Valerie Trierweiler: François, tu República por un tweet

No está claro si está saludando, o disparando (AP Photo/Christophe Ena, Pool)

Hay tuits ligeros, que se pierden en internet sin pena ni gloria. Otros pesan como el plomo.

Y el de la más-o-menos-primera-dama de Francia ha sido una bomba atómica. Un tuit. Sólo uno.

https://twitter.com/valtrier/status/212483414463492096

«Ánimo a Olivier Falorni que no ha desmerecido, que lucha al lado de los ‘rochelais’ desde hace tantos años en un compromiso desinteresado.»

¿Qué maja no? Sí, pero es que Olivier Falorni es un socialista rebelde que ha decidido presentarse a la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas contra Segolène Royal.

Y Royal es «la ex».

La rebeldía de Falorni se había convertido en uno de los puntos calientes del tremendo lío que son las elecciones a la Asamblea Nacional.

Pero ¿Quién es Falorni?

Muchos en Francia también se lo preguntan.

Un hombre de partido de los de toda la vida, que el domingo decidió enfrentarse en segunda vuelta a la ‘starlet’ Royal, compuesta y sin ministerio tras la victoria de su ex, padre de sus hijos: el presidente de la República François Hollande. Y la señora Trierweiler es la actual novia -en riguroso arrejuntamiento- de Hollande.

Ofensiva en defensa de Royal

El polit-buró socialista al completo había salido en defensa de Royal: que vaya deslealtad, que menuda indencencia romper la disciplina interna del partido…

Él se defendía diciendo que ha trabajado toda la vida por La Rochelle y en la Rochelle y que no veía por qué tenía que dejar paso a Royal, de la que de paso denuncia un carácter de mil demonios.

Ayer Martine Aubry, jefa de los socialistas, fue a La Rochelle -en plena recta final de la campaña- para defender a Segolène. Ahí, al solete.

Falorni denuncia que los socialistas han prometido el oro y el moro a los ayuntamientos y las asociaciones de la región, sin sobornar pero casi.

Hollande, deseando apoyar a la ex candidata Royal, pero mordiéndose la lengua porque la estatura que quiere dar a la Presidencia no le permite entrar en las trifulcas del partido.

La tensión reinante daba una idea clara de lo importante que resulta la victoria de Royal para el Partido Socialista.

Y en estas va Trierweiler, se deja llevar por su condición de periodista y de novia, y con un sólo tuit ‘enviado desde mi iPhone’ le da al botoncito azul y hace saltar todo por los aires.

!KABOUM!

https://twitter.com/valtrier/status/212483414463492096

Si se lee con detenimiento, Mme Rottw… perdón, Trierweiler, está diciendo con sutilidad elefantástica que el compromiso de Segolène Royal es interesado. Para cazar ministerio a la primera remodelación.

Hoy la noticia abre boletines, telediarios y semanarios, que han llegado justo a tiempo para cambiar la portada. La derecha, atomizada desde la partida del pequeño Nicolas, encantada, claro.

El Trierweilergate hace las delicias de todos los editorialistas, que ya andaban un poco aburridos después de tantos años de emociones sarkozyanas.

Competición de titulares. Mi favorito: «Valerie Trierweiler tuitea su odio contra Segolène Royal» Obra maestra de Le Journal de Femmes.

Lo más gracioso es que la más-o-menos-primera-dama no se ha molestado en borrarlo pese a la que se ha montado. No es un gazapo, le ha salido de los trierweilers decirlo y lo ha hecho.

En Twitter proponían rebautizarle el cargo de ‘primera dama’ a: «La piba de Hollande»

Twitter también censura las parodias de Sarkozy

Qué tendrá Twitter que al acercarse una cita electoral los políticos comienzan a llamar a la compañía para que suprima las falsas cuentas con su nombre, los ‘fakes’, que tienen el único y noble objetivo de cachondearse del político en cuestión.

Le pasó a Mariano Rajoy con @nanianorajoy y ahora le pasa a Sarkozy, que acaba de inaugurar su propia cuenta para intentar recuperar el tiempo perdido y pescar algún votante despistado.

El equipo de campaña del presidente-candidato ha reconocido «haber señalado» las cuentas paródicas a la compañía del pajarico azul.

El falso Twitter @_NicolasSakozy , que llevaba soltando chorradas desde 2010 ha sido brevemente suprimido aunque anoche volvió a ser activado. Por vergüenza, supongo.

La respuesta ha sido la creación del hashtag #SarkoCensure y una multiplicación de las cuentas paródicas, como no podía ser de otra manera.

Igual la Moncloa llamó al Elíseo: – «Oye Nicolash, monta un poco de barullo en Twitter, verásh qué bien. A mí me funcionó».

La referencia francesa en cuentas – parodia es @kaboul_fr. Si entendéis el francés -y entendéis Twitter- vale la pena seguirles. Su especialidad es Dominique Strauss-Kahn.

Ayer tuiteaban esto mientras DSK era interrogado sobre el ‘affaire’ de prostitución en el hotel Carlton de Lille.

https://twitter.com/#!/___DSK___/status/171907974992904192

¿Nadie tiene un ‘plan cul’ (sexo) para esta noche en Lille?

Volviendo a las parodias del cartel de campaña de Sarkozy: se ha creado una página, Ma France Forte, que ya lleva repertoriadas ¡¡Más de 15.200!! 

«Faites-vous plaisir», como dicen por aquí.

Dossier: Electroshock Strauss-Kahn

La ley francesa no permite fotos de detenidos esposados. This is America. AFP
KEYSTONE

Terremoto, tsunami… La prensa agota las metáforas. Es difícil describir el efecto que ha tenido en Francia la detención de Dominique Strauss-Kahn, único precandidato de la oposición socialista capaz de batir a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales de 2012, según los sondeos.

Los adictos a la información no ganamos para sustos este año: revoluciones árabes, Fukushima, Bin Laden y ahora esto. Es como si hubiesen contratado a un guionista de Hollywood para redactar la agenda informativa.

Los amigos de las teorías de la conspiración también van bien servidos. Tienen más material del que pueden digerir.

Electron Libre es una de las webs francesas de información independiente que están revolucionando el medio junto a Rue89, Mediapart u Owni. ‘3l3ctr0nLibr3’, que en realidad es un colectivo de periodistas ha reconstruído la cronología de cómo se extendió en internet la onda expansiva del bombazo.

  • Estupor

Primeras reacciones. Los líderes socialistas que quedan en libertad reconocen estar atónitos, estupefactos y multiplican las llamadas a respetar la presunción de inocencia pero sin pillarse los dedos. Lo explican bien en Cinco Días.

  • Leña del árbol caído

La UMP, el partido de Sarkozy, comenzó atacando, criticando duramente el daño a la imagen de Francia que hará este lío de faldas… de toallas… de… ¿pelotas?

Un diputado conservador se apresuraba a decir que Strauss-Kahn era un tipo «poco recomendable» que a partir de ahora está «completamente desacreditado».

Sin embargo el Elíseo no las tiene todas consigo. La detención de Strauss-Kahn quizás no es tan buena noticia para Sarkozy como podría pensarse en un primer momento y el Gobierno llama a sus filas a mantener un discurso prudente. Lo cuenta Le Figaro.

  • Conspiración

Pronto, quizás demasiado, surge la teoría de la conspiración, difundida por muchos militantes del Partido Socialista. El motivo: un joven miembro de la UMP dio la noticia en Twitter ¡antes de que se produjera! Al menos, en el mismo momento en que que DSK era detenido a bordo del avión.

Un colega en Estados Unidos me acaba de decir que DSK (Dominique Strauss-Kahn) habría sido detenido en un hotel de Nueva York hace una hora.

El joven explicará más tarde que su fuente era un amigo de un amigo que trabaja en el Sofitel de infausto recuerdo para el Partido Socialista francés. El resto en Le Post.

También se señala con frecuencia el hecho de que Ofelia, la mujer de la limpieza más famosa del mundo, entrara en una habitación que estaba ocupada.

Los ataques a Strauss-Kahn empezaron la semana anterior con la polémica de que un hombre de izquierdas viaje en Porsche cuando está en París y use trajes de 30.000 euros.

La conspiración tiene dos vertientes.

La nacional: hundir al único candidato fuerte de la izquierda. Pero suena raro. A los franceses no les hace excesiva gracia que se utilice la vida privada y en concreto sentimental o sexual para desacreditar a alguien. Otra cosa es la sospecha de agresión sexual. Pero quienes ven un complot argumentan que es fácil tender una trampa a un señor con una líbido más bien alegre.

La internacional: ¿Quién puede querer deshacerse del director del organismo que está conduciendo los planes de rescate que están evitando que el euro se hunda definitivamente? ¿Que está criticando el papel de las agencias de calificación en la crisis? Un montón de gente.

Reuters avanza desde ayer que el próximo director del FMI no será europeo y que será menos indulgente con el Viejo Continente.

Javier Solana, ex PESC, respondía al periodista de La Sexta Rodrigo Blázquez dejando sus dudas al descubierto

Pero bueno, también puede ser que DSK se haya dejado llevar, y punto. Lo cuenta el sabio Rubén Amón.

  • Cachondeo

En pleno festival de Cannes, una de las primeras coñas que se ven por Twitter y de las más repetidas es

Se pronuncia igual (can)

También en Twitter, Kaboul.fr se activa. Sus tuits de falsos famosos comentan la jugada. Algunos ejemplos:

El Papa

http://twitter.com/#!/_Benoit_XVI/status/69860998328229888

La verdadera cuestión de fondo en el asunto de Dominique Strauss-Kahn ¿está realmente buena la mujer de la limpieza?

Sarkozy

http://twitter.com/#!/_NicolasSarkozy/status/69861922945761280

DSK ya está. Ahora toca François Hollande. ¿Alguien sabe cual es su tarta favorita? (esto último creo que va por ‘se prendre une tarte’ Darse un guantazo, literalmente llevarse un tartazo.

Lina Moreno explica por email: «DSK c’est fait. Au tour de @FrancoisHolland maintenant… C’est quoi son parfum de tarte préféré? (cc @Scarb_Ynd)» creo que eso va más porque François Hollande ha hecho un régimen y ha perdido no sé cuantísimos kilos y todo el mundo lo analizaba como que se estaba preparando así para las elecciones (dar una mejor imagen). La broma, como yo la entiendo, recae en que si le hacen engordar pierde todas las posibilidades de ganar…» Gracias!!!

Strauss Kahn

http://twitter.com/#!/___DSK___/status/69863949021102081

Parece que el juez se llama Stelios Theodorakis. Empezamos mal. Ahí se equivocan, porque Grecia tiembla con la caída de DSK, pero tiene su gracia.

Un photoshopazo made in Cruasán.
  • La mujer. Hay que ser muy good para ser wife de DSK

Y a todo esto. Anne Sinclair, la estoica mujer de DSK ¿cómo lo lleva?

Cree firmemente en la inocencia de su marido, pese a los antecedentes. Pero por el momento no ha dicho ‘Este blog es mío’.

«Se ha hecho justicia» El Elíseo celebra la muerte de Bin Laden

«Para las víctimas del 11 de septiembre de 2001 se ha hecho justicia. Esta mañana Francia piensa en ellas y en sus familias.»

Era el mensaje que ponía la cuenta oficial del Elíseo en Twitter a eso de las 9 de la mañana del lunes, poco después de que el mundo conociera la noticia de la muerte de Osama Bin Laden.

Fue el bloguero Erwann Gaucher el primero en subrayar que hablar de Justicia era una afirmación cuanto menos extraña, teniendo en cuenta que Bin Laden fue disparado en la cabeza y en el pecho por un comando especial del Ejército de EEUU.

Gaucher (que quiere decir zurdo) se preguntaba si el ‘Community manager’ del Elíseo (el que maneja twitter, Facebook y estas cosas) se había lanzado por su cuenta a valorar la operación, para concluir que no, porque la misma expresión estaba en el comunicado oficial del Elíseo. El post de Erwann Gaucher ha sido retomado por algunas de las páginas web más punteras como OWNI o Rue89, y por supuesto Libération también ha criticado la postura oficial.

También el Partido Socialista francés ha alzado la voz para decir que una ejecución en una operación militar no es lo que se considera «administrar justicia en la tradición de la República francesa», matizando que la muerte de Bin Laden sí se puede considerar un paso adelante en la Guerra de Civilizaciones.

LA foto. Pete de Souza/The White House http://www.flickr.com/photos/whitehouse/5680724572/

Ayer el presidente Nicolas Sarkozy hizo una referencia velada a la muerte de Bin Laden durante la ceremonia en la que se recibieron los cadáveres de las ocho víctimas francesas del atentado de Marrakech, entre ellas una niña de diez años. «Los terroristas saben a partir de ahora que no tendrán descanso (…) Lleve el tiempo que lleve… meses o años» dijo.

En España, que como el resto de los países occidentales ha alabado la mal llamada operación Gerónimo, Pilar Portero y Ana R. Cañil nos cuentan desde los pasillos del Congreso lo incómodo que resulta a los miembros del Gobierno responder a la sencilla pregunta: «Bin Laden ¿vivo o muerto?». Cómo quema la patata caliente.

A mi, como a tantos otros, me da escalofríos que se celebre una ejecución extrajudicial. Poco a poco se nos está dejando caer que este «éxito histórico» se consiguió gracias a las torturas en Guantánamo.

Además, con el paso de las horas vamos sabiendo que lo que el lunes por la mañana era un perfecto guión de Hollywood, con el malo defendiéndose hasta el final y utilizando a su mujer como escudo humano, hace aguas por todas partes y está cada vez menos claro.

Hoy, rara excepción, el Cruasán no se ríe.

Madame MAM y su «Tunezgate»

A Michèle Alliot-Marie (aka MAM) las Revoluciones en el norte de África le sientan fatal. Vamos, que la diplomacia no es lo suyo. No pasaría nada, si no fuese porque es ministra de Exteriores.

Con Túnez se cubrió de gloria. Horas antes de la estrepitosa caída y posterior huída de Ben Alí, la ex ministra del Interior ofreció al régimen la ayuda de Francia para «restablecer el orden».

En concreto propuso poner el «saber hacer» de las Fuerzas de Seguridad francesas «reconocido en el mundo entero» (temblores) al servicio de los dos países, Túnez y Argelia (donde también se estaban produciendo manifestaciones).

Gran polémica, avalancha de críticas ante la falta de delicadeza… Por razones históricas, cualquier declaración de Francia sobre sus ex colonias es muy sensible. Esto fue el 11 de enero. El 14, Zine El Abidine Ben Ali, hacía las maletas y abandonaba el país por la puerta de atrás. Error nº1.

El 18 nos enteramos de que una empresa francesa tenía preparado un cargamento de material antidisturbios con el Ministerio del Interior tunecino como destinatario. Según las aduanas francesas no fue entregado por razones administrativas, no políticas. Error nº2.

Sobre la revuelta en Egipto el Gobierno francés (como el resto de la Unión Europea) ha mantenido un riguroso silencio. A Michèle Alliot-Marie le habrán puesto una mordaza para que no le dé por ofrecer el saber hacer de la policía francesa.

Pero Le Canard Enchaîné, que más que un semanario satírico es el WikiLeaks de las Galias, una institución periodística que ni se molesta en tener página web, ha soltado el bombazo.

Alliot-Marie en Túnez demostrando el saber hacer de la policía francesa

Cuando calienta el sol aquí en la playa

Alliot-Marie se fue de vacaciones a Túnez en navidades, como tantas otras veces.

La cosa es que viajó en el jet privado que le ofreció el empresario Aziz Miled y se alojó en un hotel de Tabarka también regalado por Miled, exiliado en Canadá y con sus cuentas en Suiza bloqueadas por su cercanía a los Ben Alí. Todo esto mientras los tunecinos ya habían comenzado a manifestarse contra el régimen. Error nº3.

Primero lo negó. Error nº4. Luego lo reconoció diciendo que no había pensado las consecuencias. Error nº5. Luego dijo que en realidad Aziz Miled no era próximo a Ben Alí sino una víctima a la que el régimen sacó la pasta. Error nº6. También dijo que el viaje no costó nada al contribuyente. Evidentemente no es la cuestión. Error nº7. Luego dijo que cuando estaba de vacaciones no era ministra de Exteriores sino ‘citoyenne’. Error nº8.

Finalmente ha reconocido que ésto último era una chorrada, ha reconocido que el viaje «puede resultar chocante» y ha prometido que no lo volverá a hacer.

Ya se ha convertido en la Reina del ‘Twittoscope’, el sondeo político en Twitter que han lanzado Sofres, la tele TF1 y el gratuito Metro. El periodista Pierre Haski, dire de Rue89 y ex Libération, rebautizó su cargo: de ‘Ministre d’Affaires Etrangères’ a ‘Ministre Étrangère aux Affaires’.

Y apareció Fillon. Este Gobierno no da descanso a los blogs con tanto ‘affaire’. Todavía andamos preparando el post.

Aquí no hay Reyes (vaya, vaya)

¿Qué tontería, no? Pero sí, el día de Reyes es uno de esos en los que el Cruasán se siente ‘raruno’. Ya hemos hablado de ello, ocurre en días de elecciones, de huelga general… Días en los que la cosa está que arde por allí y claro, en Francia no pasa nada de nada.

Forges, ayer en El País. No viene a cuento, pero es genial.

No es que crea en los Reyes Magos (bueno, un poco) pero a nadie que haya tenido la suerte de vivirlo se le olvida la emoción de esos días… la magia que viven los niños es contagiosa y además uno mismo ha trabajado en la Cabalgata de Madrid unos cuantos años. Pero esa es otra historia.

En Francia, si no cae en domingo -como este año- el día 2 de enero ya estamos de ‘rentrée’ otra vez. Y si te he visto no me acuerdo, Navidades. Por otro lado, ocurre en todo el mundo excepto en España, Uruguay, partes de Alemania y Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia, Liechtenstein, Eslovaquia y en partes de Suiza dice Wikipedia, que acaba de cumplir 10 años.

José Andrés, el cocinero que triunfa en los USA se lo decía hoy a sus fans en Twitter:

Pero algún resto queda en Francia, que los pirineos no separan tanto: la Galette des Rois, que se come el día de la Epifanía osea, hoy 6 de enero. Como el roscón, dicen que viene de las fiestas saturnales romanas. Además aquí la receta tradicional es de pasta de almendras, osea, mazapán. Otra de las recetas es idéntica al roscón, con su agua de azahar (soupe de fleur de oranger) y todo.

http://www.cuisine-de-reve.com/

Cuentan -de nuevo la Wikipedia- que durante la Revolución Francesa intentaron sin éxito cambiarle el nombre por Galette de L’égalité.

No vamos a meternos en debates históricos casi arqueológicos (aunque podríamos, ahora que he descubierto que existe el Instituto de Mecánica Celeste y de Cálculo de las Efemérides) pero debió ser más o menos en ese momento cuando la Epifanía, los Reyes, dejaron de ser festivo en Francia, para marcar la ‘laicité’ de la Republique. Y también hay niños, por lo visto la tradición es que el más pequeño de la casa reparta la galette a los demás. Contradicciones de ser un país laico de tradición católica, supongo.

URGENTE: addenda de última hora. Hoy es el último día para ver el Belén de Lavapiés… Un belén hiperrealista que ha montado Leo Bassi en La Tabacalera. Si podéis no os lo perdáis. Y si no, echad un ojo por aquí.

Estuvimos con él estas navidades y nos contó el proyecto. En su belén los Reyes son retenidos por el Ejército israelí… Pero con las vacances se nos pasó hacer el post.

Last minute desde Roissy

Icmandic, atrapada por tercer día en el aeropuerto Charles de Gaulle de París debido a la nieve. Crónica para Radio Francia Internacional en español (noticia de portada).

Click en este chisme:

Los compis de icmandic.

 

 

 

Otro día de caos en los aeropuertos europeos

Por RFI

Las intensas nevadas que caen desde el sábado en Europa continuaban este lunes perturbando el transporte aéreo y terrestre. Los aeropuertos parisinos cancelan el 30% de sus vuelos y Londres prevé retrasos para los próximos días. El temporal perturba además el tráfico ferroviario y de autobuses en París y sus alrededores.

(Sigue) en la la noticia original.

La locura de los controladores vista desde Francia

Entre la incredulidad y la curiosidad en plan ‘Spain is different’. El ‘histórico’ fin de semana del 3 al 5 de diciembre de 2010 ha llamado la atención del otro lado de los Pirineos. (Si os preguntáis por el titular: me daba reparo llamarlo huelga).

Robada al blog del festival Les Trans Musicales de Rennes. http://www.lestrans.com/blog

La mayoría de la prensa, empezando por Le Monde simplemente retoma los teletipos de France Presse (AFP), por una cuestión de servicio público, porque el caos también ha perturbado vuelos en Francia y porque había viajeros franceses entre los más de 650.000 afectados. Destacan la intervención militar y explican como pueden (¿es que se puede?)las razones del conflicto. Los matices están en los titulares.

  • «Los españoles escandalizados por la huelga de los pivilegiados controladores»
    En Nord Éclair, que explica cómo los controladores ganan más dinero que el presidente del Gobierno.

  • «Le ciel espagnol sens dessus dessous»
    Una gracieta en La Tribune. Ya sabéis lo que nos gustan los juegos de palabras a los periodistas. Dessus quiere decir encima y dessous por debajo. El resultado es algo así como El cielo español ni para arriba ni para abajo. Patas arriba, vamos. En este caso el artículo es de elaboración propia.

  • «Madrid rompe la huelga sorpresa de los controladores aéreos»
    En le Nouvel Observateur sobre el golpe de timón del Gobierno con el Estado de alarma.

  • «La huelga salvaje de controladores aéreos siembra el pánico en España»
    Dejo el mejor para el final. No podía ser otro que La Depeche du Midi, periódico regional de la Francia profunda.
  • Interesantes los comentarios de los lectores en esta noticia del conservador Le Figaro. La mayoría cargan contra los privilegios de los controladores aéreos franceses.

    En Twitter la cosa está más animada.  

    El marxista @recriweb dice que los controladores tienen ‘mil veces razón’.  Añade «signo de nuestra época’ El Gobierno ‘de izquierdas’, a las órdenes de la Patronal, utiliza leyes de Franco para reprimir a los controladores»:

    @MarieFCB tiene que llegar a algún sitio y no quiere perder puntos del carnet por culpa de ‘los putos controladores aéreos españoles’:

    @ZePostman se cachondea. «huelga salvaje: me imagino a los controladores con machetes en los aeropuertos masacrando a los turistas»:

    Y el increíble caos de este fin de semana también ha atrapado al tres veces campeón del Dakar Cyril Després. El pobre tuiteó cinco veces (con una falta de ortografía) que se quedó en el aeropuerto de Barcelona: