Mapa de las siglas en Francia

Cómo les gustan las siglas a nuestros vecinos. Instituciones, personas, empresas… a veces te pones a leer un artículo o a escuchar la radio y terminas por no enterarte de nada.

«DSK propone aumentar los recursos de la ANPE y la SNCF» podría ser un titular.

O «BHL acusa a MAM de no haber respetado el pacto social en EDF».

Rizando el rizo: «Si BHL dice en TF1 que DSK es lo peor ¿qué pensará MAM?»

Y por qué no «MAM, BHL y DSK cogieron el TGV, pero había huelga en la RATP y una avería en la red de EDF, y no pudieron volver en RER».

No somos los primeros en notarlo. En el blog de Héloïse Fle, para aprender francés, han hecho incluso un video para aprender a pronunciar algunas de ellas.

Otro bloguero francés se dedica a inventarse significados para las omnipresentes siglas.

Os  dejamos este ‘post’ con las más utilizadas. Por supuesto, se admiten sugerencias.

El Cruasán, fiel a su vocación de servicio público.

Personajes:

BHL: Bernard Henri-Lévy, filósofo, escritor y tertuliano. Antes gran crítico de Sarkozy, ahora gran amigo del presidente por obra y gracia de la guerra en Libia.

DSK: Dominique Strauss-Kahn. Un socialista al frente del FMI y presidenciable en 2012.

MAM: Michèle Alliot-Marie, ex.

Partidos:

FN: Frente Nacional (Front Nationale) partido que da miedo.

PS: Partido Socialista

UMP: Union por un Movimiento Popular. Coalición extraña de familias políticas conservadoras que agrupa a los fieles de Sarkozy.

Trabajo:

ASSEDIC: «Association pour l’emploi dans l’industrie et le commerce». Asociada a la UNEDIC, «Union nationale interprofessionnelle pour l’emploi dans l’industrie et le commerce» y ahora ambas en la ANPE, Agence Nationale pour l’Emploi. En otras palabras, el INEM español.

Definitivamente, lo hacen aposta.

Estudios:

BAC: No son siglas, es la abreviatura del baccalauréat. Aproximadamente, la selectividad. Una prueba necesaria para obtener el bachillerato y acceder a la Universidad.

BE: Brevet d’Etat. Títulos nacionales, para ser monitor, profesor… Por ejemplo está el BEES (Brevet d’État d’Éducateur Sportif) para profesores de gimnasia.

Policía: (sí, merecen un capítulo aparte)

CRS: Compagnies Republicaines de Securité. Los antidisturbios, dan miedo.

BAC: Brigade Anti Criminalité. En general van de paisano.

GIGN: Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional, los GEOS, dan mucho miedo.

GIPN: Grupo de Intervención de la Policía Nacional. También dan muchísimo miedo.

Transportes.

SNCF: Société Nationale des Chemins de Fer français. La Renfe. Toda una institución.

TGV: El AVE, (Train à Grande Vitesse)

TER: los trenes regionales que circulan a dos por hora y paran en todos lados, aunque se llamen Train Express Regional.

RATP: Régie Autonome des Transports Parisiens, que gestiona el transporte en París y sus gigantescos alrededores.

RER: los temibles trenes de cercanías de París. Conocidos sobre todo por sus huelgas, sus retrasos y su mal estado general. Parte de la RATP.

Salud y seguros:

C.P.A.M. Caisse Primaire d’Assurance Maladie. Los centros regionales de la seguridad social.

MAIF. Mutuelle Assurance des Instituteurs de France. Antes era una mutua sólo para profes. Ahora sirve para todo y para todos.

Empresas:

PDG: Président-directeur général. El directivo más alto de una empresa. Sólo lo usan en Francia, Quebec y Suecia. Gracias Carmela Ríos por recordármelo.

GDF: Gaz de France

EDF: Electricité de France.

Medios

RFI: Radio Francia Internacional.

TF1: Tele Française 1. Antes era pública.

Hay listas más completas:

En Wikictionary

Y en Wikilengua

El Discurso del Rey Nicolas

No sé si es porque me he levantado muy pronto, pero se me han mezclado dos de las noticias del día en la cabeza.

El Discurso del Rey ha triunfado en los Oscar (dicen que es muy buena) y ayer vimos un discurso un poco ‘sui generis’ de Sarkozy, con un punto de Monarquía trasnochada.

El presidente de la República irreprochable, con tono grave y ‘royal’, explicó por qué se deshacía de Michèle Alliot-Marie y Brice Hortefeux cuatro meses después de haberles confirmado en otro cambio de Gobierno con el que supuestamente pretendía formar un equipo más profesional.

Nicolas Sarkozy no ha tartamudeado como Colin Firth en la peli que se ha llevado los Oscar más suculentos.

El presidente se regaló 6 minutos y 50 segundos en horario de máxima audiencia* para explicar, sin una sola mueca, que nombraba ministro de Exteriores a Alain Juppé y ministro del Interior a su mano derecha Claude Guéant. El motivo: «los cambios históricos que se están viviendo en el mundo árabe», yeah.

A grandes rasgos: que hay que reforzar la diplomacia en este nuevo mundo y la seguridad, dejando caer el temor a «flujos migratorios incontrolables». Por eso vuelve a crearse el Ministerio de Inmigración, que queda en manos de su fiel Guéant.

Versión oficial: que no, que no han tenido nada que ver los escándalos que afectaban a la ministra. Tampoco la condena por comentarios racistas del ya ex ministro del Interior Brice Hortefeux, gran amigo personal de Sarkozy.

El primer ministro Fillón, también sin reírse, ha explicado hoy en la radio privada RTL que Alliot-Marie no ha cometido ninguna falta, que se trata de un cambio de Gobierno ‘político’ y no por razones morales.

Cuenta la prensa que a la ex ministra que más ha durado en el cargo le han tenido que arrancar la cartera de las manos. No entiende qué ha hecho mal. Tendría que leer el Cruasán más a menudo.

Total, que entre unas cosas y otras, el Rey Nicolás, el Emperador, sigue en pelota picada como decían los diplomáticos estadounidenses en los cables revelados por WikiLeaks.

«Desde que Francia va vestida con la globalización descubrimos toda la verdad, y lo digo con toda transparencia»
http://www.delitdimages.org/2010/11/29/lempereur-est-nu/

*Llevo todo el día esperando a que suban el video completo al Canal de DailyMotion de el Elíseo. Pero no lo suben. Será que no les ha convencido la performance? Por eso pongo un extracto de Le Figaro.

Michèle Alliot-Marie: hasta siempre, comandanta

Me apuesto un cruasán. A Michèle Alliot-Marie le quedan dos Journaux Télévisés como ministra y el que enlazamos hoy es uno de los últimos. Y si aguanta, será sólo por (mal) cálculo electoral, y os pago un buen cruasán francés.

Es el momento de volver a nuestra faceta lingüística: una de las expresiones francesas más expresivas es «un merdier».

Literalmente es algo que está atascado, pero en mierda. Estar ante algo complicado de resolver… en la mierda. Wordreference dice: » [mƐrdje] vulgarismo: gran desorden».

Para entenderlo bien, nada mejor que contar la situación actual de Michèle Alliot Marie. Lo suyo es «un bon merdier».

La referencia al Che es sólo porque se va y porque siempre ha tenido un punto castrense.

 

Resulta que sus padres, de 93 años, compraron una inmobiliaria en Túnez al mismo empresario cercano al régimen de Ben Ali que ‘regaló’ a la ministra un viajecito en avión… en plena revuelta popular para derrocar a Ben Ali.

Los bienes en Suiza del señor empresario en cuestión están embargados.

La compra se produjo precisamente el 30 de diciembre, durante el polémico viaje de la Alliot Marie, que hasta ahora tenía un punto de ‘Dama de hierro’. Después de ésto no sé qué cara se le quedará.

Lo revela una vez más el semanario Le Canard Enchainé (El Pato Encadenado) que la verdad es que encadena los bombazos.

El diario metro abría el lunes con la 'caída libre' de la popularidad de la ministra. Antes de esta última polémica.

El problema es que la mentira ya es evidente. Al principio Michèle Alliot-Marie defendió en el telediario de máxima audiencia de la tele pública que el viaje en el jet del empresario Aziz Miled fue casi una casualidad.

Pero su padre contó ayer en la radio que fue él mismo quien llamó al oscuro empresario para pasar las vacaciones al sol, «visto el tiempo que hacía no nos íbamos a pelar de frío en la Dordoña» ha dicho. En serio.

Osea que como poco, Michèle Alliot-Marie, ¡¡ministra de Exteriores!! aceptó ir de vacaciones a una ex colonia en la que estaba empezando la rebelión del siglo para que su padre tomara el sol. Y si no, algo peor.

El señor empresario
El señor empresario, dueño entre otras cosas de Nouvelair.

 

 

 

Ahora parece claro que fueron a cerrar el negocio de la compra de la inmobiliaria (en un país a punto de explotar) y parece increíble que la ministra no supiera que sus padres iban a comprar ni más ni menos que una inmobiliaria. También hay quien se pregunta qué hacen unos señores de 93 y 92 años comprando inmobiliarias.

Y la última contradicción: Michèle Alliot-Marie habló por teléfono con Bel Ali durante su viaje informa el sitio de pago Mediapart.

El bombazo estalló ayer por la tarde. Alliot Marie sólo ha emitido un comunicado en el que exige que se respete la vida privada de sus padres.

Ahora da bastante grima escuchar a la ministra asegurando que fue prácticamente un acto de conciencia ecológica: – «me dijo ¿vas a Tabarka? Mi jet privado tiene doce plazas y voy solo». Por ahorrarse el trayecto en coche. (minuto ‘2)

¡Auch! Debe doler pillarse los dedos así. C’est un bon merdier.