Iberia Express, low cost a mano armada

Actualización: Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono

Iberia Express vende una tarifa en la que no puedes hacer el check in online, y cambiar el nombre de un pasajero (bueno, eliminar un segundo apellido que se coló no sé cómo) cuesta 20 euros.

Además han tardado 30 minutos en hacer el cambio por teléfono. A 15 céntimos de euro el minuto. (3,75€)

Lo mejor es que su propia web dice que para los cambios de reservas online en Francia, no se aplican gastos de gestion.

Ah, como no se podía cambiar el nombre tuve que llamar por teléfono y sí, hay gastos de gestión.

Lo que no se entiende es por qué no se puede cambiar el nombre. Para que llamemos por teléfono a 0,15€ el minuto, supongo.

Inolvidable.

iberiaII

ENHORABUENA. Gran moiberiadelo de negocio. Infalible.

 

 

Según acabo de entender tras mucho dar la plasta, hasta las 24 horas del vuelo tienes que pagar 13 euros para reservar tu asiento, después sí puedes… En teoría. Veremos.

Deberían llamarlo tarifa «no mereces vivir especie de microbio» no «Turista».

Selfie de la tripulación de mi último vuelo en Iberia
Selfie de la tripulación de mi último vuelo en Iberia

 

 

 

 

 

 

 

 

Moraleja: mucho, mucho ojo cuando rellenas el nombre del pasajero.

 

Pero que quede clara una cosa: los chavales y chavalas que gestionan el Twitter de @iberia son unos santos y santas.

Qué paciencia tienen.

Lo que sigue es el relato de mi última «Experiencia inolvidable» con ellos 

Suerte, si estáis en esta situación.

De repente un día Iberia propone vuelos baratos Francia – España.

Esto ya de por sí sería noticia, pero no se vayan todavía, aún hay más.

Compras tu billete tan contento -más barato que en EasyJet- haces tus planes para pasar un fin de semana largo en España y un día, concretamente 11 días antes del vuelo…

iberia

Te avisan de que tu vuelo se ha anulado. Así no más.

Suponemos que no había suficientes reservas y que no les sale a cuenta. La invención del «underbooking». En 8 años volando regularmente no había visto nada parecido.

Tienes un montón de opciones, no te preocupes: volar 12 horas más tarde, y si no te conviene te buscan otro vuelo, dos días antes, o dos días después, sin cargos

¡UAUH, Gracias!

Súper práctico cuando viajas por apenas 4 días y que has organizado tus días libres en función del vuelo que has comprado (lo normal).

Pero no se vayan todavía, aún hay más.

Si decides que prefieres anular el viaje porque con las nuevas condiciones no te compensa:

«Su tarifa no permite el reembolso»

Y ya si eso te dicen donde puedes poner la reclamación, que tardará «en torno a un mes» en ser contestada, y que consiste en un ameno formulario.

*Después de mucho dar la paliza y de publicar este post, me han reembolsado. Pero no es lo que decía la señora de Serviberia por teléfono*

La Revista Mongolia y Corinna: viaje romántico por los Alpes franceses

corinna-revista-mongolia
Al pie del glaciar de Les Deux Alpes. Al fondo, el Mont Blanc.

Sí, amigas y amigos.

El Cruasán vuelve, sin previo aviso y después de un provechoso barbecho con una inquietante exclusiva: las fotos que demuestran el viaje de Corinna y la Revista Mongolia a los Alpes franceses.

La Revista Mongolia y Corinna fueron vistos juntos por uno de los reporteros del Cruasán al pie del glaciar de Les Deux Alpes, una de las estaciones de esquí más en boga entre la alta sociedad de Alcorcón. 

Luis Bárcenas, gran aficionado al esquí, no andaría lejos probablemente.

No tenemos pruebas para demostrar esto último pero hemos fabricado una recreación con Photoshop.

El mito, por los suelos

Desgraciadamente y a pesar de sus buenas intenciones, su sección de periodismo serio y su presunta independencia editorial, en sólo unos meses la Revista Mongolia parece haber cedido a la tentación de acercarse a la atrayente órbita del poder político – mediático – aristocrático.

Triste, pero incierto porque tampoco tenemos pruebas de esto último.

Pero tenemos otra recreación.

Para insultar y difamar, o simplemente para el público escarnio pueden utilizar el Twitter de Revista Mongolia o su página de Facebook.

* Nota para Cruasanes Ambulantes: sí, te puedes suscribir a Mongolia aunque vivas en Francia (o en otro sitio, vaya).

Aunque vayan de desparramados en el fondo son gente formal y la revista te llega todos los meses a casa. Mola.

corinna-barcenas-mongolia-sobre
Menage a trois. Pausa en un restaurante de altitud. Corrían los sobres como las pipas en la plaza del pueblo.
Bárcenas, Corinna y Mongolia
Juntos. Los tres. Acaramelados.

Au revoir Sarkozy – micro crónica de una derrota anunciada

Por la tarde los carteles electorales parecían una premonición.

Mucho cachondeíto antes de las elecciones. En el Auchan (Alcampo) ponían Flanby (mote poco elogioso de Hollande) al lado del queso President.

19:25h. antes de que se conozcan los resultados oficiales (ya conocidos en Twitter y la prensa belga y suiza) nos encontramos esta fiesta en la plaza Sathonay. En los carteles, el famoso «casse toi pauvre con» (pírate pobre imbécil) que ha marcado la presidencia Sarkozysta, y «un vuelo charter para Sarkozy» homenaje a los vuelos en los que se expulsa a los inmigrantes.

A la misma hora, seguían votando en la ‘Mairie’ del barrio, unos metros más allá.

20:00 h Victoria de Hollande confirmada.

Primeros gritos en la calle. Sale el arcoiris.

Nos enteramos de que el Transbordeur, el local donde los socialistas lyoneses celebran la victoria está bloqueado, demasiada gente quiere celebrarlo.

23:30. Cansados de esperar el discurso de Hollande en Paris, al volver a pasar por la plaza Sathonay nos encontramos esta fiesta espontánea. No nos quedamos a filmarla, pero había hasta una fanfarria.

Y nada, inauguramos la sección de François Hollande, aunque mantenemos la de Sarkozy, que seguro que seguirá dando que hablar.

Adieu, Merkozy.

Otra versión. Goodbye Lenain (el enano) Los analistas dirán lo que quieran pero esto ha sido claramente un voto contra Sarkozy. Ahora empieza lo más difícil para François Hollande, 1er presidente socialista en Francia desde hace 31 años.

Diario de campaña de Sarkozy: 1- Los de la ETA comen Halal

Dibujo: Etienne Barthomeuf http://www.pinkpigpage.com/

Querido diario:

Pues no sé si va muy bien la campaña. Yo he hecho lo que he podido. Me declaré candidato junto a mi amiga Lolo [Laurence Ferrari, N. del Cruasán] con un programa para mi solo el 14 de febrero, Día de los Enamorados.

Al principio tuvimos algunos problemillas con Facebook y Twitter, nada grave.

Desde entonces no he parado de intentar acercarme al pueblo, como me dijo mi equipo. Lo que pasa es que algunos del pueblo no estaban muy contentos de que me acerque.

Se nos ocurrió que podíamos acusar al Partido Socialista de Hollande de aliarse con la ETA, por esto de que estábamos en Bayona. No sé si tuvo el efecto deseado.

Luego, después de la tradicional visita al Salón de la Agricultura me avisaron de que Marine Le Pen nos estaba adelantando por la derecha, denunciando que la mayoría de la carne vendida es Francia es Halal -¡Qué idea más buena! Menuda bronca les eché a los empanaos de mis consejeros por no haber pensado en eso.

Pasamos a la contraofensiva. El viernes le dije a Claude [Guéant, mano derecha y ministro del Interior, N. del C.] que soltara un buen bombazo. Es su especialidad. No estuvo mal. Al día siguiente no se hablaba de otra cosa.

Entonces propuse lo de etiquetar la carne por tipo de ritual. «Así te presentas como el salvador de la Republique, Nico», decía un presunto experto en comunicación. Pues nada. Hasta nuestros amigos de Le Figaro publicaban al día siguiente que era una promesa imposible.

Entre tanto se estaba armando una buena. A los periodistas les dije que la primera preocupación de los franceses es el problema de la carne Halal… Por decir algo. Y luego me lo publicaron.

«¿Y François? [Fillon, N. del C.] ¡Callado, como siempre, haciéndose el moderado!» le dije al equipo. «Pues mañana va a decir algo».

Y va el tío y suelta lo de que las religiones deberían abandonar las tradiciones ancestrales, y que son un problema higiénico. Es que este tío es tonto.

Se nos han echado encima los judíos y ahí claro, la hemos liado. Esta mañana he mandado a Claude y François a encontrarse con los líderes de las comunidades judía y musulmana. A ver qué pasa con los otros, pero los del culto judío han dicho a la prensa que «el incidente está cerrado aunque seguirán alerta».

En fin. Ser presidente-candidato es mucho más agobiante que presi a secas.

De repente el Consejo Constitucional nos anula la ley sobre los genocidios que habíamos conseguido meterle en el ojo a los turcos.

Anteayer, LA tortura: ‘Des paroles et des actes’: tres horas en directo contestando a periodistas. Vaya coñazo. Ahí querría yo ver a Mariano Rajoy, que sólo tuvo un debate, pactado, y con un moderador que parecía un espantapájaros.

La cosa iba medio bien, pude soltar los de endurecer las reglas de admisión de los integrantes…

La próxima vez que vea al calvo de BFM tengo que sonreír más. Me ha dicho Carla que se me veía muy tenso y que me estaban volviendo a salir los tics.

Hasta que apareció el calvo de BFM [tele-radio económica N d…]. Y claro, me sacó lo de el presidente de los ricos, y me tuve que mosquear. El farol que me eché con lo del impuesto a las grandes compañías no sé si va a ser suficiente.

Luego van los de Twitter y se cachondean de las notas que llevaba.

Y encima, ayer, sondeos.

Como esto siga así vamos a tener que presentar a la pequeña Giulia a los medios antes de la primera vuelta. Y quería reservármelo para la segunda.

Voy a ver si echo una cabezadita.

* Serie de posts inspirada en el genial documental «Dans la peau de Vladimir Poutine» (En la piel de Vladimir Putin) de Karl Zéro y Daisy D’Errata en el que el presi ruso cuenta su vida en primera persona. Si podéis no os lo perdáis.

La bronca con la carne halal está muy bien explicada en castellano en este teletipo de AFP de la periodista María Carmona.

También está muy bien la revista de prensa de RFI

Twitter también censura las parodias de Sarkozy

Qué tendrá Twitter que al acercarse una cita electoral los políticos comienzan a llamar a la compañía para que suprima las falsas cuentas con su nombre, los ‘fakes’, que tienen el único y noble objetivo de cachondearse del político en cuestión.

Le pasó a Mariano Rajoy con @nanianorajoy y ahora le pasa a Sarkozy, que acaba de inaugurar su propia cuenta para intentar recuperar el tiempo perdido y pescar algún votante despistado.

El equipo de campaña del presidente-candidato ha reconocido «haber señalado» las cuentas paródicas a la compañía del pajarico azul.

El falso Twitter @_NicolasSakozy , que llevaba soltando chorradas desde 2010 ha sido brevemente suprimido aunque anoche volvió a ser activado. Por vergüenza, supongo.

La respuesta ha sido la creación del hashtag #SarkoCensure y una multiplicación de las cuentas paródicas, como no podía ser de otra manera.

Igual la Moncloa llamó al Elíseo: – «Oye Nicolash, monta un poco de barullo en Twitter, verásh qué bien. A mí me funcionó».

La referencia francesa en cuentas – parodia es @kaboul_fr. Si entendéis el francés -y entendéis Twitter- vale la pena seguirles. Su especialidad es Dominique Strauss-Kahn.

Ayer tuiteaban esto mientras DSK era interrogado sobre el ‘affaire’ de prostitución en el hotel Carlton de Lille.

https://twitter.com/#!/___DSK___/status/171907974992904192

¿Nadie tiene un ‘plan cul’ (sexo) para esta noche en Lille?

Volviendo a las parodias del cartel de campaña de Sarkozy: se ha creado una página, Ma France Forte, que ya lleva repertoriadas ¡¡Más de 15.200!! 

«Faites-vous plaisir», como dicen por aquí.

Nadal y los Guiñoles de Canal +: un poquito de s’il vous plait

La que se ha montado por una bromita de nada. La verdad es que vimos el sketch sobre Nadal metiendo carburante en su coche, dijimos «qué ca%$&#s!» Y nos reímos.

La cosa no daba para más. Hasta que se ha metido ni más ni menos que la ¡Real Federación Española de Tenis! Yo no me lo podía creer.

Esta mañana en Twitter la etiqueta más utilizada era #pierdesmasqueunfrances. Después ha pasado a #PorElCierreDeCanalPlusFrancia. La página Facebook de los guiñoles está siendo espameada por decenas de españoles furiosos.

Los guiñoles se ríen de todo y de todos. Me acuerdo que al día siguiente de la tragedia de Smolensk hicieron un chiste sobre pilotos polacos borrachos. Ese día creí que les cerraban el quiosco. Pero no, siguen cachondeándose de los escándalos de corrupción, del deporte, del cine…

Además, dan trabajo a Jesulín de Ubrique. Su muñeco aparece de vez en cuando como figurante. Como en este sketch, en el que por cierto, se denuncia lo guarros que son los jugadores del Paris Saint Germain. Para los suspicaces. Un poquito de s’il vous plait. La sátira es sagrada y en eso tenemos mucho que aprender como recordaba hace un año Fernan Escudero. Sino vamos a acabar como en 1808.

Añadido de última hora: La diplomacia española está dopada ¿no? Qué ridículo.

Sobre el mismo tema escribe Un triste tigre.

Las cumbres borrascosas de Sarkozy

«La historia se escribe en Cannes» rezaba el lema. Pues la historia del presidente en «su» cumbre del G20 ha terminado pasada por agua. Su única alegría ha sido una curiosa ‘entrevista bipresidencial’ con Barack Obama, de efecto limitado.

El guión estaba claro: el G20 tenía que ser arranque triunfal de la campaña para las Presidenciales:

Este es el ambiente que debería haberse respirado en Cannes

Cannes, sol, glamour, bellas mujeres y coches de lujo. El presidente convertido en héroe mundial tras librar al mundo de Gadafi y salvar la economía global liderando la UE junto a su amiga Angela en el Consejo Europeo del 27 de octubre. Dejando el nacimiento de su hija en un discreto segundo plano.

Según lo establecido, Sarkozy iba a pasearse por Cannes con sus Ray Ban, reformando el sistema financiero mundial, obligando a China a vender mas caro, prohibiendo los bonus de los banqueros y forzando a pagar un impuesto por sus transacciones a los oscuros financieros en la sombra. Repartiendo.

La guinda era ver lo amigos que son Sarkozy y Obama. Coleguitas. Intercambio de bromas sobre la nueva hija de Nicolas: «Barack, cada día te pareces mas a Bill Cosby, eres un cachondo». En fin. Eso, Sarkozy como mejor amigo del amigo americano.

Esto último sí se ha cumplido.

La entrevista junto a Obama, emitida en diferido y en prime time en las dos principales televisiones de Francia nos ha dejado momentos casi milagrosos. Como el plano en el que Nicolas queda a la misma altura que Barack. Minutos de magia televisiva.

Decimos bien Barack y Nicolas, porque el objetivo de la entrevista y el tema principal fue demostrar lo amigos que son ambos estadistas. Se imponía el tuteo, vaya.

Los entrevistadores… Bueno, estaban Laurence Ferrari, ex amante de Sarkozy según la rumorología y buena amiga confirmada, y el jefe de Informativos de France 2 David Pujadas, catalán renegado y con fama de ser un Sarkozysta de tomo y lomo.

Vamos, que Nicolas Sarkozy estuvo cómodo en el plató. Pero el resto del ‘weekend’… Buf.

 

Primer disgusto.

A 15 días de la cumbre de la gloria va Moody’s y amenaza con degradar la calificación de la deuda francesa. PÁNICO TOTAL es poco para describir el escalofrío que recorre el Elíseo.

Ayer lunes el primer ministro François Fillon presentó los presupuestos más austeros desde la II Guerra Mundial ¿Para qué sirve el primer ministro en la presidencial República? Para comerse marrones como este.

Segundo disgusto.

El desalmado de Papandreu, al que le tuvieron que salvar la vida el fin de semana anterior decide hacer un referéndum preguntando a los griegos si quieren hipotecar el futuro de su país en las próximas décadas ¡A quién se le ocurre!

Sarkozy, que quería aparecer en Cannes como el lider humilde y de andar por casa que es, tiene que enfadarse, darle con la regla en las manos a Papandreu y amenazar con quitarle el postre.

Tercer disgusto.

Los rebeldes le han afeado la victoria en Libia filmando con el teléfono móvil el fin poco estético de la exitosa campaña. Vaya.

Hasta el bueno de Bernard Henri-Levy, amigo de Sarkozy e impulsor de la operación ha escrito sobre sus dudas sobre este final-principio para Libia.

Le Canard Enchainé, que es como WikiLeaks pero en papel recogía hace dos semanas fuentes de que el fin de Gadafi estaba anunciado. El servicio secreto francés y el estadounidense estaban de acuerdo en que Gadafi soltando discursos en La Haya tenía más peligro que Ahmadineyad trabajando en una central nuclear.

Cuarto disgusto.

El borrador de la cumbre… Bah. Algunos avances, pero no ha habido acuerdo para la tasa a las operaciones especulativas, que luce mucho, y los bonus de los banqueros serán vigilados pero tampoco te creas que

Quinto disgusto

Una vez más, a Sarkozy le han traicionado los micrófonos y la prensa ha revelado una conversación privada que mantuvo con su amigo Barack. Nicolas llamó mentiroso al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Obama le respondió: ¿tú estás harto de el? Yo tengo que lidiar con él todos los días. Noticia del periodista Dan Israel

¿Podría ser peor? ¿Podría haber llovido?

Sexto disgusto.

Ha llovido. Mucho. Las imágenes echadas a perder. La carrerita por la croissette más bien tristona ¡Con lo bien que habría quedado en el amanecer soleado de la Cote d’Azur! Un desastre. No Comment, merci euronews

Pobre Nicolás.

Hay una carta para ti (en recommandée)

Si has pasado más de un mes en Francia, habrás tenido que enviar una carta certificada. La ‘lettre recommandée’ es una obsesión, qué digo ¡Una religión!

La France, potencia mundial, con su grandeur, con su torre Eiffel, sus centrales nucleares y su investigación microbiológica puntera está en el pleistoceno Administrativo.

Sólo así se explica que sigan tan vigentes los cheques (aceptados por cada vez menos comercios) o que para cualquier papeleo (demarche administrative) tengas que enviar una carta. Recommandée.

Existe la carta certificada electrónica, pero nadie la utiliza ¿Será el lobby postal tan potente que mantiene este sistema para mantener los puestos de trabajo? ¿Una maniobra gubernamental para redondear las cifras del paro? ¿O quizás un experimento alienígena?

Caso práctico 1

Una mademoiselle va en persona a su agencia inmobiliaria para avisar de que deja el piso dentro de dos meses, como establece el plazo legal.

-«Muy bien» le responden.

Ya que está, también manda una carta a su compañía telefónica, que también impone un plazo de dos meses de preavis, para avisar de que va a mudarse y por lo tanto terminar el contrato

Pasado un mes llama a su agencia inmobiliaria porque nadie ha pasado a visitar el apartamento.

– Ah, pero ¿Se va usted?

– Euh… Sí. El mes que viene.

– Pues nos lo tenía que haber comunicado con dos meses de antelación.

-Se lo dije a una empleada, en la agencia.

– Ya, pero tenía que haber mandado una carta. En recommandée.

Temiéndose lo peor, la aguerrida mademoiselle llama a la compañía telefónica porque le siguen llegando facturas. No diremos que es Darty para no darle mala publicidad ¿Adivináis? Sí.

– Quizás-es-posible-que-pueda-ser que hayamos recibido su carta. Pero no cuenta. Tenía que haberla enviado en recommandée.

El cartero a veces llama dos veces. A veces no llama y tienes que ir a hacer cola a la oficina de La Poste.

Caso práctico 2

Exceso de velocidad. Flash. A nuestra amiga (otra, no la de antes) le llega la multa a casa. Resulta que el que conducía era su novio, así que escriben al centro de multas para explicar quién era el conductor y a quién había que restarle los puntos. Normal.

Pasado un tiempo les llega una carta de la autoridad competente. (Recreación basada en el relato original)

«Estimado señor,

Hemos recibido su carta notificándonos que era usted quien conducía en el momento de la infracción y que es usted quien debería ser sancionado. Sin embargo no podemos tener en cuenta su demanda, porque su carta no fue enviada en recommandée«.

Moraleja: en la duda, recomendamos encarecidamente que mandes lo que sea en recommandée y con accusée de réception.

No tengo dudas de que la Administación francesa inspiró a Goscinny y Uderzo para crear uno de los mejores momentos de Astérix y Obélix.

¿Hay que temer a los indignados? por Seb Musset

Version originale en Français 

Excepcionalmente y por su interés, traducimos un post escrito por el cáustico bloguero político Seb Musset y descubierto gracias al fotógrafo y periodista Juan Peces.

Fue publicado el 30 de mayo, en plena psicosis mediática por los pepinos-que-no-tuvieron-la-culpa, mientras los ‘indignados’ intentaban organizar su acampada en París, pese a que la policía francesa parece decidida a cortar de raíz la protesta. Enlaces en francés (menos uno de ellos).

¿Hay que temer a los indignados?  © Seb Musset

«¡Por Milton Friedman! ¡Los vegetales se mueven! ¡Y además piensan!» Podíamos escuchar en los pasillos de Matignon [sede del Gobierno francés] en los últimos días.

La bacteria ‘X-asperación’ ya ha dejado 10.000 víctimas en España y muchas más en Grecia. Se han detectado 1.000 casos sospechosos estos días en el XI arrondissement de Paris [los barrios están numerados]. Estático, el foco infeccioso ha sido objeto de una pulverización preventiva el domingo por la noche.

Las autoridades sanitarias europeas hacen saber este lunes que la fuente de contaminación de estos jóvenes, de estos «indignados» -antes llamados «los vegetales»- todavía no ha sido identificada.

«Paro, falta de esperanza, falta de imaginación, necesidad de cariño, de ser protagonistas… Tantas razones, que los expertos económicos y sociológicos no son capaces de delimitar con certeza el origen del agente patógeno.  Se mantiene la alerta general por la amenaza de los indignados» ha declarado la ministra de la Protección de las rentas y de los acreedores Christine Lagarde en respuesta a la pregunta crucial que le hizo el polémico [periodista] Elkabbach: «- ¿entonces, debemos llamarla señora director o señora directora del FMI?».

La amenaza europea de una propagación de la bacteria ‘X-asperación’ inquieta en las más altas esferas aunque, por el momento, no muestran ningún signo de febrilidad.

Preventivamente, las autoridades médico-sanitarias desaconsejan el consumo de imágenes de ‘indignados’, y en particular de aquellas provenientes de la Puerta del Sol de Madrid donde, cada noche, el foco infeccioso demuestra ser particularmente activo y creativo. «- Si la fiebre ibérica se mezcla con las variantes epidémicas egipcias o tunecinas, que no necesitan demostrar su resistencia, ahí sí, nuestro sistema inmunitario se verá afectado y el capital estará con la mierda hasta el cuello, pero por ahora, bah…» Declara un investigador de la OMS, Organización Mundial de la Sumisión.

«Indignados», en la jerga del marketing, designa al individuo en el cual la resignación y la flexibilidad a los dictados del mercado se aproximan al punto de ruptura: o sea, que se pone a reflexionar sobre su condición -y aún peor- a discutir y a buscar soluciones distintas a aquellas que les sirven los devotos del capitalismo con un buen un tipo de interés. Antes de llegar a eso conviene venderle algunos manuales y DVD sobre el asunto.

En este punto Michel Godet, [economista] del Instituto del Interés del Público de Michel Godet, encargado del respeto moral del capital y de la lucha contra los virus que debilitan la conversión liberal a base de azotes en el culo del cuerpo social francés, ha confirmado que la pequeña concentración del fin de semana en La Bastilla costará dos puntos de crecimiento económico a Francia. Incluso si, por el momento el kebab de la calle de la Roquette y los vendedores ambulantes de gorras modelo «Hasta la Revolución siempre» made in Singapur han disparado sus beneficios un 2.700%.

«Pero que no cunda el pánico: gracias a la acción conjunta del antiviral JJPernaut [presentador TV] y de la tri-terapia antibiótica de los Drucker [presentadores TV] (Marie, Lea et Michel) así como de los antibióticos Cofidis y Cetelem [crédito rápido] el riesgo de propagación nacional de las metástasis es mínimo.» apunta Godet.

Por precaución, el CSA [Consejo Superior del Audiovisual] ha prohibido citar en antena los factores agravantes del virus; Facebook y Twitter. (Enlace en español. La noticia es cierta aunque parezca mentira).

Aún así, una fuente anónima del CSA está alarmada: «-Si la tendencia continúa tendremos que volver a contratar a Eric Zemmour en la tele a la vuelta de las vacaciones».

En un comunicado conjunto, los ministerios de Economía y el de la Salud y la Juventud (recientemente fusionado con el del aburrimiento y el de los pepinos) han precisado que la contaminación estaba ligada quizás a un sentimiento muy extendido entre los jóvenes menores de 30 años de «se faire niquer dans les grands largeurs» [intraducible: estar siendo sodomizados, aprox] por este sistema en manos de viejos».

Invitado en la radio privada RTL el cáustico François Baroin [ministro de Sarkozy] ironiza: «- Evidentemente, los mayores de 30 años están en la misma situación, pero están ahogados por los créditos los muy gilipollas».

En Beauvau [Ministerio del Interior] se inquietan también por unos hipotéticos desórdenes en junio. «-Incluso el tratamiento anual Roland Garros se muestra ineficaz: «eso» prefiere seguir en la calle. La culpa es de las nuevas tecnologías probablemente».

Es lo que nos confirma un indignado a través de una red social antes de que le corten el ‘streaming’: «¡lo importante para hacer la #frenchrevolution es tener bien cargada la batería del iPhone!».

No hacía falta mucho más para que un colectivo de diputados de la «derecha popular» saltara a la palestra para reclamar la prohibición pura y simple de que los menores de 40 años salgan a la calle… debido a la sequía. » – Las dosis masivas de sol en verano favorecerán una vuelta, incluso la multiplicación de las células activas, y ¡si eso ocurre será la anarquía!» declara Eric Ciotti, diputado de la UMP por la región Alpes-Marítimos, pronunciándose a favor de una derogación especial para que los jóvenes puedan acudir a hacer sus prácticas de verano remuneradas con medio ticket restaurant.

«Los departamentos de Recursos Humanos también han sido adiestrados para detectar y denunciar la presencia de la bacteria X-asperación o cualquier signo de indignación en las empresas» ha declarado el sábado por la noche el ministro de Sanidad Xavier Bertrand. Aunque sabemos por fuentes oficiosas que las autoridades están reforzando el dispositivo de vigilancia en coordinación con las empresas Taser, Atlántico y los sprays oculares vas-a-llorar-hasta-que-te-sangren-los-ojos, X. Bertrand ha advertido contra toda «precipitación» en la respuesta al peligro joven. «Mientras no los escuchemos no hay razón para que les oigamos, pero no queremos arriesgarnos a un bloqueo de la actividad» ha asegurado en [la TV pública] France5 mientras que Paul Amar [otro periodista tertuliano] le tendía una bandeja de dulces merengados.

Aunque las autoridades francesas incitan a los medios a mantener la administración masiva del herbicida informativo Dominique Strauss-Kahn, conocido por sus virtudes hipnóticas, en el comisariado de la rentabilidad se muestran confiados: «- Las vacaciones se aproximan, los indignados deberían dispersarse por sí solos».

Pero en caso de recaída el Elíseo prepara una violenta respuesta terapéutica. Gracias a un avión espía por control remoto hemos podido conocer la portada de la próxima edición «de urgencia» de Le Figaro [diario conservador] con el tema:

«Carla y el Rey, en la intimidad de una pareja de Estado»

© Seb Musset Post original (FR)

Dossier: Electroshock Strauss-Kahn

La ley francesa no permite fotos de detenidos esposados. This is America. AFP
KEYSTONE

Terremoto, tsunami… La prensa agota las metáforas. Es difícil describir el efecto que ha tenido en Francia la detención de Dominique Strauss-Kahn, único precandidato de la oposición socialista capaz de batir a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales de 2012, según los sondeos.

Los adictos a la información no ganamos para sustos este año: revoluciones árabes, Fukushima, Bin Laden y ahora esto. Es como si hubiesen contratado a un guionista de Hollywood para redactar la agenda informativa.

Los amigos de las teorías de la conspiración también van bien servidos. Tienen más material del que pueden digerir.

Electron Libre es una de las webs francesas de información independiente que están revolucionando el medio junto a Rue89, Mediapart u Owni. ‘3l3ctr0nLibr3’, que en realidad es un colectivo de periodistas ha reconstruído la cronología de cómo se extendió en internet la onda expansiva del bombazo.

  • Estupor

Primeras reacciones. Los líderes socialistas que quedan en libertad reconocen estar atónitos, estupefactos y multiplican las llamadas a respetar la presunción de inocencia pero sin pillarse los dedos. Lo explican bien en Cinco Días.

  • Leña del árbol caído

La UMP, el partido de Sarkozy, comenzó atacando, criticando duramente el daño a la imagen de Francia que hará este lío de faldas… de toallas… de… ¿pelotas?

Un diputado conservador se apresuraba a decir que Strauss-Kahn era un tipo «poco recomendable» que a partir de ahora está «completamente desacreditado».

Sin embargo el Elíseo no las tiene todas consigo. La detención de Strauss-Kahn quizás no es tan buena noticia para Sarkozy como podría pensarse en un primer momento y el Gobierno llama a sus filas a mantener un discurso prudente. Lo cuenta Le Figaro.

  • Conspiración

Pronto, quizás demasiado, surge la teoría de la conspiración, difundida por muchos militantes del Partido Socialista. El motivo: un joven miembro de la UMP dio la noticia en Twitter ¡antes de que se produjera! Al menos, en el mismo momento en que que DSK era detenido a bordo del avión.

Un colega en Estados Unidos me acaba de decir que DSK (Dominique Strauss-Kahn) habría sido detenido en un hotel de Nueva York hace una hora.

El joven explicará más tarde que su fuente era un amigo de un amigo que trabaja en el Sofitel de infausto recuerdo para el Partido Socialista francés. El resto en Le Post.

También se señala con frecuencia el hecho de que Ofelia, la mujer de la limpieza más famosa del mundo, entrara en una habitación que estaba ocupada.

Los ataques a Strauss-Kahn empezaron la semana anterior con la polémica de que un hombre de izquierdas viaje en Porsche cuando está en París y use trajes de 30.000 euros.

La conspiración tiene dos vertientes.

La nacional: hundir al único candidato fuerte de la izquierda. Pero suena raro. A los franceses no les hace excesiva gracia que se utilice la vida privada y en concreto sentimental o sexual para desacreditar a alguien. Otra cosa es la sospecha de agresión sexual. Pero quienes ven un complot argumentan que es fácil tender una trampa a un señor con una líbido más bien alegre.

La internacional: ¿Quién puede querer deshacerse del director del organismo que está conduciendo los planes de rescate que están evitando que el euro se hunda definitivamente? ¿Que está criticando el papel de las agencias de calificación en la crisis? Un montón de gente.

Reuters avanza desde ayer que el próximo director del FMI no será europeo y que será menos indulgente con el Viejo Continente.

Javier Solana, ex PESC, respondía al periodista de La Sexta Rodrigo Blázquez dejando sus dudas al descubierto

Pero bueno, también puede ser que DSK se haya dejado llevar, y punto. Lo cuenta el sabio Rubén Amón.

  • Cachondeo

En pleno festival de Cannes, una de las primeras coñas que se ven por Twitter y de las más repetidas es

Se pronuncia igual (can)

También en Twitter, Kaboul.fr se activa. Sus tuits de falsos famosos comentan la jugada. Algunos ejemplos:

El Papa

http://twitter.com/#!/_Benoit_XVI/status/69860998328229888

La verdadera cuestión de fondo en el asunto de Dominique Strauss-Kahn ¿está realmente buena la mujer de la limpieza?

Sarkozy

http://twitter.com/#!/_NicolasSarkozy/status/69861922945761280

DSK ya está. Ahora toca François Hollande. ¿Alguien sabe cual es su tarta favorita? (esto último creo que va por ‘se prendre une tarte’ Darse un guantazo, literalmente llevarse un tartazo.

Lina Moreno explica por email: «DSK c’est fait. Au tour de @FrancoisHolland maintenant… C’est quoi son parfum de tarte préféré? (cc @Scarb_Ynd)» creo que eso va más porque François Hollande ha hecho un régimen y ha perdido no sé cuantísimos kilos y todo el mundo lo analizaba como que se estaba preparando así para las elecciones (dar una mejor imagen). La broma, como yo la entiendo, recae en que si le hacen engordar pierde todas las posibilidades de ganar…» Gracias!!!

Strauss Kahn

http://twitter.com/#!/___DSK___/status/69863949021102081

Parece que el juez se llama Stelios Theodorakis. Empezamos mal. Ahí se equivocan, porque Grecia tiembla con la caída de DSK, pero tiene su gracia.

Un photoshopazo made in Cruasán.
  • La mujer. Hay que ser muy good para ser wife de DSK

Y a todo esto. Anne Sinclair, la estoica mujer de DSK ¿cómo lo lleva?

Cree firmemente en la inocencia de su marido, pese a los antecedentes. Pero por el momento no ha dicho ‘Este blog es mío’.