El Discurso del Rey Nicolas

No sé si es porque me he levantado muy pronto, pero se me han mezclado dos de las noticias del día en la cabeza.

El Discurso del Rey ha triunfado en los Oscar (dicen que es muy buena) y ayer vimos un discurso un poco ‘sui generis’ de Sarkozy, con un punto de Monarquía trasnochada.

El presidente de la República irreprochable, con tono grave y ‘royal’, explicó por qué se deshacía de Michèle Alliot-Marie y Brice Hortefeux cuatro meses después de haberles confirmado en otro cambio de Gobierno con el que supuestamente pretendía formar un equipo más profesional.

Nicolas Sarkozy no ha tartamudeado como Colin Firth en la peli que se ha llevado los Oscar más suculentos.

El presidente se regaló 6 minutos y 50 segundos en horario de máxima audiencia* para explicar, sin una sola mueca, que nombraba ministro de Exteriores a Alain Juppé y ministro del Interior a su mano derecha Claude Guéant. El motivo: «los cambios históricos que se están viviendo en el mundo árabe», yeah.

A grandes rasgos: que hay que reforzar la diplomacia en este nuevo mundo y la seguridad, dejando caer el temor a «flujos migratorios incontrolables». Por eso vuelve a crearse el Ministerio de Inmigración, que queda en manos de su fiel Guéant.

Versión oficial: que no, que no han tenido nada que ver los escándalos que afectaban a la ministra. Tampoco la condena por comentarios racistas del ya ex ministro del Interior Brice Hortefeux, gran amigo personal de Sarkozy.

El primer ministro Fillón, también sin reírse, ha explicado hoy en la radio privada RTL que Alliot-Marie no ha cometido ninguna falta, que se trata de un cambio de Gobierno ‘político’ y no por razones morales.

Cuenta la prensa que a la ex ministra que más ha durado en el cargo le han tenido que arrancar la cartera de las manos. No entiende qué ha hecho mal. Tendría que leer el Cruasán más a menudo.

Total, que entre unas cosas y otras, el Rey Nicolás, el Emperador, sigue en pelota picada como decían los diplomáticos estadounidenses en los cables revelados por WikiLeaks.

«Desde que Francia va vestida con la globalización descubrimos toda la verdad, y lo digo con toda transparencia»
http://www.delitdimages.org/2010/11/29/lempereur-est-nu/

*Llevo todo el día esperando a que suban el video completo al Canal de DailyMotion de el Elíseo. Pero no lo suben. Será que no les ha convencido la performance? Por eso pongo un extracto de Le Figaro.

Sarkozy y el Fillon de la navaja

Mira que Sarkozy ha intentado tener un 2011 tranquilo. Ha sido moderado, lleva todo el año (sí, todo el mes) sin insultar a ningún periodista ni a ningún ciudadano. Apariciones públicas las justas. Modosito. Todo un ejercicio de contención, para un presidente con alma de rock-star.

Cierto es que ha montado un buen lío con sus ataques a los jueces. Aunque eso es legítima estrategia electoral de cara a 2012, dicen los analistas.

La ecuación es simple: todo el mundo se queja de la Justicia + demos caña a los magistrados = votos.

" Fillon: -No debemos llamar dictadores a nuestros amigos... Sarkozy: -...No antes de que sean derrocados" Maëster, un genio.

Magistral viñeta de Maëster.

Él lo ha intentado, pero al Pequeño Nicolás le crecen los enanos. Nada más remodelar su Gobierno con un equipo presuntamente mucho más profesional, Michèle Alliot Marie se va de vacaciones a Túnez sobrevolando la revuelta, y el primer ministro François Fillon reconoce (obligado porque lo iba a publicar el semanario Le Canard Enchaîné) que estuvo de vacaciones en Egipto con cargo al régimen de Mubarak.

El presidente interviene hoy jueves en ‘Paroles de français’, el equivalente de ‘Tengo una pregunta para usted’ en la cadena privada TF1. La idea es dar un empujoncito a su popularidad, pero los diputados conservadores, los ministros, y sobre todo, los consejeros del Elíseo, contienen la respiración cada vez que Sarkozy está solo frente a las cámaras, no sea que le dé por lanzar un exabrupto.

Con este panorama, es lógico que Jean François Copé, secretario general de la UMP de Sarkozy haya mandado una carta a los militantes para que lancen una ofensiva en internet, posteando comentarios favorables al Gobierno en las páginas de actualidad y en Twitter.

Sobre los viajes de sus señorías, el presidente que prometió una República irreprochable publicó ayer un documento en el que llama a los ministros a ‘privilegiar’ Francia para sus vacaciones. Va a ser gracioso ver a ministros ‘chic’ como Christine Lagarde pasando el verano en las playas atestadas de la Costa Azul.

«Merci de votre compréhension»

En el hotel

«Pues yo creía que los franceses tenían la mejor administración…». Esta ha sido mi frase del día. Me la ha dicho una mujer que, como yo, se ha quedado bloqueada en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. Su cara de cansancio no entendía porqué en en el «país de las huelgas», del bienestar social, algo como la coordinación de vuelos anulados podía ser tan complicado. Lo sé, España tampoco es el ejemplo contrario. Pero no escribo por comparar.  Hoy, desde mi habitación de hotel improvisado, recuerdo las tres horas de espera en una cola de atención al cliente y a una única persona cambiando billetes.

Al cabo de dos horas ha llegado un segundo «compañero» y al cabo de una hora más me han dicho que me tenía que ir a un hotel. He tardado una hora y media en coger un autobús que me llevara a mi nuevo destino. He esperado bajo la nieve a -4 grados y he creído perder mis dedillos de los pies. Hasta ahí me diréis, bueno, mala suerte amiga, en invierno ya se sabe que uno no se puede fiar del tiempo…pero hay algo que me enerva soberanamente.

Y es que hace tan solo una semana, París vivió el mismo caos. El primer ministro François Fillon denunció a Meteo France por no haber anunciado con anterioridad la llegada de la nieve. Decidieron que aquello no podía volver a ocurrir. París es la gran capital y con ella no se juega. Caos de declaraciones, contradicciones. Al final, el gobierno entonó el «mea culpa«. Pero la nieve volvió por supuesto. Y los cambios se hacen esperar, sobre todo en cuanto a la coordinación, 60% de los vuelos han sido anulados hoy en Roissy. Y parece que la cosa va a empeorar.

Caos pero sin perder el buen sentido de la amabilidad francesa que ahí está, impertérrita. Y con una sonrisa algo cínica, también recuerdo el obligado «merci de votre compréhension» (gracias por su comprensión), y al azafato de Air France evitando mi mirada y haciéndole una señal al siguiente pasajero extraviado, le ha llegado el turno.