Diario de campaña de Sarkozy: 1- Los de la ETA comen Halal

Dibujo: Etienne Barthomeuf http://www.pinkpigpage.com/

Querido diario:

Pues no sé si va muy bien la campaña. Yo he hecho lo que he podido. Me declaré candidato junto a mi amiga Lolo [Laurence Ferrari, N. del Cruasán] con un programa para mi solo el 14 de febrero, Día de los Enamorados.

Al principio tuvimos algunos problemillas con Facebook y Twitter, nada grave.

Desde entonces no he parado de intentar acercarme al pueblo, como me dijo mi equipo. Lo que pasa es que algunos del pueblo no estaban muy contentos de que me acerque.

Se nos ocurrió que podíamos acusar al Partido Socialista de Hollande de aliarse con la ETA, por esto de que estábamos en Bayona. No sé si tuvo el efecto deseado.

Luego, después de la tradicional visita al Salón de la Agricultura me avisaron de que Marine Le Pen nos estaba adelantando por la derecha, denunciando que la mayoría de la carne vendida es Francia es Halal -¡Qué idea más buena! Menuda bronca les eché a los empanaos de mis consejeros por no haber pensado en eso.

Pasamos a la contraofensiva. El viernes le dije a Claude [Guéant, mano derecha y ministro del Interior, N. del C.] que soltara un buen bombazo. Es su especialidad. No estuvo mal. Al día siguiente no se hablaba de otra cosa.

Entonces propuse lo de etiquetar la carne por tipo de ritual. «Así te presentas como el salvador de la Republique, Nico», decía un presunto experto en comunicación. Pues nada. Hasta nuestros amigos de Le Figaro publicaban al día siguiente que era una promesa imposible.

Entre tanto se estaba armando una buena. A los periodistas les dije que la primera preocupación de los franceses es el problema de la carne Halal… Por decir algo. Y luego me lo publicaron.

«¿Y François? [Fillon, N. del C.] ¡Callado, como siempre, haciéndose el moderado!» le dije al equipo. «Pues mañana va a decir algo».

Y va el tío y suelta lo de que las religiones deberían abandonar las tradiciones ancestrales, y que son un problema higiénico. Es que este tío es tonto.

Se nos han echado encima los judíos y ahí claro, la hemos liado. Esta mañana he mandado a Claude y François a encontrarse con los líderes de las comunidades judía y musulmana. A ver qué pasa con los otros, pero los del culto judío han dicho a la prensa que «el incidente está cerrado aunque seguirán alerta».

En fin. Ser presidente-candidato es mucho más agobiante que presi a secas.

De repente el Consejo Constitucional nos anula la ley sobre los genocidios que habíamos conseguido meterle en el ojo a los turcos.

Anteayer, LA tortura: ‘Des paroles et des actes’: tres horas en directo contestando a periodistas. Vaya coñazo. Ahí querría yo ver a Mariano Rajoy, que sólo tuvo un debate, pactado, y con un moderador que parecía un espantapájaros.

La cosa iba medio bien, pude soltar los de endurecer las reglas de admisión de los integrantes…

La próxima vez que vea al calvo de BFM tengo que sonreír más. Me ha dicho Carla que se me veía muy tenso y que me estaban volviendo a salir los tics.

Hasta que apareció el calvo de BFM [tele-radio económica N d…]. Y claro, me sacó lo de el presidente de los ricos, y me tuve que mosquear. El farol que me eché con lo del impuesto a las grandes compañías no sé si va a ser suficiente.

Luego van los de Twitter y se cachondean de las notas que llevaba.

Y encima, ayer, sondeos.

Como esto siga así vamos a tener que presentar a la pequeña Giulia a los medios antes de la primera vuelta. Y quería reservármelo para la segunda.

Voy a ver si echo una cabezadita.

* Serie de posts inspirada en el genial documental «Dans la peau de Vladimir Poutine» (En la piel de Vladimir Putin) de Karl Zéro y Daisy D’Errata en el que el presi ruso cuenta su vida en primera persona. Si podéis no os lo perdáis.

La bronca con la carne halal está muy bien explicada en castellano en este teletipo de AFP de la periodista María Carmona.

También está muy bien la revista de prensa de RFI

Dossier: Electroshock Strauss-Kahn

La ley francesa no permite fotos de detenidos esposados. This is America. AFP
KEYSTONE

Terremoto, tsunami… La prensa agota las metáforas. Es difícil describir el efecto que ha tenido en Francia la detención de Dominique Strauss-Kahn, único precandidato de la oposición socialista capaz de batir a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales de 2012, según los sondeos.

Los adictos a la información no ganamos para sustos este año: revoluciones árabes, Fukushima, Bin Laden y ahora esto. Es como si hubiesen contratado a un guionista de Hollywood para redactar la agenda informativa.

Los amigos de las teorías de la conspiración también van bien servidos. Tienen más material del que pueden digerir.

Electron Libre es una de las webs francesas de información independiente que están revolucionando el medio junto a Rue89, Mediapart u Owni. ‘3l3ctr0nLibr3’, que en realidad es un colectivo de periodistas ha reconstruído la cronología de cómo se extendió en internet la onda expansiva del bombazo.

  • Estupor

Primeras reacciones. Los líderes socialistas que quedan en libertad reconocen estar atónitos, estupefactos y multiplican las llamadas a respetar la presunción de inocencia pero sin pillarse los dedos. Lo explican bien en Cinco Días.

  • Leña del árbol caído

La UMP, el partido de Sarkozy, comenzó atacando, criticando duramente el daño a la imagen de Francia que hará este lío de faldas… de toallas… de… ¿pelotas?

Un diputado conservador se apresuraba a decir que Strauss-Kahn era un tipo «poco recomendable» que a partir de ahora está «completamente desacreditado».

Sin embargo el Elíseo no las tiene todas consigo. La detención de Strauss-Kahn quizás no es tan buena noticia para Sarkozy como podría pensarse en un primer momento y el Gobierno llama a sus filas a mantener un discurso prudente. Lo cuenta Le Figaro.

  • Conspiración

Pronto, quizás demasiado, surge la teoría de la conspiración, difundida por muchos militantes del Partido Socialista. El motivo: un joven miembro de la UMP dio la noticia en Twitter ¡antes de que se produjera! Al menos, en el mismo momento en que que DSK era detenido a bordo del avión.

Un colega en Estados Unidos me acaba de decir que DSK (Dominique Strauss-Kahn) habría sido detenido en un hotel de Nueva York hace una hora.

El joven explicará más tarde que su fuente era un amigo de un amigo que trabaja en el Sofitel de infausto recuerdo para el Partido Socialista francés. El resto en Le Post.

También se señala con frecuencia el hecho de que Ofelia, la mujer de la limpieza más famosa del mundo, entrara en una habitación que estaba ocupada.

Los ataques a Strauss-Kahn empezaron la semana anterior con la polémica de que un hombre de izquierdas viaje en Porsche cuando está en París y use trajes de 30.000 euros.

La conspiración tiene dos vertientes.

La nacional: hundir al único candidato fuerte de la izquierda. Pero suena raro. A los franceses no les hace excesiva gracia que se utilice la vida privada y en concreto sentimental o sexual para desacreditar a alguien. Otra cosa es la sospecha de agresión sexual. Pero quienes ven un complot argumentan que es fácil tender una trampa a un señor con una líbido más bien alegre.

La internacional: ¿Quién puede querer deshacerse del director del organismo que está conduciendo los planes de rescate que están evitando que el euro se hunda definitivamente? ¿Que está criticando el papel de las agencias de calificación en la crisis? Un montón de gente.

Reuters avanza desde ayer que el próximo director del FMI no será europeo y que será menos indulgente con el Viejo Continente.

Javier Solana, ex PESC, respondía al periodista de La Sexta Rodrigo Blázquez dejando sus dudas al descubierto

Pero bueno, también puede ser que DSK se haya dejado llevar, y punto. Lo cuenta el sabio Rubén Amón.

  • Cachondeo

En pleno festival de Cannes, una de las primeras coñas que se ven por Twitter y de las más repetidas es

Se pronuncia igual (can)

También en Twitter, Kaboul.fr se activa. Sus tuits de falsos famosos comentan la jugada. Algunos ejemplos:

El Papa

http://twitter.com/#!/_Benoit_XVI/status/69860998328229888

La verdadera cuestión de fondo en el asunto de Dominique Strauss-Kahn ¿está realmente buena la mujer de la limpieza?

Sarkozy

http://twitter.com/#!/_NicolasSarkozy/status/69861922945761280

DSK ya está. Ahora toca François Hollande. ¿Alguien sabe cual es su tarta favorita? (esto último creo que va por ‘se prendre une tarte’ Darse un guantazo, literalmente llevarse un tartazo.

Lina Moreno explica por email: «DSK c’est fait. Au tour de @FrancoisHolland maintenant… C’est quoi son parfum de tarte préféré? (cc @Scarb_Ynd)» creo que eso va más porque François Hollande ha hecho un régimen y ha perdido no sé cuantísimos kilos y todo el mundo lo analizaba como que se estaba preparando así para las elecciones (dar una mejor imagen). La broma, como yo la entiendo, recae en que si le hacen engordar pierde todas las posibilidades de ganar…» Gracias!!!

Strauss Kahn

http://twitter.com/#!/___DSK___/status/69863949021102081

Parece que el juez se llama Stelios Theodorakis. Empezamos mal. Ahí se equivocan, porque Grecia tiembla con la caída de DSK, pero tiene su gracia.

Un photoshopazo made in Cruasán.
  • La mujer. Hay que ser muy good para ser wife de DSK

Y a todo esto. Anne Sinclair, la estoica mujer de DSK ¿cómo lo lleva?

Cree firmemente en la inocencia de su marido, pese a los antecedentes. Pero por el momento no ha dicho ‘Este blog es mío’.

«Se ha hecho justicia» El Elíseo celebra la muerte de Bin Laden

«Para las víctimas del 11 de septiembre de 2001 se ha hecho justicia. Esta mañana Francia piensa en ellas y en sus familias.»

Era el mensaje que ponía la cuenta oficial del Elíseo en Twitter a eso de las 9 de la mañana del lunes, poco después de que el mundo conociera la noticia de la muerte de Osama Bin Laden.

Fue el bloguero Erwann Gaucher el primero en subrayar que hablar de Justicia era una afirmación cuanto menos extraña, teniendo en cuenta que Bin Laden fue disparado en la cabeza y en el pecho por un comando especial del Ejército de EEUU.

Gaucher (que quiere decir zurdo) se preguntaba si el ‘Community manager’ del Elíseo (el que maneja twitter, Facebook y estas cosas) se había lanzado por su cuenta a valorar la operación, para concluir que no, porque la misma expresión estaba en el comunicado oficial del Elíseo. El post de Erwann Gaucher ha sido retomado por algunas de las páginas web más punteras como OWNI o Rue89, y por supuesto Libération también ha criticado la postura oficial.

También el Partido Socialista francés ha alzado la voz para decir que una ejecución en una operación militar no es lo que se considera «administrar justicia en la tradición de la República francesa», matizando que la muerte de Bin Laden sí se puede considerar un paso adelante en la Guerra de Civilizaciones.

LA foto. Pete de Souza/The White House http://www.flickr.com/photos/whitehouse/5680724572/

Ayer el presidente Nicolas Sarkozy hizo una referencia velada a la muerte de Bin Laden durante la ceremonia en la que se recibieron los cadáveres de las ocho víctimas francesas del atentado de Marrakech, entre ellas una niña de diez años. «Los terroristas saben a partir de ahora que no tendrán descanso (…) Lleve el tiempo que lleve… meses o años» dijo.

En España, que como el resto de los países occidentales ha alabado la mal llamada operación Gerónimo, Pilar Portero y Ana R. Cañil nos cuentan desde los pasillos del Congreso lo incómodo que resulta a los miembros del Gobierno responder a la sencilla pregunta: «Bin Laden ¿vivo o muerto?». Cómo quema la patata caliente.

A mi, como a tantos otros, me da escalofríos que se celebre una ejecución extrajudicial. Poco a poco se nos está dejando caer que este «éxito histórico» se consiguió gracias a las torturas en Guantánamo.

Además, con el paso de las horas vamos sabiendo que lo que el lunes por la mañana era un perfecto guión de Hollywood, con el malo defendiéndose hasta el final y utilizando a su mujer como escudo humano, hace aguas por todas partes y está cada vez menos claro.

Hoy, rara excepción, el Cruasán no se ríe.

Michèle Alliot-Marie: hasta siempre, comandanta

Me apuesto un cruasán. A Michèle Alliot-Marie le quedan dos Journaux Télévisés como ministra y el que enlazamos hoy es uno de los últimos. Y si aguanta, será sólo por (mal) cálculo electoral, y os pago un buen cruasán francés.

Es el momento de volver a nuestra faceta lingüística: una de las expresiones francesas más expresivas es «un merdier».

Literalmente es algo que está atascado, pero en mierda. Estar ante algo complicado de resolver… en la mierda. Wordreference dice: » [mƐrdje] vulgarismo: gran desorden».

Para entenderlo bien, nada mejor que contar la situación actual de Michèle Alliot Marie. Lo suyo es «un bon merdier».

La referencia al Che es sólo porque se va y porque siempre ha tenido un punto castrense.

 

Resulta que sus padres, de 93 años, compraron una inmobiliaria en Túnez al mismo empresario cercano al régimen de Ben Ali que ‘regaló’ a la ministra un viajecito en avión… en plena revuelta popular para derrocar a Ben Ali.

Los bienes en Suiza del señor empresario en cuestión están embargados.

La compra se produjo precisamente el 30 de diciembre, durante el polémico viaje de la Alliot Marie, que hasta ahora tenía un punto de ‘Dama de hierro’. Después de ésto no sé qué cara se le quedará.

Lo revela una vez más el semanario Le Canard Enchainé (El Pato Encadenado) que la verdad es que encadena los bombazos.

El diario metro abría el lunes con la 'caída libre' de la popularidad de la ministra. Antes de esta última polémica.

El problema es que la mentira ya es evidente. Al principio Michèle Alliot-Marie defendió en el telediario de máxima audiencia de la tele pública que el viaje en el jet del empresario Aziz Miled fue casi una casualidad.

Pero su padre contó ayer en la radio que fue él mismo quien llamó al oscuro empresario para pasar las vacaciones al sol, «visto el tiempo que hacía no nos íbamos a pelar de frío en la Dordoña» ha dicho. En serio.

Osea que como poco, Michèle Alliot-Marie, ¡¡ministra de Exteriores!! aceptó ir de vacaciones a una ex colonia en la que estaba empezando la rebelión del siglo para que su padre tomara el sol. Y si no, algo peor.

El señor empresario
El señor empresario, dueño entre otras cosas de Nouvelair.

 

 

 

Ahora parece claro que fueron a cerrar el negocio de la compra de la inmobiliaria (en un país a punto de explotar) y parece increíble que la ministra no supiera que sus padres iban a comprar ni más ni menos que una inmobiliaria. También hay quien se pregunta qué hacen unos señores de 93 y 92 años comprando inmobiliarias.

Y la última contradicción: Michèle Alliot-Marie habló por teléfono con Bel Ali durante su viaje informa el sitio de pago Mediapart.

El bombazo estalló ayer por la tarde. Alliot Marie sólo ha emitido un comunicado en el que exige que se respete la vida privada de sus padres.

Ahora da bastante grima escuchar a la ministra asegurando que fue prácticamente un acto de conciencia ecológica: – «me dijo ¿vas a Tabarka? Mi jet privado tiene doce plazas y voy solo». Por ahorrarse el trayecto en coche. (minuto ‘2)

¡Auch! Debe doler pillarse los dedos así. C’est un bon merdier.

Sarkozy y el Fillon de la navaja

Mira que Sarkozy ha intentado tener un 2011 tranquilo. Ha sido moderado, lleva todo el año (sí, todo el mes) sin insultar a ningún periodista ni a ningún ciudadano. Apariciones públicas las justas. Modosito. Todo un ejercicio de contención, para un presidente con alma de rock-star.

Cierto es que ha montado un buen lío con sus ataques a los jueces. Aunque eso es legítima estrategia electoral de cara a 2012, dicen los analistas.

La ecuación es simple: todo el mundo se queja de la Justicia + demos caña a los magistrados = votos.

" Fillon: -No debemos llamar dictadores a nuestros amigos... Sarkozy: -...No antes de que sean derrocados" Maëster, un genio.

Magistral viñeta de Maëster.

Él lo ha intentado, pero al Pequeño Nicolás le crecen los enanos. Nada más remodelar su Gobierno con un equipo presuntamente mucho más profesional, Michèle Alliot Marie se va de vacaciones a Túnez sobrevolando la revuelta, y el primer ministro François Fillon reconoce (obligado porque lo iba a publicar el semanario Le Canard Enchaîné) que estuvo de vacaciones en Egipto con cargo al régimen de Mubarak.

El presidente interviene hoy jueves en ‘Paroles de français’, el equivalente de ‘Tengo una pregunta para usted’ en la cadena privada TF1. La idea es dar un empujoncito a su popularidad, pero los diputados conservadores, los ministros, y sobre todo, los consejeros del Elíseo, contienen la respiración cada vez que Sarkozy está solo frente a las cámaras, no sea que le dé por lanzar un exabrupto.

Con este panorama, es lógico que Jean François Copé, secretario general de la UMP de Sarkozy haya mandado una carta a los militantes para que lancen una ofensiva en internet, posteando comentarios favorables al Gobierno en las páginas de actualidad y en Twitter.

Sobre los viajes de sus señorías, el presidente que prometió una República irreprochable publicó ayer un documento en el que llama a los ministros a ‘privilegiar’ Francia para sus vacaciones. Va a ser gracioso ver a ministros ‘chic’ como Christine Lagarde pasando el verano en las playas atestadas de la Costa Azul.

«Merci de votre compréhension»

En el hotel

«Pues yo creía que los franceses tenían la mejor administración…». Esta ha sido mi frase del día. Me la ha dicho una mujer que, como yo, se ha quedado bloqueada en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su cara de cansancio no entendía porqué en en el «país de las huelgas», del bienestar social, algo como la coordinación de vuelos anulados podía ser tan complicado. Lo sé, España tampoco es el ejemplo contrario. Pero no escribo por comparar.  Hoy, desde mi habitación de hotel improvisado, recuerdo las tres horas de espera en una cola de atención al cliente y a una única persona cambiando billetes.

Al cabo de dos horas ha llegado un segundo «compañero» y al cabo de una hora más me han dicho que me tenía que ir a un hotel. He tardado una hora y media en coger un autobús que me llevara a mi nuevo destino. He esperado bajo la nieve a -4 grados y he creído perder mis dedillos de los pies. Hasta ahí me diréis, bueno, mala suerte amiga, en invierno ya se sabe que uno no se puede fiar del tiempo…pero hay algo que me enerva soberanamente.

Y es que hace tan solo una semana, París vivió el mismo caos. El primer ministro François Fillon denunció a Meteo France por no haber anunciado con anterioridad la llegada de la nieve. Decidieron que aquello no podía volver a ocurrir. París es la gran capital y con ella no se juega. Caos de declaraciones, contradicciones. Al final, el gobierno entonó el «mea culpa«. Pero la nieve volvió por supuesto. Y los cambios se hacen esperar, sobre todo en cuanto a la coordinación, 60% de los vuelos han sido anulados hoy en Roissy. Y parece que la cosa va a empeorar.

Caos pero sin perder el buen sentido de la amabilidad francesa que ahí está, impertérrita. Y con una sonrisa algo cínica, también recuerdo el obligado «merci de votre compréhension» (gracias por su comprensión), y al azafato de Air France evitando mi mirada y haciéndole una señal al siguiente pasajero extraviado, le ha llegado el turno.

Política para ‘amateurs’

Sarkozy y Villepin: cómo se lo pasan.

La política francesa es un gran guiñol. Bueno, es que la palabra guiñol es francesa. El teatrillo de ‘guignol’ nació por aquí, en Lyon, pero esa es otra historia.

Ahora Villepin, el guaperas que dijo ‘No a la Guerra’ de Irak ante la ONU como ministro de Exteriores, ha soltado que Nicolás Sarkozy «Es un problema para Francia», un peligro, vamos.

Sarkozy ha respondido que «se ha vuelto loco». El primer ministro Fillón ha ido más allá explicando que es como su ‘setter’ irlandés: «Il est beau, il est grand, mais il est complètement fou!» (Es guapo, es grande, [alto] pero está completamente loco).

Porque Villepin sigue perteneciendo a la UMP, la coalición conservadora detrás de Sarkozy. Algunos diputados de la UMP han dicho que lo del guaperas ex primer ministro es ‘esquizofrénico’.

Este video de los guiñoles de Canal +, toda una institución en el país del Cruasán, aparece en buen momento, hoy es el 40 aniversario de la muerte del general De Gaulle.

Esta mañana Villepin ha vuelto a la radio para matizar sus declaraciones. Bueno, sólo ha dicho que Nicolás Sarkozy es UNO DE los problemas de la Francia. Fino, el matiz.

Hay que recordar que el pasado verano Villepin creó su propio partido para intentar competir con Sarkozy en las presidenciales de 2012. A ver cómo le va.

Mientras el ex presidente Chirac otra vez al banquillo de los acusados por un caso de corrupción. De hecho, Chirac y Villepin siempre se han llevado a matar con Sarkozy y al ex presidente le ha ido muy mal desde que ‘Sarko’ está en el Gobierno ¿casualidades?

La refriega se produce a unos días de una renovación ministerial anunciada hace meses, que se ha convertido en un folletín por entregas de suspense político.

En fin, con lo aburrida que es la política española con su disciplina de partido, el guiñol francés resulta mucho más animado.