Diario de campaña de Sarkozy: 2 – Busco empleo

Dibujo: Etienne Barthomeuf http://www.pinkpigpage.com/

Me han fallado los cálculos. Y se me están disparando los cálculos en el riñón.

Creía que con lo de Mohamed Merah y Toulouse sería suficiente. Hicimos lo que pudimos, hasta llamábamos a la prensa antes que a los gendarmes y los alcaldes en las redadas para detener a los islamistas que tenemos fichados desde hace años.

Los servicios de inteligencia se me cabrearon porque hicimos estas operaciones demasiado rápido y no tenían suficiente material para incriminarles, pero que les den. Lo primero es lo primero.

Luego me he pasado la campaña zurrando a España y Grecia. Creí que funcionaría mejor.

Bien pensado, no se me ha dado tan mal, aunque me haya convertido en el primer presidente – candidato de la V República que no gana la primera vuelta. Eso me ha dolido. Pero estoy sólo a un punto y medio. Lo jodido es que tengo que virar a la derecha sin salirme demasiado del centro. A ver qué se nos ocurre, pero la Le Pen’a ha decidido no ponérmelo fácil.

Lo de ofrecer galletas Carla & Nicolas por venir a la sede de campaña y hacer un check-in en Foursquare me parece que es una gilipollez, pero los jóvenes del partido me decían que era ‘guay’.

Carla no lo lleva bien. Ya se había acostumbrado a su pequeño estudio de grabación en los sótanos del Elíseo, y al horno de pizza en el ‘Air Sarko One‘. Voy a preguntar si me dejarán llevármelo.

El debate debería favorecerme. Hollande es un coñazo y a mi la oratoria se me da bien, desde siempre.

En el fondo me importa un bledo que gane Hollande. Tal y como he dejado las cuentas públicas, el próximo presidente sólo va a poder hacer lo que le digan el BCE, Merkel y Bruselas. Eso lo sabe hasta Giulia, que no ha cumplido 6 meses.

Yo por si acaso, como siento la ola venir, le estoy quitando el polvo a mi CV, actualizándolo un poco. Voy a seguir con el borrador:

«Expresidente de la República con experiencia en crisis financiera internacional de magnitud desconocida se ofrece para un puesto no muy expuesto en las áreas de Defensa, hidrocarburos, Telecomunicaciones o las finanzas. <- Esto, mejor lo quito.

Las cumbres borrascosas de Sarkozy

«La historia se escribe en Cannes» rezaba el lema. Pues la historia del presidente en «su» cumbre del G20 ha terminado pasada por agua. Su única alegría ha sido una curiosa ‘entrevista bipresidencial’ con Barack Obama, de efecto limitado.

El guión estaba claro: el G20 tenía que ser arranque triunfal de la campaña para las Presidenciales:

Este es el ambiente que debería haberse respirado en Cannes

Cannes, sol, glamour, bellas mujeres y coches de lujo. El presidente convertido en héroe mundial tras librar al mundo de Gadafi y salvar la economía global liderando la UE junto a su amiga Angela en el Consejo Europeo del 27 de octubre. Dejando el nacimiento de su hija en un discreto segundo plano.

Según lo establecido, Sarkozy iba a pasearse por Cannes con sus Ray Ban, reformando el sistema financiero mundial, obligando a China a vender mas caro, prohibiendo los bonus de los banqueros y forzando a pagar un impuesto por sus transacciones a los oscuros financieros en la sombra. Repartiendo.

La guinda era ver lo amigos que son Sarkozy y Obama. Coleguitas. Intercambio de bromas sobre la nueva hija de Nicolas: «Barack, cada día te pareces mas a Bill Cosby, eres un cachondo». En fin. Eso, Sarkozy como mejor amigo del amigo americano.

Esto último sí se ha cumplido.

La entrevista junto a Obama, emitida en diferido y en prime time en las dos principales televisiones de Francia nos ha dejado momentos casi milagrosos. Como el plano en el que Nicolas queda a la misma altura que Barack. Minutos de magia televisiva.

Decimos bien Barack y Nicolas, porque el objetivo de la entrevista y el tema principal fue demostrar lo amigos que son ambos estadistas. Se imponía el tuteo, vaya.

Los entrevistadores… Bueno, estaban Laurence Ferrari, ex amante de Sarkozy según la rumorología y buena amiga confirmada, y el jefe de Informativos de France 2 David Pujadas, catalán renegado y con fama de ser un Sarkozysta de tomo y lomo.

Vamos, que Nicolas Sarkozy estuvo cómodo en el plató. Pero el resto del ‘weekend’… Buf.

 

Primer disgusto.

A 15 días de la cumbre de la gloria va Moody’s y amenaza con degradar la calificación de la deuda francesa. PÁNICO TOTAL es poco para describir el escalofrío que recorre el Elíseo.

Ayer lunes el primer ministro François Fillon presentó los presupuestos más austeros desde la II Guerra Mundial ¿Para qué sirve el primer ministro en la presidencial República? Para comerse marrones como este.

Segundo disgusto.

El desalmado de Papandreu, al que le tuvieron que salvar la vida el fin de semana anterior decide hacer un referéndum preguntando a los griegos si quieren hipotecar el futuro de su país en las próximas décadas ¡A quién se le ocurre!

Sarkozy, que quería aparecer en Cannes como el lider humilde y de andar por casa que es, tiene que enfadarse, darle con la regla en las manos a Papandreu y amenazar con quitarle el postre.

Tercer disgusto.

Los rebeldes le han afeado la victoria en Libia filmando con el teléfono móvil el fin poco estético de la exitosa campaña. Vaya.

Hasta el bueno de Bernard Henri-Levy, amigo de Sarkozy e impulsor de la operación ha escrito sobre sus dudas sobre este final-principio para Libia.

Le Canard Enchainé, que es como WikiLeaks pero en papel recogía hace dos semanas fuentes de que el fin de Gadafi estaba anunciado. El servicio secreto francés y el estadounidense estaban de acuerdo en que Gadafi soltando discursos en La Haya tenía más peligro que Ahmadineyad trabajando en una central nuclear.

Cuarto disgusto.

El borrador de la cumbre… Bah. Algunos avances, pero no ha habido acuerdo para la tasa a las operaciones especulativas, que luce mucho, y los bonus de los banqueros serán vigilados pero tampoco te creas que

Quinto disgusto

Una vez más, a Sarkozy le han traicionado los micrófonos y la prensa ha revelado una conversación privada que mantuvo con su amigo Barack. Nicolas llamó mentiroso al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Obama le respondió: ¿tú estás harto de el? Yo tengo que lidiar con él todos los días. Noticia del periodista Dan Israel

¿Podría ser peor? ¿Podría haber llovido?

Sexto disgusto.

Ha llovido. Mucho. Las imágenes echadas a perder. La carrerita por la croissette más bien tristona ¡Con lo bien que habría quedado en el amanecer soleado de la Cote d’Azur! Un desastre. No Comment, merci euronews

Pobre Nicolás.

La boda de Carla de Alba y el embarazo de la Duquesa Bruni

¡A vuestros refugios, cruasanes ambulantes!

Los españoles que vivimos en Francia (y viceversa, supongo) estamos siendo bombardeados desde ambos lados de los Pirineos.

Gabi García - Ilustración. http://gabilustracion.blogspot.com/

La coincidencia de fechas entre la boda de la Duquesa de Alba y el nacimiento del primero de la dinastía Sarkozy-Bruni nos tiene en un sinvivir.

Pones el Telediario (de TVE, el de todos). Como son las 14:45 ves el ratito de ‘Corazón’. Monográfico. La despedida de solteros, Cayetana, el vestido, Alfonso Díez muy enamorado. Que sí, que Fran Rivera va a la boda.

No me quiero ni imaginar las salvajadas que estarán diciendo en programas del corazón con menos escrúpulos que el familiar paripé de la Igartiburu.

Abres cualquier página web y te encuentras la portada de Interviu. «LA DUQUESA EN TOP-LESS EN SUS VACACIONES EN IBIZA». En la letra pequeña te explican que la foto es de hace tropecientos años.

Como decía el periodista Antonio Delgado: ¡Exclusiva! portada de Interviu de la semana que viene:

Llega el Telediario. Cuando has tenido suficiente con las elecciones, la crisis y Mourinho pones la radio francesa, o la tele.

La cuestión del churumbel está presente, pero hay que reconocer que hasta ahora es más soportable que lo de la Duquesa, que parece que lleva un año casándose.

Muchos chistes, eso sí, con la oportunidad del embarazo De Bruni en pleno arranque de la carrera para las Presidenciales (abril 2012). «Epidural electoral» decía el inefable @Pierrederuelle en Twitter.

También han dado que hablar, y momentos memorables en los guiñoles, las declaraciones de Bruni a la prensa extranjera.

Quizás la revelación del año: Sarkozy es un experto botánico que «conoce los nombres de las plantas en latín». Así la sedujo en aquellos primeros días de amor desinteresado. Todo ello mientras se multiplican escándalos de espionaje y corrupción que se empeñan en salpicar al futuro papá.

En fin. Supongo que en cuanto nazca la criatura tendremos derecho a nuestra ración de brasa, pero en la Belle France, el cotilleo se lleva con algo más de discreción. Siempre que no acudas a la prensa especializada, la ‘presse people’. Como ‘Voici’.

Y así andamos, esquivando proyectiles. ¡¡Kabuummm!!*

*Del francés, kaboum

¿Hay que temer a los indignados? por Seb Musset

Version originale en Français 

Excepcionalmente y por su interés, traducimos un post escrito por el cáustico bloguero político Seb Musset y descubierto gracias al fotógrafo y periodista Juan Peces.

Fue publicado el 30 de mayo, en plena psicosis mediática por los pepinos-que-no-tuvieron-la-culpa, mientras los ‘indignados’ intentaban organizar su acampada en París, pese a que la policía francesa parece decidida a cortar de raíz la protesta. Enlaces en francés (menos uno de ellos).

¿Hay que temer a los indignados?  © Seb Musset

«¡Por Milton Friedman! ¡Los vegetales se mueven! ¡Y además piensan!» Podíamos escuchar en los pasillos de Matignon [sede del Gobierno francés] en los últimos días.

La bacteria ‘X-asperación’ ya ha dejado 10.000 víctimas en España y muchas más en Grecia. Se han detectado 1.000 casos sospechosos estos días en el XI arrondissement de Paris [los barrios están numerados]. Estático, el foco infeccioso ha sido objeto de una pulverización preventiva el domingo por la noche.

Las autoridades sanitarias europeas hacen saber este lunes que la fuente de contaminación de estos jóvenes, de estos «indignados» -antes llamados «los vegetales»- todavía no ha sido identificada.

«Paro, falta de esperanza, falta de imaginación, necesidad de cariño, de ser protagonistas… Tantas razones, que los expertos económicos y sociológicos no son capaces de delimitar con certeza el origen del agente patógeno.  Se mantiene la alerta general por la amenaza de los indignados» ha declarado la ministra de la Protección de las rentas y de los acreedores Christine Lagarde en respuesta a la pregunta crucial que le hizo el polémico [periodista] Elkabbach: «- ¿entonces, debemos llamarla señora director o señora directora del FMI?».

La amenaza europea de una propagación de la bacteria ‘X-asperación’ inquieta en las más altas esferas aunque, por el momento, no muestran ningún signo de febrilidad.

Preventivamente, las autoridades médico-sanitarias desaconsejan el consumo de imágenes de ‘indignados’, y en particular de aquellas provenientes de la Puerta del Sol de Madrid donde, cada noche, el foco infeccioso demuestra ser particularmente activo y creativo. «- Si la fiebre ibérica se mezcla con las variantes epidémicas egipcias o tunecinas, que no necesitan demostrar su resistencia, ahí sí, nuestro sistema inmunitario se verá afectado y el capital estará con la mierda hasta el cuello, pero por ahora, bah…» Declara un investigador de la OMS, Organización Mundial de la Sumisión.

«Indignados», en la jerga del marketing, designa al individuo en el cual la resignación y la flexibilidad a los dictados del mercado se aproximan al punto de ruptura: o sea, que se pone a reflexionar sobre su condición -y aún peor- a discutir y a buscar soluciones distintas a aquellas que les sirven los devotos del capitalismo con un buen un tipo de interés. Antes de llegar a eso conviene venderle algunos manuales y DVD sobre el asunto.

En este punto Michel Godet, [economista] del Instituto del Interés del Público de Michel Godet, encargado del respeto moral del capital y de la lucha contra los virus que debilitan la conversión liberal a base de azotes en el culo del cuerpo social francés, ha confirmado que la pequeña concentración del fin de semana en La Bastilla costará dos puntos de crecimiento económico a Francia. Incluso si, por el momento el kebab de la calle de la Roquette y los vendedores ambulantes de gorras modelo «Hasta la Revolución siempre» made in Singapur han disparado sus beneficios un 2.700%.

«Pero que no cunda el pánico: gracias a la acción conjunta del antiviral JJPernaut [presentador TV] y de la tri-terapia antibiótica de los Drucker [presentadores TV] (Marie, Lea et Michel) así como de los antibióticos Cofidis y Cetelem [crédito rápido] el riesgo de propagación nacional de las metástasis es mínimo.» apunta Godet.

Por precaución, el CSA [Consejo Superior del Audiovisual] ha prohibido citar en antena los factores agravantes del virus; Facebook y Twitter. (Enlace en español. La noticia es cierta aunque parezca mentira).

Aún así, una fuente anónima del CSA está alarmada: «-Si la tendencia continúa tendremos que volver a contratar a Eric Zemmour en la tele a la vuelta de las vacaciones».

En un comunicado conjunto, los ministerios de Economía y el de la Salud y la Juventud (recientemente fusionado con el del aburrimiento y el de los pepinos) han precisado que la contaminación estaba ligada quizás a un sentimiento muy extendido entre los jóvenes menores de 30 años de «se faire niquer dans les grands largeurs» [intraducible: estar siendo sodomizados, aprox] por este sistema en manos de viejos».

Invitado en la radio privada RTL el cáustico François Baroin [ministro de Sarkozy] ironiza: «- Evidentemente, los mayores de 30 años están en la misma situación, pero están ahogados por los créditos los muy gilipollas».

En Beauvau [Ministerio del Interior] se inquietan también por unos hipotéticos desórdenes en junio. «-Incluso el tratamiento anual Roland Garros se muestra ineficaz: «eso» prefiere seguir en la calle. La culpa es de las nuevas tecnologías probablemente».

Es lo que nos confirma un indignado a través de una red social antes de que le corten el ‘streaming’: «¡lo importante para hacer la #frenchrevolution es tener bien cargada la batería del iPhone!».

No hacía falta mucho más para que un colectivo de diputados de la «derecha popular» saltara a la palestra para reclamar la prohibición pura y simple de que los menores de 40 años salgan a la calle… debido a la sequía. » – Las dosis masivas de sol en verano favorecerán una vuelta, incluso la multiplicación de las células activas, y ¡si eso ocurre será la anarquía!» declara Eric Ciotti, diputado de la UMP por la región Alpes-Marítimos, pronunciándose a favor de una derogación especial para que los jóvenes puedan acudir a hacer sus prácticas de verano remuneradas con medio ticket restaurant.

«Los departamentos de Recursos Humanos también han sido adiestrados para detectar y denunciar la presencia de la bacteria X-asperación o cualquier signo de indignación en las empresas» ha declarado el sábado por la noche el ministro de Sanidad Xavier Bertrand. Aunque sabemos por fuentes oficiosas que las autoridades están reforzando el dispositivo de vigilancia en coordinación con las empresas Taser, Atlántico y los sprays oculares vas-a-llorar-hasta-que-te-sangren-los-ojos, X. Bertrand ha advertido contra toda «precipitación» en la respuesta al peligro joven. «Mientras no los escuchemos no hay razón para que les oigamos, pero no queremos arriesgarnos a un bloqueo de la actividad» ha asegurado en [la TV pública] France5 mientras que Paul Amar [otro periodista tertuliano] le tendía una bandeja de dulces merengados.

Aunque las autoridades francesas incitan a los medios a mantener la administración masiva del herbicida informativo Dominique Strauss-Kahn, conocido por sus virtudes hipnóticas, en el comisariado de la rentabilidad se muestran confiados: «- Las vacaciones se aproximan, los indignados deberían dispersarse por sí solos».

Pero en caso de recaída el Elíseo prepara una violenta respuesta terapéutica. Gracias a un avión espía por control remoto hemos podido conocer la portada de la próxima edición «de urgencia» de Le Figaro [diario conservador] con el tema:

«Carla y el Rey, en la intimidad de una pareja de Estado»

© Seb Musset Post original (FR)

Woody Allen y la estrella Carlita

Un detalle de las productoras que hayan decidido estrenar Medianoche en París de Woody Allen, al mismo tiempo que en Cannes. Es como si todos los mortales estuviésemos al mismo nivel. Bueno, casi. En Lille no había alfombra roja, pero sí una sala abarrotada. Siendo París la gran protagonista del nuevo film del neoyorkino, los franceses no han podido evitar sentir algo de curiosidad. Supongo que como nosotros cuando se estrenó Vicky Cristina Barcelona.  Pero bueno, no nos liemos porque las dos historias no tienen nada que ver. Sólo en un detalle:  el tour turístico de la ciudad bajo las luces de la Torre Eiffel. Pero sólo planos fijos y bastante cortos. Sino, nada que ver con Vicky y Cristina y su turística Barcelona.

¿La trama? Curiosa pero sin más.  Allen juega con el presente y el pasado. Y por supuesto, nos deja con moraleja. Un final previsible, aunque algún golpe bueno, pero atención, porque la película puede hacerse hasta larga.

Lo mejor de ir a verla hoy fue observar al público. Expectantes ante la aparición de la primera dama Carla Bruni-Sarkozy por primera vez en la pantalla grande. Como era de esperar, hubo una risotada general. Y es que «Carlita» es un poco el guiñol del país.

Y su actuación ha sonado a enchufazo, sobre todo porque se rumorea que necesitó 35 tomas para rodar sus minutillos de gloria..

En fín, vayan a ver la última de Woody Allen…o no…o sí si también sienten curiosidad.


Apéndice de RafCruasán

No os preocupéis, mi apéndice está bien, gracias. Pero quería añadir unas cosillas.

Una silla y un micrófono. Bobby Mc Ferrin no necesita más.

Yo no he tenido el gusto o el disgusto de ver la peli. Estaba viendo al genio Bobby Mc Ferrin en Lyon.

Pero, sinceramente, después de «Vicky, Cristina Barcelona» no tengo prisa.

¿Qué vamos a ver? ¿Otra vez los gravísimos problemas existenciales de gente rica y guapa? Y otra vez un folleto turístico cinematográfico. En ‘Vicky, Cristina…’ nos vendieron Oviedo, Avilés y Barcelona. Esta vez toca París.

Ayer contaban en Asuntos Propios de Radio Nacional que la peli está producida por Mediapro. La productora catalana firmó para financiar tres películas de Woody Allen (‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘Conocerás al hombre de tus sueños’ y esta última) pero decidieron no rodar más en España por las ‘presiones mezquinas‘ que sufrieron.

El gancho de esta última peli en Francia es Carla Bruni, que ha sucumbido a los encantos conservadores de su marido. Según dijo ayer el director en Cannes, estaba desayunando con Sarkozy (como cualquiera que viene a Francia) y de repente vio a la Bruni, le pareció muy mona y le dijo: -¿quieres participar en una peli?

En efecto, como cuenta Icmandic, en Francia el cachondeo con Carla Bruni ha sido generalizado. Hay hasta un blog que recoge sus profundas declaraciones, ‘Ce qu’a dit Carla’.

Además, supongo que es puro peloteo, pero Woody ha dicho que a Sarkozy le ve bien en un papel ¡TIPO HUMPHREY BOGART! El bueno de Bogart debe estar revolviéndose en su tumba todavía. Luego añade que también como Joe Pesci… ahí, sí.

Francia se mofa del Air Sarko One

Un avión de 180 millones de euros para estar a la altura de Estados Unidos. Ya sabíamos que Nicolas Sarkozy suele estar muy preocupado por estar a la altura, como describe este video del magnifiqueLe Petit Journal‘ de Canal +:

El aparato ha sido estrenado para viajar a Corea del Sur, donde Francia asume la presidencia del G20… Y ya sabemos también cuánto le gusta a Sarkozy presidir cosas, lo que sea. Es fácil imaginarese la conversación doméstica en el Elíseo:

«- Carla, no me puedo presentar a presidir el G20 con esta mierda de avión. Parece un vespino. Obama se ríe de mi.

-Ya lo sé, Nico, ‘mon amoureux’, pero es que no sé si ‘les français’ van a entender que estrenes tu avioncito ahora, con la crisis, la reforma de las pensiones… Te voy a componer una canción.»

La prensa nacional se lo está pasando bomba con el avión. Para empezar, le han puesto el mote. Le Monde titulaba ayer «Air Sarko One, un avión convertido en el símbolo del bling-bling presidencial». (El bling-bling es el lado ‘chic’ del presidente de las Ray Ban. Hay hasta un grupo de Facebook sobre el tema, Nicolas Bling Bling).

Ayer en BFM TV después de presentar las características del avión, terminaban diciendo: «sin embargo el Air Force One del presidente Obama es diez metros más largo y además, tiene dos». Qué mala leche.

Que conste que el Airbus que ha comprado Sarkozy con la ingente cantidad de pasta que pagamos al fisco francés es de segunda mano. Un Airbus A330 vendido por Air Caraïbes por 80 millones. 

Además hay que decir que los antiguos aviones de la Presidencia francesa no permitían viajar a Asia o América sin escalas  y por lo visto perdían la cobertura dejando incomunicado al presidente hacia el final del viaje.

Los otros 100 millones de euros se han ido en convertirlo en un avión presidencial como debe ser. Ducha, habitación privada, sala de reuniones, centro de comunicaciones encriptadas…

(No perderse el ‘carré économique’ para los colaboradores más lejanos y los miembros del equipaje. Viajar ahí sí que debe dar síndrome de la clase turista)

Encima, algún periodista sin escrúpulos se ha inventado que el avión tenía un horno de pizzas italiano para contentar a ‘Carlita’.

En España tenemos un poblema de exceso de prensa del corazón. En Francia, la prensa no tiene corazón. Al menos con su presidente.