«Para las víctimas del 11 de septiembre de 2001 se ha hecho justicia. Esta mañana Francia piensa en ellas y en sus familias.»
Era el mensaje que ponía la cuenta oficial del Elíseo en Twitter a eso de las 9 de la mañana del lunes, poco después de que el mundo conociera la noticia de la muerte de Osama Bin Laden.
Fue el bloguero Erwann Gaucher el primero en subrayar que hablar de Justicia era una afirmación cuanto menos extraña, teniendo en cuenta que Bin Laden fue disparado en la cabeza y en el pecho por un comando especial del Ejército de EEUU.
Gaucher (que quiere decir zurdo) se preguntaba si el ‘Community manager’ del Elíseo (el que maneja twitter, Facebook y estas cosas) se había lanzado por su cuenta a valorar la operación, para concluir que no, porque la misma expresión estaba en el comunicado oficial del Elíseo. El post de Erwann Gaucher ha sido retomado por algunas de las páginas web más punteras como OWNI o Rue89, y por supuesto Libération también ha criticado la postura oficial.
También el Partido Socialista francés ha alzado la voz para decir que una ejecución en una operación militar no es lo que se considera «administrar justicia en la tradición de la República francesa», matizando que la muerte de Bin Laden sí se puede considerar un paso adelante en la Guerra de Civilizaciones.

Ayer el presidente Nicolas Sarkozy hizo una referencia velada a la muerte de Bin Laden durante la ceremonia en la que se recibieron los cadáveres de las ocho víctimas francesas del atentado de Marrakech, entre ellas una niña de diez años. «Los terroristas saben a partir de ahora que no tendrán descanso (…) Lleve el tiempo que lleve… meses o años» dijo.
En España, que como el resto de los países occidentales ha alabado la mal llamada operación Gerónimo, Pilar Portero y Ana R. Cañil nos cuentan desde los pasillos del Congreso lo incómodo que resulta a los miembros del Gobierno responder a la sencilla pregunta: «Bin Laden ¿vivo o muerto?». Cómo quema la patata caliente.
A mi, como a tantos otros, me da escalofríos que se celebre una ejecución extrajudicial. Poco a poco se nos está dejando caer que este «éxito histórico» se consiguió gracias a las torturas en Guantánamo.
Además, con el paso de las horas vamos sabiendo que lo que el lunes por la mañana era un perfecto guión de Hollywood, con el malo defendiéndose hasta el final y utilizando a su mujer como escudo humano, hace aguas por todas partes y está cada vez menos claro.
Hoy, rara excepción, el Cruasán no se ríe.
Nadie debería ser ejecutado de esa manera y mucho menos arrojado al mar, me sorprende que alguien como ‘Sarko’ supuesto impulsor de la alianza de Civilizaciones del Metiterraneo, pueda celebrar tal acto, que Ben Landen era malo, pues sí, que antes era bueno, pues también, …Una vergüenza de acción.
Pingback: Matar a un ruiseñor: popularidad y justicia | Prisma Blog
Pingback: Bitacoras.com