¿Qué tontería, no? Pero sí, el día de Reyes es uno de esos en los que el Cruasán se siente ‘raruno’. Ya hemos hablado de ello, ocurre en días de elecciones, de huelga general… Días en los que la cosa está que arde por allí y claro, en Francia no pasa nada de nada.

No es que crea en los Reyes Magos (bueno, un poco) pero a nadie que haya tenido la suerte de vivirlo se le olvida la emoción de esos días… la magia que viven los niños es contagiosa y además uno mismo ha trabajado en la Cabalgata de Madrid unos cuantos años. Pero esa es otra historia.
En Francia, si no cae en domingo -como este año- el día 2 de enero ya estamos de ‘rentrée’ otra vez. Y si te he visto no me acuerdo, Navidades. Por otro lado, ocurre en todo el mundo excepto en España, Uruguay, partes de Alemania y Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Croacia, Liechtenstein, Eslovaquia y en partes de Suiza dice Wikipedia, que acaba de cumplir 10 años.
José Andrés, el cocinero que triunfa en los USA se lo decía hoy a sus fans en Twitter:
Pero algún resto queda en Francia, que los pirineos no separan tanto: la Galette des Rois, que se come el día de la Epifanía osea, hoy 6 de enero. Como el roscón, dicen que viene de las fiestas saturnales romanas. Además aquí la receta tradicional es de pasta de almendras, osea, mazapán. Otra de las recetas es idéntica al roscón, con su agua de azahar (soupe de fleur de oranger) y todo.

Cuentan -de nuevo la Wikipedia- que durante la Revolución Francesa intentaron sin éxito cambiarle el nombre por Galette de L’égalité.
No vamos a meternos en debates históricos casi arqueológicos (aunque podríamos, ahora que he descubierto que existe el Instituto de Mecánica Celeste y de Cálculo de las Efemérides) pero debió ser más o menos en ese momento cuando la Epifanía, los Reyes, dejaron de ser festivo en Francia, para marcar la ‘laicité’ de la Republique. Y también hay niños, por lo visto la tradición es que el más pequeño de la casa reparta la galette a los demás. Contradicciones de ser un país laico de tradición católica, supongo.
URGENTE: addenda de última hora. Hoy es el último día para ver el Belén de Lavapiés… Un belén hiperrealista que ha montado Leo Bassi en La Tabacalera. Si podéis no os lo perdáis. Y si no, echad un ojo por aquí.
Estuvimos con él estas navidades y nos contó el proyecto. En su belén los Reyes son retenidos por el Ejército israelí… Pero con las vacances se nos pasó hacer el post.
Pingback: Tweets that mention Aquí no hay Reyes (vaya, vaya) | El Cruasán Ambulante -- Topsy.com
Podemos darnos con un canto en los dientes por no haber ¿sucumbido?? aún?? ante el mercantilismo del Ho Ho Ho.
Seguimos manteniendo el encanto de los Reyes Magos. Debido, sin duda, a los años de bonanza que nos provocaban un exceso de celebración con el consiguiente aumento del consumo en éstas fiestas. No eran pocas las casas donde entraba Papa Noel y depués llegaban loa Reyes de Oriente.
Saludos
Josep
Se como te sientes y eso que yo no estoy lejos de la frontera, en 2h30 maxi estoy en casa de los país, y es que aunque 200 y pico km no sean muchos, es otro país.
La magia de los reyes es demasiado mágica, aun recuerdo cuando abría todos esos regalos esperando el barco pirata de playmobil (que nunca tuve), ahora le toca disfrutar al pequeño, una mezcla de las dos culturas, y ya tiene su barco pirata 😉
Este año las fiestas han caído fatal, pero no te invito a mirar el calendario de 2011 para no deprimirte en Enero 😉
Para los Reyes Magos -yo también creo un poco- que nunca fueron «reyes», sino «magos» el día de Reyes deja de ser «lo que era» cuando no se vive de cerca con niños que son quienes pueden aportar la magia de los sueños. Pero ayer «te vimos» y te echamos de menos, igual.
Gracias, Rey Mago!
Y qué me decís de la Galette de l’égalité jejeje… es un poco como aquello de las Freedom fries…
Pues ahora que !por fin !!!! me «atrevo» a mirar el croasan ,pues….ademas de encantarme, decirte que tambien el dia de reyes yo sentí el vacio de los Reyes , de los camellos, de las eres, y de los niños………..pero….NUNCA MAIS !!!!
Te quiero y yo tambien te eché de menos.
Musus, petons, besos