeable on vous tiendra au courant.

Diario de campaña de Sarkozy: 1- Los de la ETA comen Halal

Dibujo: Etienne Barthomeuf http://www.pinkpigpage.com/

Querido diario:

Pues no sé si va muy bien la campaña. Yo he hecho lo que he podido. Me declaré candidato junto a mi amiga Lolo [Laurence Ferrari, N. del Cruasán] con un programa para mi solo el 14 de febrero, Día de los Enamorados.

Al principio tuvimos algunos problemillas con Facebook y Twitter, nada grave.

Desde entonces no he parado de intentar acercarme al pueblo, como me dijo mi equipo. Lo que pasa es que algunos del pueblo no estaban muy contentos de que me acerque.

Se nos ocurrió que podíamos acusar al Partido Socialista de Hollande de aliarse con la ETA, por esto de que estábamos en Bayona. No sé si tuvo el efecto deseado.

Luego, después de la tradicional visita al Salón de la Agricultura me avisaron de que Marine Le Pen nos estaba adelantando por la derecha, denunciando que la mayoría de la carne vendida es Francia es Halal -¡Qué idea más buena! Menuda bronca les eché a los empanaos de mis consejeros por no haber pensado en eso.

Pasamos a la contraofensiva. El viernes le dije a Claude [Guéant, mano derecha y ministro del Interior, N. del C.] que soltara un buen bombazo. Es su especialidad. No estuvo mal. Al día siguiente no se hablaba de otra cosa.

Entonces propuse lo de etiquetar la carne por tipo de ritual. «Así te presentas como el salvador de la Republique, Nico», decía un presunto experto en comunicación. Pues nada. Hasta nuestros amigos de Le Figaro publicaban al día siguiente que era una promesa imposible.

Entre tanto se estaba armando una buena. A los periodistas les dije que la primera preocupación de los franceses es el problema de la carne Halal… Por decir algo. Y luego me lo publicaron.

«¿Y François? [Fillon, N. del C.] ¡Callado, como siempre, haciéndose el moderado!» le dije al equipo. «Pues mañana va a decir algo».

Y va el tío y suelta lo de que las religiones deberían abandonar las tradiciones ancestrales, y que son un problema higiénico. Es que este tío es tonto.

Se nos han echado encima los judíos y ahí claro, la hemos liado. Esta mañana he mandado a Claude y François a encontrarse con los líderes de las comunidades judía y musulmana. A ver qué pasa con los otros, pero los del culto judío han dicho a la prensa que «el incidente está cerrado aunque seguirán alerta».

En fin. Ser presidente-candidato es mucho más agobiante que presi a secas.

De repente el Consejo Constitucional nos anula la ley sobre los genocidios que habíamos conseguido meterle en el ojo a los turcos.

Anteayer, LA tortura: ‘Des paroles et des actes’: tres horas en directo contestando a periodistas. Vaya coñazo. Ahí querría yo ver a Mariano Rajoy, que sólo tuvo un debate, pactado, y con un moderador que parecía un espantapájaros.

La cosa iba medio bien, pude soltar los de endurecer las reglas de admisión de los integrantes…

La próxima vez que vea al calvo de BFM tengo que sonreír más. Me ha dicho Carla que se me veía muy tenso y que me estaban volviendo a salir los tics.

Hasta que apareció el calvo de BFM [tele-radio económica N d…]. Y claro, me sacó lo de el presidente de los ricos, y me tuve que mosquear. El farol que me eché con lo del impuesto a las grandes compañías no sé si va a ser suficiente.

Luego van los de Twitter y se cachondean de las notas que llevaba.

Y encima, ayer, sondeos.

Como esto siga así vamos a tener que presentar a la pequeña Giulia a los medios antes de la primera vuelta. Y quería reservármelo para la segunda.

Voy a ver si echo una cabezadita.

* Serie de posts inspirada en el genial documental «Dans la peau de Vladimir Poutine» (En la piel de Vladimir Putin) de Karl Zéro y Daisy D’Errata en el que el presi ruso cuenta su vida en primera persona. Si podéis no os lo perdáis.

La bronca con la carne halal está muy bien explicada en castellano en este teletipo de AFP de la periodista María Carmona.

También está muy bien la revista de prensa de RFI

Qué difícil es hablar el español

Mítica foto que nos han encontrado los de http://www.acuareladigital.com/

Sí, es muy fácil reírse de lo difícil que es aprender francés: en el lenguaje hablado se comen la mitad de las palabras escritas, la pronunciación puede convertirse en una misión imposible y si pretendes escribir, tienes que aprender acentos que no sabías que tu teclado era capaz de hacer.

Pero la lengua de Cervantes también tiene telita, especialmente si cambias de región, de país… Nos lo ha recordado este video encontrado por el maestro cruasán por antonomasia Michel Mompontet (si entendéis francés no os perdáis su programa Monoeil).

Los autores son InténtaloCarito. Unos cachondos (en el sentido madrileño del término).

Advertencia para oídos sensibles: la canción es tremendamente pegadiza

Sarkozy, no vale, tu Facebook mola más que el mío

Facebook de Sarkozy:

https://www.facebook.com/nicolassarkozy.fr

Facebook de François Hollande: https://www.facebook.com/francoishollande.fr

Evidentemente alguien tiene una ventaja comparativa.

L’Express y Le Canard Enchainé sugieren esta semana que Facebook ha ayudado al equipo de campaña del presidente a preparar la dichosa pagina.

En cualquier caso, el eslogan de campaña «La France forte» y la polémica con la página han inspirado a los internautas, que no han perdido un segundo para ridiculizar el invento.

Para empezar, algunos señalan que el mar detrás de Nicolas… Es de ¡Grecia!

Malas credenciales para salvar al país, a Europa y al mundo de la crisis.

En 20 minutos ya tienen una galería de parodias de la página. Algunos se han acordado del naufragio del Costa Concordia: es normal, fue el propio Sarkozy quien tiró de la manida metáfora del capitán del barco.

Otra variante es la de destacar la reforzada amistad entre Merkel y Sarkozy, el famoso Merkozy, y en vez de «La France forte» ponen la salchicha de Frank-furt, que suena parecido.

Y luego la clásica broma sobre la talla del presidente.

¿Sería pecado matar franceses?

«No, señor: Antes bien, se merece mucho, si con esto se libra a la patria de su insultos, robos y engaños».

Esta delirante frase está sacada del primer «catecismo político-religioso» de 1808. La invasión napoleónica caldeó mucho los ánimos como muestran el fragmento de texto y la sátira sobre Napoleón que reproducimos. No tienen desperdicio.

(Gracias a la Biblioteca Nacional).

Fragmento de un «catecismo político-religioso» anónimo de 1808

«Pregunta: ¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?

Respuesta: el emperador de los franceses.

—P. ¿Y quién es este hombre?

—R. Un nuevo señor, infinitamente malo y codicioso, principio de todos los males y fin de todos los bienes, es el compendio de todos los vicios y maldades.

—P. ¿Cuántas naturalezas tiene?

—R. Dos, una diabólica y otra humana.

—P. ¿Cuántos emperadores hay?

—R. Uno verdadero, pero trino en tres personas falsas.

P. ¿Cuáles son?

—R. Napoleón, Murat y Godoy.

—P. ¿De quién procede Napoleón?

— R. Del infierno y del pecado.

—P. ¿Quiénes son los franceses?

—R. Los antiguos cristianos y los herejes nuevos.

—P. ¿Quién los ha conducido a esta esclavitud?

—R. La falsa filosofía y la libertad de sus perversas costumbres.

— P. ¿Sería pecado matar franceses?

—R. No, señor: antes bien, se merece mucho, si con esto se libra a la patria de sus insultos, robos y engaños»

Vamos, que entre Francia y España no todo han sido fiestas playeras, sangría, Disney Lands y películas porno en Perpignan. Es interesante recordarlo ahora que somos tan buenos amigos políticos.

Por aquel entonces los cruasanes eran simplemente afrancesados, traidores que querían imponer sus perversas costumbres republicanas.

Este alucinante texto lo encontré gracias al periodista Enrique Barrueco, un grande.

Está recogido en el libro «Reformismo y regeneracionismo: el contexto ideológico y político de la Constitución de Bayona» de Raúl Morodo. Si os interesa os lo podéis descargar entero desde la web de Dialnet.

Morodo explica que el sentimiento de horror hacia Francia se exaltó hasta el frenesí: «Francés se identificaba con «ateo» y «sacrilego». Fe católica y españolismo se identifican; la guerra contra los franceses se convierte en una cruzada religiosa» cuenta en el libro.

1808-1812: malos tiempos para ser cruasán. Buen tema para inaugurar nuestra sección de Historia.

La boda de Carla de Alba y el embarazo de la Duquesa Bruni

¡A vuestros refugios, cruasanes ambulantes!

Los españoles que vivimos en Francia (y viceversa, supongo) estamos siendo bombardeados desde ambos lados de los Pirineos.

Gabi García - Ilustración. http://gabilustracion.blogspot.com/

La coincidencia de fechas entre la boda de la Duquesa de Alba y el nacimiento del primero de la dinastía Sarkozy-Bruni nos tiene en un sinvivir.

Pones el Telediario (de TVE, el de todos). Como son las 14:45 ves el ratito de ‘Corazón’. Monográfico. La despedida de solteros, Cayetana, el vestido, Alfonso Díez muy enamorado. Que sí, que Fran Rivera va a la boda.

No me quiero ni imaginar las salvajadas que estarán diciendo en programas del corazón con menos escrúpulos que el familiar paripé de la Igartiburu.

Abres cualquier página web y te encuentras la portada de Interviu. «LA DUQUESA EN TOP-LESS EN SUS VACACIONES EN IBIZA». En la letra pequeña te explican que la foto es de hace tropecientos años.

Como decía el periodista Antonio Delgado: ¡Exclusiva! portada de Interviu de la semana que viene:

Llega el Telediario. Cuando has tenido suficiente con las elecciones, la crisis y Mourinho pones la radio francesa, o la tele.

La cuestión del churumbel está presente, pero hay que reconocer que hasta ahora es más soportable que lo de la Duquesa, que parece que lleva un año casándose.

Muchos chistes, eso sí, con la oportunidad del embarazo De Bruni en pleno arranque de la carrera para las Presidenciales (abril 2012). «Epidural electoral» decía el inefable @Pierrederuelle en Twitter.

También han dado que hablar, y momentos memorables en los guiñoles, las declaraciones de Bruni a la prensa extranjera.

Quizás la revelación del año: Sarkozy es un experto botánico que «conoce los nombres de las plantas en latín». Así la sedujo en aquellos primeros días de amor desinteresado. Todo ello mientras se multiplican escándalos de espionaje y corrupción que se empeñan en salpicar al futuro papá.

En fin. Supongo que en cuanto nazca la criatura tendremos derecho a nuestra ración de brasa, pero en la Belle France, el cotilleo se lleva con algo más de discreción. Siempre que no acudas a la prensa especializada, la ‘presse people’. Como ‘Voici’.

Y así andamos, esquivando proyectiles. ¡¡Kabuummm!!*

*Del francés, kaboum